Si tienes cómo meta mejorar el rendimiento personal, aprovechar el tiempo de una forma más efectiva, con seguridad te será de utilidad conocer ejemplos de actividades productivas tanto en el trabajo cómo por el lado personal.
A pesar de tener una rutina muy establecida con planes de trabajo para cada día, las distracciones no faltan; escuchar conversaciones sobre el evento de aniversario de la empresa, de la reunión de fin de año, sobre la reunión de convivencia mensual en la oficina, recibir visitas inesperadas, la atención a correos electrónicos, etc.
Otro caso son las reuniones de trabajo en las cuales el objetivo no es claro, se exponen diferentes puntos de vista, pero no se llega a un acuerdo o se generan debates que no son productivos.
La atención de tareas tiene un papel clave en la productividad. Por ejemplo, si se deja para el final de la jornada aquellas actividades que mayor nivel de energía requieren, es probable que no se consigan los mismos resultados que al inicio del día, debido al cansancio, se pueden generar errores, reprocesos.
Existen más espacios de tiempo que pueden ser utilizados, cómo las ventanas de tiempo entre la finalización de un proyecto y el inicio del siguiente. En este post te comparto 10 ejemplos de actividades productivas y cómo aprovecharlos.
Cómo fomentar las actividades productivas
Promueve una cultura por el aprendizaje
Uno de los ejemplos de actividades productivas en las organizaciones, es adquirir o actualizar conocimientos sobre técnicas, herramientas y en que mejorar; el aprendizaje es el conocimiento sobre cómo se pueden hacer mejor las tareas, como tener mejores procesos.
Cuando las personas no están aprendiendo, es posible que se estén estancando.
Para que un equipo de trabajo sea productivo, es importante apoyar a los integrantes a aprender y adquirir más habilidades, de esta manera mejorar los resultados.
Impulsa la creatividad
Todas las personas son creativas.
Sin embargo, seguir una rutina establecida por un largo periodo de tiempo puede ser un obstáculo para desarrollar esta habilidad.
¿Qué se puede hacer al respecto?
- Fomentar sesiones de lluvia de ideas.
- No resolverles todos los problemas.
- Animarlos a pensar fuera de la caja.
Fomentar la creatividad ayuda a generar ideas, una de ellas puede ser cómo aumentar la productividad en el lugar de trabajo.
Libros sobre cómo ser más productivo
Es otro de los buenos ejemplos de actividades productivas que puede fomentar un líder.
Una forma de fomentarlos es durante las reuniones de trabajo, designa algunos minutos para comentar sobre algún libro y animar a los colaboradores para su lectura.
En los libros pueden aportar conocimientos, ideas sobre cómo mejorar el rendimiento y aprovechar el tiempo de una forma más eficiente.
Motiva a las personas
Cuando las personas están motivadas, la productividad aumenta; cuando no están motivadas, suelen ser improductivas.
Este es un buen argumento para motivar al equipo de trabajo, buscar que es lo que los hace sentir motivados.
Te comparto la siguiente guía sobre cómo motivar a un equipo,
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
10 ejemplos de actividades productivas
Deja el multitasking
Quizá se tiene la sensación de que se está utilizando el tiempo de una gran forma, sin embargo,
- Atender correos electrónicos mientras se habla por teléfono o se tiene una conversación con otra persona.
- Trabajar en una actividad por algunos minutos, atender una segunda, tercera tarea, sin finalizar las anteriores, regresar a ellas y repetir el ciclo.
Tienen un efecto adverso en la productividad. En ocasiones, los reprocesos son causados por este tipo de prácticas.
Así que, en lo posible, deja de trabajar en multitasking y atiende una sola tarea a la vez.
Conoce tu horario más productivo
Este es de los ejemplos de actividades productivas que puedes utilizar principalmente cuando se trabaja en remoto.
Algunas personas, tienen su mejor rendimiento durante las primeras horas del día. En cambio, otro grupo de personas son más productivas durante la noche.
Si tienes opción de elegir el horario de trabajo, invierte tiempo en descubrir cuando se te facilita ser más productivo.
Haz un repaso de tus habilidades
Con el tiempo necesitarás aprender nuevos conocimientos, herramientas. Es posible que te asignen nuevas funciones, ocupes otro puesto, se presentarán oportunidades de participar en proyectos que representen retos más grandes.
¿Qué necesitas para estos escenarios?
Es de gran ayuda hacer un listado de habilidades actuales para evaluar en que necesitas prepararte para los próximos desafíos.
Aprende nuevas habilidades
Te facilitará adaptarte a los cambios, aceptar nuevos proyectos o tareas más desafiantes. Aprender nuevas habilidades es fundamental para el crecimiento personal y profesional.
