Hay un dicho que reza, siempre hay una primera vez; aunque esta primera vez suele repetirse cuando se trata de transitar por una curva de aprendizaje en las distintas áreas en la vida.
Uno de los ejemplos más representativos es el trabajo. Al ser contratados por una empresa, te encuentras con una cultura laboral nueva, gente que quizá no has conocido antes, la empresa tiene procedimientos que seguir, herramientas que probablemente no conoces o que no has utilizado, también necesitas conocer la forma de trabajar de tus colegas, el rol que cada uno desempeña.
Por otro lado, está tu puesto, con el que debes familiarizarte para generar resultados, pues para eso has sido contratado.
Puede ser que la curva de aprendizaje se trate de un trayecto plano, rápidamente te identificas con la empresa, con el puesto; aunque también puede tratarse de una curva muy pronunciada por tratarse de un trabajo donde necesitas desarrollar habilidades o requiera de nuevos conocimientos para ti.
Es normal que llegues a sentirte abrumado los primeros días, pero no debes sentirte menos que los demás, pues se trata de una situación temporal y es importante tener paciencia, ser dedicado y perseverante.
Indice de contenidos
Qué es la curva de aprendizaje
La curva de aprendizaje es una etapa por la que atraviesan los nuevos empleados de la empresa o cuando son asignados a un puesto diferente.
Durante un tiempo tendrán que adaptarse nuevo entorno; durante esta etapa puede esperarse que el rendimiento de esta persona esté por debajo de alguien con experiencia o que requiera del asesoramiento de otra persona en la empresa para acelerar el aprendizaje.
Después de este periodo de inversión, la persona contará con las habilidades necesarias para tener el rendimiento esperado o hasta superior.
Las nuevas curvas de aprendizaje
Después de un tiempo en el puesto, las personas adquieren experiencia y los resultados tienden a mejorar.
Pero llega un momento en que las personas se acostumbran con sus tareas y se aburren de hacer lo mismo todos los días.
Entonces llega el momento de plantear otros retos, llevarlos a una nueva curva de aprendizaje con la finalidad de que desarrollen habilidades para asumir responsabilidades de mayor jerarquía.
Esta es una ventaja de la curva de aprendizaje de una empresa, evitando que las personas entren en zonas de confort.
Conoce porque es importante salir de la zona de confort,
7 razones para salir de la zona de confort.
Qué sucede durante la curva de aprendizaje
Durante la etapa de la curva de aprendizaje se espera que las personas se familiaricen con las tareas, con su nuevo puesto.
Pero la información puede resultar confusa y no ayudar en la formación del nuevo integrante del equipo.
Si eres el líder es importante identificar las señales por las que tu nuevo colaborador pueda sentirse confundido; puedes también emprender iniciativas para ayudarle a hacer más digerible la etapa de adaptación a su nueva experiencia laboral.
Organiza la ruta de aprendizaje
Hay un mundo de información, procedimientos, personas, cultura, una cadena productiva, políticas a seguir.
¿Por dónde empezar?
El objetivo es que el nuevo integrante supere la curva de aprendizaje, empiece a aportar y genere un retorno de inversión para la empresa.
Una forma de ayudarlo es guiarlo durante su aprendizaje, una forma de hacerlo es planificar el aprendizaje, de tal forma que pueda ir en pequeños pasos, poner en práctica sus habilidades; esto permitirá que la persona sienta que va avanzando y contribuyendo. De lo contrario, la persona sentirá que no puede superar la curva de aprendizaje y puede llegar renunciar.
Aislamiento
Puede ser indicio de que falta de confianza con los colegas. Si esta señal no se atiende, la etapa de adaptación puede ser más larga de lo esperado.
Así que, durante este proceso es importante hacerlo sentir bienvenido al equipo.
Hay varias formas de hacerlo, por ejemplo, utilizando dinámicas para romper el hielo. A continuación de comparto la siguiente guía con recomendaciones para realizarlas,
10 dinámicas para romper el hielo en las empresas.
Aparente falta de interés
¿Se trata de falta de interés? Puede resultar que después de unos días la persona se ha dado cuenta que su nuevo puesto no le resulta atractivo como esperaba, pero también puede ser señal que,
- No tiene la confianza para resolver dudas.
- Tiene muchas dudas, quizá no pide ayuda por temor a ser criticado.
- Similar a la anterior, siente que se trata de aspectos básicos y no se anima a salir de dudas.
- Percibe que sus compañeros se encuentran muy ocupados y no se anima a interrumpirlos.
Se trata de una señal en la cual el líder debe estar atento.
¿Cómo se puede atender este aspecto?
Durante la presentación, es importante hacerle sentir bienvenido y que esperan de él resuelva sus dudas por más insignificantes que parezcan, que sus compañeros tienen la mejor disposición de colaborar para que se incorpore a las actividades lo más pronto posible.
Asignación de proyectos
Esta es una buena forma de medir el avance en la curva de aprendizaje.
¿Cómo es el desempeño en las nuevas tareas?
Un líder puede evaluar el avance en la curva de aprendizaje de su nuevo colaborador. Será de más ayuda tener una conversación sobre cómo se ha sentido y hacer observaciones de las fortalezas, áreas de oportunidad, qué es lo que se espera de él en los próximos días o semanas.
Así el nuevo miembro del equipo puede expresar sus comentarios, el tipo de apoyo que necesita para enriquecer la experiencia o tal vez ya ha dejado la parte más pronunciada de la curva de aprendizaje para su puesto.
