¿Qué hacer para tratar con conversaciones y personas tóxicas en el trabajo?
En la mayoría de las organizaciones, el trabajo se hace en equipo. La realización de tareas, ejecución de procesos están relacionadas entre sí; forman parte de una cadena de suministro. Esto implica relaciones entre las personas: comunicación, colaboración, intercambio de información y experiencias para obtener el resultado final.
Existen diferentes tipos de personalidades, de quienes se aprende, se comparte apoyo para resolver problemas y cumplir con los resultados. Así como hay que convivir con personas que es grato trabajar, también con un tipo de personalidad en que la interacción llega a ser desgastante: una persona tóxica.
Además del consumo de energía que puede representar la gente tóxica en el trabajo, influye también en las emociones. La forma de pensar, la actitud pesimista, conformista, crean barreras en la obtención de resultados.
Hay situaciones en el que el ritmo de trabajo es muy demandante, se trabaja bajo presión y se presenta el estrés. En esos momentos lo que se requiere es el apoyo de las personas para facilitar las actividades. La forma negativa de pensar de la gente tóxica, impactará de forma no favorable tanto física como mentalmente los demás.
¿Qué hacer para tratar con las personas tóxicas?
Indice de contenidos
Identifica si el ambiente es negativo o es la forma de pensar
El primer paso es conocer si se está tratando con personas tóxicas, o se trata de momentos que inciden en el ánimo o las emociones.
Escenarios como trabajo bajo presión, cuando el tiempo por obtener un resultado es corto, generan ambientes de estrés.
Al presentarse una crisis, el ambiente es de pesimismo, más cuando en el futuro inmediato no se visualiza una solución o información que sea alentadora.
Este tipo de situaciones afectan el estado de ánimo de las personas, que puede ser negativo. Sin embargo, son situaciones temporales y se pueden superar.
Cómo es el caso de un cliente quien está molesto por alguna experiencia con productos o servicios. Sin embargo, al compensar esa situación, regresa su lado amable y de nuevo a comprar.
Las personas reconocen que pueden aplicar la experiencia grupal, el talento humano para recuperar las experiencias positivas y el crecimiento.
Es lo que las diferencia de personas con actitud negativa.
Qué son las personas tóxicas y sus características
La gente tóxica, es generadora de conflictos, ya que etiquetan el lado más negativo de lo que acontece a su alrededor. Las siguientes características te ayudarán a como reconocer una persona de este tipo
Pesimismo y negatividad
Suelen quejarse prácticamente de todo. De sus compañeros, de sus amigos, de los proyectos en los cuales ha participado.
Por lo que si se busca innovar, crear propuestas para mejorar, no es de esperarse de ellos, conseguir aprendizajes o ideas constructivas.
Son víctimas de las circunstancias
Les gusta señalar culpables; de su falta de éxito, de su situación económica, de las errores en las tareas, de su pesimismo.
Sin embargo, no toman el control de sus vidas y trabajan por ser eficientes en lo personal y laboral, por conseguir lo que desean, por ser felices.
Críticos destructivos
El mundo está en constante evolución, la ciencia, las personas, las empresas; cada quien tiene fortalezas, áreas de oportunidad.
Una crítica constructiva, nos hace darnos cuenta de aquello que no es lo más adecuado, en cuanto a formas de hacer las tareas, actitud, modos de pensar y por lo general la crítica va acompañada de un comentario acerca de que es lo que podemos hacer para mejorar o por lo menos, nos invita a reflexionar, que es lo que se puede hacer diferente. Ayuda a corregir defectos.
La diferencia con las relaciones toxicas es que su crítica es destructiva, contiene frases como no lo mereces, no eres capaz, no lo conseguiste, no lo conseguirás, produciendo un desgaste emocional.
Es importante reconocerlas para no caer en esa atmósfera negativa, llena de obstáculos.
Rumores
Las personas tóxicas se sienten cómodas distribuyendo rumores cómo hablar de negativamente de otra persona, crisis en el trabajo o acentuar los efectos de esta situación. Esto impacta en las emociones, en el ambiente, en la productividad, por lo que es conveniente alejarse de ellas y evitar ser contagiado.
Creen que tienen la razón en todo momento
Por los diferentes trabajos que se desarrollan en las empresas, existen diferentes experiencias, puntos de vista sobre cómo realizar una tarea o ser más eficientes.
Aportar puntos de vista diferentes y debatir constructivamente, enriquece el producto final, que será una mejora.
Se puede identificar gente tóxica, pues no le apetece debatir constructivamente y buscará que su propuesta resulte ganadora, tenga razón o no.
Clarifica acerca de hacia dónde te diriges y reduce la incertidumbre
Tener claridad en cuanto al futuro deseado constituye un gran argumento sobre cómo tratar con personas toxicas en el trabajo y disminuir el efecto de a causa de las emociones negativas.
