La técnica de la rueda de la vida es muy utilizada en el desarrollo personal; en el mundo del coaching es una de las más conocidas, pues ayuda a conseguir claridad respecto a las metas planeadas, descubrir recursos, entre otros beneficios.
Cuando se trabaja en objetivos para progresar, tanto en lo personal cómo en lo profesional, la atención se suele enfocar en uno o dos aspectos; una de las ventajas de hacer el ejercicio de la rueda de la vida, es que proporciona una visión más global al involucrar más áreas de la vida o del trabajo.
De este modo conocerás mientras se trabaja en este proyecto que es lo que tendrá menor prioridad o también, que es lo que se puede hacer para que esta área no quede desatendida.
¿Qué tanto conoces de la rueda de la vida o alguna vez la has utilizado?
Indice de contenidos
- Qué es la rueda de la vida y para qué sirve
- Puedes descubrir nuevos valores personales o profesionales
- Te ayuda a definir con claridad una meta
- Permite tener claridad en tus prioridades
- Te ayuda a identificar brechas
- La rueda de la vida es una guía en la realización de tus proyectos
- Lo puedes llevar a todas partes
- Puedes descubrir tus propias soluciones
- Conclusiones
Qué es la rueda de la vida y para qué sirve
Una de las herramientas de coaching que alguna vez utilizarás es la rueda de la vida. También la encontrarás en PNL.
Consiste en un ejercicio donde se dibuja un círculo y se divide en 8 cuadrantes, los más representativos en tanto en lo personal como en lo laboral. Por ejemplo, en lo personal puede ser el entorno físico, salud, carrera profesional o trabajo, familia o relaciones personales, amor, auto desarrollo, finanzas, diversión. Puedes reemplazar alguno de los anteriores, en caso de que algún otro cuadrante consideres tiene más importancia en el momento presente,
Con los cuadrantes identificados, puedes conocer el grado de satisfacción en el momento actual, asignando una calificación en escala de 1 al 10 en cada uno de ellos.
A continuación, una vez que se cumplan los objetivos deseados, califica cómo te gustaría fuese el nuevo grado de satisfacción en cada cuadrante. Te permitirá conocer cómo habrás avanzado en las diferentes áreas de tu vida y cómo se trata de proyecciones, te permite identificar si alguno de los cuadrantes se está descuidando y que hacer al respecto.
Puedes reemplazar los cuadrantes por áreas de trabajo y aplicar este ejercicio en el plano profesional.
Conoce cómo hacer la dinámica de la rueda de la vida en el siguiente post,
10 pasos para lograr satisfacción laboral en tu desempeño como líder.
Puedes descubrir nuevos valores personales o profesionales
Al trabajar por cumplir objetivos, nos enfocamos en uno o dos cuadrantes o aspecto. Por ejemplo, en planeación estratégica y gestión eficiente del tiempo – por el lado laboral – , avanzando en la carrera profesional y contar con mejores finanzas – por el lado personal -.
Es posible que todo se vaya cumpliendo, sin embargo, percibes un vacío el cual hay que cubrir. Pueden ser algunos valores o aspectos que no se les está atendiendo debidamente.
Al realizar el ejercicio rueda de la vida, puedes identificar esas áreas en las cuales no estés satisfecho. Quizá se trata de algo temporal, mientras se atiende un proyecto importante o puede ser que desde hace algún tiempo ese cuadrante tiene baja prioridad y no lo te estés dando cuenta de esa situación.
¿Qué es lo que puede ayudarme a sentirte mejor por medio de mi rueda de la vida?
Esta es una pregunta poderosa, así como una gran iniciativa para mejorar la calidad de vida. Sobre todo, cuando se está encarrillado en un ritmo de actividades caracterizado por contar con el tiempo justo para pasar de una actividad a otra.
Cuando este tipo de situaciones son temporales, existe la motivación que todo mejorará cuando se cumplan los objetivos. El escenario cambia, cuando se trata de una rutina ya establecida.
¿Qué se puede hacer al respecto?
Por ejemplo, ¿Cómo está el grado de satisfacción en el cuadrante diversión? Dedicar tiempo al estilo de vida, a divertirse ayuda a generar emociones positivas que contribuyen a un mejor estado de ánimo, así como reducir los niveles de estrés.
Otro ejemplo en el lado laboral, promover cambios, ayuda a salir de la monotonía, a dejar zonas de confort, buscar nuevos proyectos, nuevas fuentes de motivación.
Te ayuda a definir con claridad una meta
¿Has escuchado el término, la meta detrás de la meta?
En ocasiones,
- El enfoque sólo está en el alcance de una meta.
- No están todos los recursos que se necesitan para cumplirla.
- Se relega quizás, un requisito previo para hacerla realidad.
Un ejemplo de este caso, es cuando se toma la decisión de cursar un grado académico en el extranjero. Hay entusiasmo por la meta, el enfoque puede estar en aprobar los requisitos de ingreso, realizar los trámites para el nuevo lugar de residencia.
¿Qué más se necesita para cursar el grado académico? Hablar el idioma local.
Y la pregunta en la rueda de la vida, ¿Cuál es el grado de satisfacción en cuanto a conocimiento de ese idioma? ¿Consideras que es necesario estudiar ese idioma?