Qué pasos debes seguir para dominar la curva de aprendizaje
Ten paciencia
Quizá en tu puesto anterior conocías perfectamente cómo realizar cada tarea, el lugar que ocupabas en la cadena productiva, que es lo que debías hacer para cumplir exitosamente con tus actividades. Pero ahora es distinto, quizá tengas algún conocimiento, pero también hay mucho por familiarizarte.
Ese es un cambio significativo, de experto a aprendiz.
Y precisamente por el cambio puedes llegar a sentirte incómodo, pues tu nueva rutina no se ve tan sencilla como era la anterior. Para dejar de sentirte así es importante que tomes consciencia de tu nueva etapa, cierres el ciclo anterior y ten paciencia en tu nuevo proyecto.
Las siguientes preguntas te pueden ser de utilidad en la nueva etapa.
¿Cuánto tiempo te tomó en tu trabajo anterior convertirte en experto? ¿Cuántos errores cometiste? ¿Quiénes te ayudaron? ¿Cómo fue la curva de aprendizaje en tu puesto anterior?
Todos empezaron donde tu estás
Esta es una recomendación muy apropiada para personas en su primera experiencia laboral.
Es muy probable que, en tu nuevo equipo de trabajo, descubras que tus colegas cuenten con vasta experiencia y capacidad para realizar sus asignaciones.
Esta diferencia puede ser intimidante y hasta te desmotive; quizá te llegues a preguntar “¿qué puedo aportar si me encuentro rodeado de personas con mucha experiencia?”
Puede ser que tengas razón, tus aportaciones pueden ser pequeñas comparados con los expertos, pero por ahora. Ellos, tus colegas expertos algún día estuvieron en tu lugar. Fueron novatos que iniciaban su trayectoria laboral rodeados de grandes profesionales.
Piensa que tienes ahora una oportunidad, aprender y con el tiempo llegar a tener la experiencia de los tus compañeros.
Claridad sobre tus funciones
Tener claridad acerca de las funciones por realizar, te facilitará armar el rompecabezas donde cada pieza es la información relacionada con tu puesto.
Puede ser mucha información, procedimientos, ¿cuáles son los que necesitas por ahora?, ¿qué es lo prioritario que debes conocer?
Pide ayuda
Para resolver dudas, solicita ayuda a tus compañeros. Así los conocerás mejor. Eres parte de un nuevo equipo y trabajarás con ellos.
Descubrirás que la mayoría de las personas tienen disposición para ayudar a los nuevos. También te ayudará a romper el hielo y sentirte parte del equipo.
Además, te familiarizarás con las tareas que cada uno realiza, quienes son los especialistas en cada tema y vas a ampliar tus conocimientos.
Quizá al principio resulte incómodo hacer preguntas por parecer muy sencillas; pero toma en cuenta que relacionarte con los colegas, es un paso que debes realizar tarde o temprano.
Toma la iniciativa de formarte por tu propia cuenta
¿Qué en que debes formarte si te estás familiarizando con el puesto?
Puedes investigar el material que está disponible en tu empresa, libros, videos, formación y dedicar horas adicionales para profundizar el conocimiento.
Aumentar tus conocimientos es un hábito positivo que debes seguir ya que te favorecerá en el futuro.
Te comparto una guía con 10 hábitos que ayudarán a tu crecimiento,
Guía para CEO:10 hábitos para desarrollar mentalidad exitosa.
Accede a los mejores maestros
Cuando tienes un desafío, una adversidad enfrente, tienes algo de que preocuparte y sentir estrés.
Pero cuando encuentres la solución descubrirás que has avanzado en la curva de aprendizaje mucho más rápido que cuando atendiste pequeñas asignaciones.
Es cierto, no es lo ideal llegar al nuevo puesto y que un problema urgente por resolver esté esperando para darte la bienvenida; probablemente no conoces las causas, cómo coordinarte con el equipo o incluso lo más básico, cómo está organizada la empresa. Más bien lo ideal es conocer el lugar a donde llegas, las personas con quienes vas a trabajar, te familiarices con el ambiente, los planes de trabajo, el flujo de la información, de la cadena de procesos.
Sin embargo, cuida en no caer en zonas de confort, son los desafíos donde más experiencia, conocimiento y habilidades vas a adquirir.
Conclusiones
Se presentó más de una vez, en cada etapa escolar, al empezar un trabajo, al ascender. Las nuevas etapas se caracterizan por una disminución en la productividad; las personas necesitan un periodo de tiempo para asimilar el cambio y recuperar los niveles de rendimiento deseado.
A pesar de la disminución en el rendimiento, la curva de aprendizaje es un proceso necesario para el crecimiento y adaptación a los cambios. Es recomendable hacer un plan y dar facilidades a las personas en la etapa de aprendizaje, sobre todo en cuando la subida sea muy pronunciada. Se trata de que las personas se incorporen a sus nuevas funciones lo más rápido posible, evitando que se desanimen por llenarse de dudas sin resolver o considerar su nuevo entorno complejo, difícil de entender.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, mediante un comentario.
Kenia
El mejor post que he leído sobre curva de aprendizaje. Soy nueva en el mundo laboral y me resolviste muchas dudas, ya me siento mejor conmigo misma y espero superar pronto esta curva de aprendizaje.
Ignacio Martínez
Gracias Kenia por tu comentario.
¡Mucho éxito!