Hacer un inventario de habilidades existentes y analizar el tiempo presente y las tendencias te dará claridad en qué necesitas invertir.
Las lecciones por aprender
Con el tiempo, reflexionarás sobre situaciones que pudiste conseguir mejores resultados si hubieras hecho algo distinto o tomado otra decisión.
Una actividad productiva consiste en ver ese evento como una lección para aprender.
¿Cuál es el resultado que esperabas? ¿Qué fue lo que sucedió en realidad? Con la experiencia adquirida, ¿qué vas a hacer la próxima ocasión?
Establece metas
Tener metas, es como tener el mapa de una carretera o de un lugar a donde deseas llegar.
Si no tienes un mapa y no conoces el destino, puedes es probable que te lleve tiempo adicional tratando de averiguar la dirección y cómo llegar a ese lugar. Sin un mapa puedes ser productivo, pero existe la probabilidad de que llegues a extraviarte durante el trayecto son más altas.
Pasa más tiempo con personas positivas
Este es uno de los ejemplos de actividades productivas que proporcionan beneficios en la calidad de vida.
Con frecuencia nos enteramos de noticias que no son agradables y nos impacta en el estado de ánimo. Por otro lado, escuchar comentarios cómo “la situación está muy complicada…”, “va a ser muy difícil superarlo…” no son de gran ayuda.
Pasar más tiempo con personas positivas, puede ayudar a cambiar de forma favorable. Y no es precisamente que los obstáculos desaparezcan, sino que puedan ayudarte a ver la situación de una forma más empoderada, brindarte ayuda, descubrir algo que no sabes y ese conocimiento quizá te ayude a cambiar favorablemente la situación.
Conoce más beneficios de pensar de forma positiva, en la siguiente guía,
10 beneficios de los pensamientos positivos.
Aprende de los demás
De las personas con mayor experiencia, puedes aprender cómo hacer tareas con más eficiencia y rapidez.
Las personas noveles suelen tener nuevas ideas, conocer otras metodologías para trabajar, aplicaciones tecnológicas que pueden ser utilidad.
En sí, otras personas pueden tener habilidades distintas, conocimientos adicionales. Aprovechar oportunidades para aprender de los demás es una actividad productiva.
Prueba con nuevas estrategias para gestionar el tiempo
Las prioridades no siempre son las mismas y es positivo probar nuevas formas para aprovechar el tiempo de la mejor forma.
Por ejemplo, durante el invierno, es importante protegerse de las bajas temperaturas, evitando exponerse en los ambientes fríos.
En verano, cuando hay más horas en el día con luz solar y las temperaturas son más agradables, las actividades al aire libre que contribuyen al bienestar físico, cómo un paseo por el parque, practicar actividades deportivas. También puedes aprovechar el día después de la jornada laboral, por ejemplo, para aprender un idioma.
Conoce más sobre cómo reconocer prioridades, tareas importantes en la siguiente guía,
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Toma por desafío salir de la zona de confort
Esta es uno de los ejemplos de actividades productivas que debes asumir en más de una ocasión.
El escenario actual, no permanecerá igual por siempre. Los cambios llegarán. Otra de las razones para abandonar este estado es mejorar la productividad.
En el siguiente enlace te comparto más razones para desafiarte a salir de zonas de confort,
7 razones para salir de la zona de confort.
Conviértete en un mejor tomador de decisiones
¿Qué hacer para tomar buenas decisiones?
Tomar decisiones es una habilidad que se va desarrollando; al principio puede ser complicado decidir por la opción “A” en lugar de la opción “B” sin tener la certeza de la efectividad de la decisión.
Pero puedes acelerar el desarrollo de la habilidad.
Practica con decisiones del día a día. Por ejemplo, haz cambios en la rutina diaria y dale seguimiento, es la forma de evaluar la efectividad de la decisión e ir mejorando.
Practica actividades en pro de la salud
Estar saludable, es una de las mejores formas de invertir el tiempo y de las mejores actividades productivas que se puede hacer.
Te comparto las siguientes guías con prácticas a favor de una mejor salud,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
7 ejercicios de mindfulness que ayudan a mejorar la calidad de vida.
Conclusiones
Mejorar el rendimiento personal y en equipo es uno de los objetivos clave en las empresas.
En este artículo te comparto algunos ejemplos de actividades productivas que puedes utilizarlas en diferentes áreas importantes para incrementar el desempeño, aprovechar mejor el tiempo, aprender nuevos conocimientos, habilidades, una mejor organización personal y en el trabajo, así como prácticas enfocadas a tener una mejor salud. Estas prácticas te ayudarán también en las metas de crecimiento personal y profesional.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.