Quizá, estudiar ese idioma sea la primera meta y después, el grado académico. Eso es lo que conoce cómo la meta detrás de la meta.
Cómo beneficia, cómo afecta a los demás
Siguiendo con el ejemplo de estudiar un grado académico en el extranjero como meta, ya se tienen los recursos y/o requisitos para cumplirlos
¿Qué más hace falta?
Es de gran ayuda realizar el ejercicio de la rueda de la vida profesional y también de los resultados en el plano personal. Ayudará a tener más claridad en todos los aspectos.
Al mudarse de país para hacer realidad la meta ¿Cómo será el grado de satisfacción en el cuadrante familia? ¿Qué implica para ellos?
De aquí puede surgir una lluvia de ideas para determinar el escenario más adecuado.
Permite tener claridad en tus prioridades
Se puede tener un cambio de prioridades, cómo el ejemplo anterior de tener metas requisito.
También aplica a nivel de los cuadrantes dentro de una misma meta.
Hacer el ejercicio de la rueda de la vida tanto para personal cómo laboral no sólo implica asignar una valoración respecto al grado de satisfacción en cada uno de los cuadrantes. Va más allá, esta evaluación, representa una oportunidad para reflexionar si es así cómo deseamos estar.
Probablemente al reflexionar, nos demos cuenta de que hay algo que cambiar para mejorar la calidad de vida o ser más productivos en las actividades. Puede ser que la meta consista en elevar el grado de satisfacción de uno de los cuadrantes en que tengan baja valoración y para ello, hay que modificar prioridades.
Te ayuda a identificar brechas
¿Cómo utilizar la rueda de la vida para descubrir áreas de oportunidad?
Por medio del seguimiento.
En la actualidad, ¿cuáles son los cuadrantes con menor nivel de satisfacción?, ¿cuáles lo fueron la semana pasada? ¿cuáles hace un mes? ¿y hace 3 meses? ¿y hace 6 meses? ¿hay variaciones? ¿siguen siendo los mismos?
Allí puedes descubrir brechas; cuando uno de los cuadrantes tiene un nivel de satisfacción bajo, pueden suceder 2 cosas,
- Quizá existan otras prioridades, así que reemplázalo por otro que sí sea importante.
- Ahí puedes descubrir algún área que estás descuidando y que necesitas atender para reducir el impacto en otros cuadrantes.
La rueda de la vida es una guía en la realización de tus proyectos
Es fácil proponerse metas, el reto es aterrizarlas y definir que es lo que se desea conseguir.
Si la redacción de la meta es algo así cómo,
- Deseo crecer.
- Deseo estar más sano.
- Deseo ser feliz.
¿Qué es lo que significa cada una las declaraciones anteriores? ¿Cómo saber que se ha cumplido la meta de crecimiento, de estar más sano, de alcanzar la felicidad?
Por un lado, hay que ser más específicos en cuanto a la redacción de la meta. Por ejemplo,
En lugar de decir,
Deseo ser feliz.
Cambiar a,
Deseo convivir con mi familia un día completo cada semana
Por otro lado, en cuanto a los niveles de satisfacción actual, respecto a los deseados, ¿en qué cuadrantes hay una diferencia considerable?
Ahí está la guía para redactar meta en la que puedes trabajar.
Conoce más sobre redacción y alcance de metas, en el siguiente post,
7 pasos para alcanzar metas y convertir en realidad tus aspiraciones.
Lo puedes llevar a todas partes
El espacio que se necesita para ejercicio de la rueda de la vida es una hoja de papel.
Así que se puede colocar a un lado del escritorio, en la casa en un pizarrón de corcho, hacerla en electrónico y guardarla en una aplicación en la nube.
Es una herramienta muy práctica y que se puede llevar a todas partes.
Puedes descubrir tus propias soluciones
Aunque se puede realizar de forma individual, es recomendable hacer el ejercicio con otra persona, así como sucede en Coaching.
Uno de los beneficios que recibirás son las preguntas para la rueda de la vida por medio de las cuales puedes descubrir soluciones.
Te comparto algunas preguntas que pueden ser de gran ayuda,
¿Qué aporta a tu meta conseguir un mayor nivel de satisfacción en este cuadrante?
¿Cómo influye en la realización de tu meta, no aumentar el nivel de satisfacción en este cuadrante?
¿Cómo afecta al cumplimiento de tu meta si no aumentan los niveles de satisfacción en los cuadrantes “X” ó “Y”?
Conclusiones
En ocasiones, nos planteamos metas y se tiene la sensación de que hay piezas sueltas.
Una de las causas es que nos enfocamos en uno o dos aspectos; los que se consideran más relevantes para el logro de objetivos.
Es una de las ventajas de la rueda de la vida, proporciona una visión amplia al considerar más aspectos o cuadrantes, cómo nos sentimos y cómo deseamos sentirnos al cumplir metas. Con esta información se pueden descubrir fortalezas y áreas de oportunidad.
Aunque el ejercicio de la rueda de la vida se puede hacer de forma individual, es recomendable hacerlo con otra persona, pues al utilizar preguntas, puede resultar un ejercicio más poderoso.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.