El futuro que deseas conseguir vs. el confort
La conversación con persona tóxica te llenará de incertidumbre, por ejemplo al contar las experiencias negativas en el pasado, en el cual permanecen estancados; quizá te llegue a cuestionar o hacerte dudar si vale la pena los esfuerzos por conseguir algo diferente.
Recuerda, esa persona está cómoda con el estado que vive; en cambio, tu futuro deseado, consiste en un futuro mejor respecto a tu estado actual.
No debes permitirte caer en una zona de confort.
Te invito a conocer más acerca del tema en el siguiente enlace,
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
Los objetivos de una meta deben permitirte avanzar
Ya sea si lo tienes cómo compañero de trabajo o colaborador, este es un gran argumento para quienes
- Realizan críticas negativas.
- El trabajo realizado por las personas es deficiente.
- Errores son fracasos.
- El entorno lo visualizan como un vaso medio vacío.
Una pregunta a plantearles es ¿Qué hacer para sí poder avanzar hacia el cumplimiento de la meta?
Si no cambian la actitud, te darás cuenta que estás tratando con personas tóxicas y es momento de alejarse y buscar quienes comparten la filosofía de trabajar para avanzar.
Cómo líder es la ocasión de conversar, hacerle saber que necesitas de tu colaborador, su mejor versión e invitarlo a dar lo mejor de sí mismo. Así como invitarlo a reflexionar hacia dónde le está conduciendo su actitud.
Crecimiento
Algo muy importante en las personas y las empresas es el crecimiento. Tener claridad en el futuro, constituye una guía para ello.
A pesar de la actitud hostil, la falta de confianza, la crítica, conoces que no debes quedarte rezagado en la superación.
Trabaja en desarrollar tu autoestima
Revisa el ambiente de trabajo
¿Cómo lidiar con gente toxica?
No puedes cambiar a los demás si ellos no lo desean, pero sí puedes provocar un cambio en ti.
Quizá no sólo se trata de una persona, sino un ambiente tóxico en el que convives.
Es importante evaluar el ambiente y evaluarte a ti mismo. Toma el control de tus emociones, actuando con inteligencia emocional. Trabaja también en desarrollar autoestima.
En el siguiente enlace conocerás más acerca de la inteligencia emocional,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Quizá estés también interesado en conocer cómo desarrollar autoestima,
Cómo mejorar tu autoestima y descubrir nuevos horizontes.
Libérate de conversaciones tóxicas
Establece las pautas de la conversación, tales como tener apertura a oportunidades de desarrollar habilidades, experiencias.
Así tendrás el control de liberarte de energía negativa, evitando caer en conversaciones tóxicas.
Trabaja en el 50 + 1
Un vaso que contiene agua a la mitad de su capacidad puede ser visto de forma distinta: medio lleno o medio vacío.
Un lago puede ser visto desde 2 puntos de vista
- Cómo una oportunidad para pescar o aprender a pescar.
- Representa riesgo de sufrir un accidente.
En los anteriores ejemplos se puede observar lo siguiente, un evento, visto desde diferentes criterios: Oportunidades o estancamiento.
Inclina la balanza hacia la energía positiva
Además de actuar con inteligencia emocional, desarrollar pensamientos positivos, permitirá visualizar el entorno de forma diferente.
Trabaja para lograr qué los pensamientos positivos durante el día sean un 50 % + 1, conseguir ser más positivos, visualizar oportunidades aún en las dificultades.
El propósito de tratar con personas tóxicas es no dejarse influir por su estado negativo.
Conoce más de los beneficios de los pensamientos positivos en el siguiente enlace,
10 beneficios de los pensamientos positivos.
La energía positiva ayuda a reflexionar
Un aspecto relevante para tratar con personas tóxicas es referente a la respuesta emocional.
Quizá su comportamiento, provoque el enojo, desesperación; hay que cuidar no entrar en esta frecuencia. Es importante estar conscientes de la emocionalidad que se siente en ese momento antes de responder.
La energía positiva, contribuye a reflexionar sobre la situación las emociones y mantener el control, a disminuir los efectos de las conversaciones con personas difíciles.
Conclusiones
Las experiencias a lo largo de la vida, de la trayectoria en el trabajo, moldean el carácter y la forma de pensar. Algunos de esos momentos son gratos y satisfactorios, nos llenan de energía positiva; otros momentos ponen a prueba nuestras habilidades.
Pensar en positivo o no, es una decisión.
En este post hablamos de gente tóxica; el primer paso para conocer cómo tratarles, es identificar si su energía negativa es causa de las circunstancias por las que atraviesan o es su actitud.
Las actitudes negativas son contagiosas; de repente nos encontramos en un ambiente de negatividad.
Así como la forma de pensar es una decisión, también lo es el control de las emociones.
Aprender a ser constructivos, a tener claridad sobre los propósitos personales y de empresa, estar convencidos que se trabaja por un futuro mejor; aprender a ser positivos, visualizar las situaciones tipo, un vaso con agua hasta mitad de su capacidad como medio lleno, a descubrir oportunidades, representan buenos argumentos para tratar con personas tóxicas.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tus experiencias por medio de un comentario.