¿Cómo atraer y canalizar energía positiva para generar beneficios y mejores resultados?
Cuando se llevan a cabo tareas, se planifica un proyecto, en pro de mejorar, es importante ser realista, analizar qué retos y posibles obstáculos se van a encontrar en el camino. Este es un ejercicio muy útil pues ayuda a prevenir y conseguir recursos que en un inicio no se contemplaron.
Otro ejercicio que es de provecho consiste en accesar los casos de éxito. Que fue lo que en el pasado se consiguió, que elementos hicieron de ellos sucesos exitosos.
Sin embargo, hay que separar lo realista de lo pesimista. Hay diferencias entre tomar precauciones y enfocarse en los problemas. Un proyecto, una tarea se diseña y trabaja en lo que se desea conseguir, no en los problemas que quizá lleguen en el futuro.
También, hay que considerar que algunos de los atributos de un éxito pasado, no están vigentes en el presente, por lo que dejar atrás el pasado. Hay que trabajar en el tiempo actual para conseguir superarse.
Los casos anteriores son ejemplos de cómo atraer buenas energías. Pensar positivamente, se forman hábitos positivos y habilita el camino hacia el crecimiento. Por lo que hay que evitar que enfocarse en lo negativo.
¿Estás consciente en que se ocupa tu mente a lo largo del día? ¿En crear constructivamente, en cómo trabajar y vivir en armonía, que hacer para progresar? o ¿En pensamientos relacionados al estrés, a problemas?
En este post te explico cómo adquirir energía positiva y canalizarla para lograr mejores resultados.
Indice de contenidos
Qué tan importante es atraer energía positiva
Uno de los objetivos al ejecutar proyectos y tareas es trabajar con eficiencia.
- En las finanzas, con el presupuesto asignado.
- Los recursos.
- La gestión del tiempo.
- El cumplimiento.
Para conseguir lo anterior se desarrollan procedimientos y mejores prácticas.
Abastecerse de energía positiva, es clave para ser lograr eficiencia. Una persona con buena energía busca establecer un ambiente de armonía que le ayuda a incrementar su capacidad para realizar las tareas.
La energía positiva y la creatividad
Una forma de pensar para atraer energía positiva consiste en visualizar cómo serán los objetivos, tareas una vez que se cumplan, lo que abre el abanico de opciones en la generación de buenas ideas.
Visualizar los objetivos realizados, conduce a buscar nuevos caminos, formas diferentes a las habituales para desarrollar tareas.
En el siguiente enlace te comparto más sobre cómo generar ideas,
Cómo generar ideas innovadoras y cumplir con los retos del negocio.
Quizá estés interesado en conocer cómo pensar fuera de la caja,
Qué es pensar fuera de la caja + 5 ejercicios para obtener resultados diferentes.
Efectos de las emociones positivas
Tener buena energía, se transmite a los pensamientos y actitudes, se trabaja mejor, las posibles barreras se asumen como desafíos.
Visualizar un escenario como desafío, se generan alternativas, diferentes formas para resolverlo, con la confianza que hay los recursos y la colaboración para salir exitosos.
Por otro lado, el mismo escenario se puede visualizar como una crisis. Los pensamientos que generan la perspectiva de una crisis, son ligados a problemas recurrentes, falta de recursos, falta de capacidad, a estancamiento y a emociones negativas. En estos casos, hay que estar conscientes y recuperar energía positiva.
Los anteriores son diferencias entre atraer una y otra, energía positiva y negativa.
Recuerda, pensar en positivo atrae cosas positivas.
Motivación para realizar tareas
Quizá se dispone de los recursos materiales y apoyo para cumplir con las tareas.
¿Y cómo se encuentra el nivel de energía? Al llenarse de energía positiva, permite trabajar más a gusto, esforzarse, manejar el estrés, hay disponibilidad para mejorar.
Es también combustible para atender proyectos que requieren invertir largas jornadas de concentración, trabajo físico y rendir a un alto nivel.
La motivación ayuda a realizar tareas rutinarias, en este aspecto, es importante recuperar y transmitir energía positiva a otras personas, a los colegas y colaboradores, para evitar caer en zonas de confort.
Se consigue más con optimismo y motivación.
Te invito a conocer más sobre cómo conseguir motivación,
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
Identifica que es lo que te llena de energía
Esta acción es clave para atraer y conseguir energía positiva. Identifica que actividades te llenan de energía positiva, ejemplo:
- Leer libros, artículos en internet.
- Actividades al aire libre, ejercitarse.
- Tiempo dedicado a actividades religiosas.
- Eventos de formación profesional.
- Celebrar triunfos.
- Actividades relacionadas a la convivencia familiar.
- Meditar.
- Nuevos retos.
- Compartir conocimiento.
El listado de actividades que contribuyeren a cargar, renovar energía positiva, es como elaborar un plan en el trabajo; el siguiente paso es llevarlo a la acción.
Equilibrio personal y profesional
Para llevar a la práctica lo que llena de energía positiva, hay que distribuir las actividades, enfocadas en lograr equilibrio, por ejemplo, personal y laboral.
¿Cómo determinar el tiempo a invertir en cada tarea que atrae buena energía?
Hay que revisar qué aspectos en la vida, en el trabajo, tienen prioridad, que es lo que se desea desarrollar.
En el siguiente enlace encontrarás una dinámica que te ayudará a determinar prioridades y determinar cómo asignar tiempo a cada tarea,
10 pasos para lograr satisfacción laboral en tu desempeño como líder.
Utiliza la agenda diaria para tener buena energía
¿Cómo generar energía positiva utilizando la agenda del día?
Siguiendo las actividades calendarizadas.
Puede ser un día o un periodo de tiempo que existan gran cantidad de pendientes. Pero enfocarse en una tarea a la vez, contribuye a ser más eficiente y a gestionar la buena vibra. Actuar en modo multitasking, puede causar un efecto contrario.
Hoy es mejor que ayer
Esta es una actitud que ayuda al crecimiento.
Más que una frase o pensamiento, debe tratarse como un proyecto personal para mejorar.
¿Qué avances hay respecto al día anterior o días anteriores?
- Comunicación más positiva.
- Relaciones personales más positivas.
- Conocer más de las personas, de la empresa, de cómo crecer.
- Contribuir al trabajo en equipo a superar desafíos.
- Exitos para la empresa, personales.
Cada día hay nuevos retos, quizá algunas barreras. Reconocer que se han conseguido metas, ya sea pequeñas o más importantes, ayuda a la motivación y a reflexionar cómo pensar en positivo para atraer cosas buenas.
Tiempo para una terapia
Hay actividades que son abastecedoras de energía positiva, por ejemplo, reír, conversar sobre próximas metas, ayudar a los demás. Son buenas terapias.
Cada persona tiene sus buenas terapias.
Para atraer o renovar energías positivas, hay que efectuar estrategias de cambio, incorporando actividades sencillas y saludables a la rutina diaria.
Identifica que es lo que te hace perder energía
Este ejercicio ayuda a comprender más acerca de la importancia de atraer energía positiva. Hacer un listado con aquello que provoca pérdida de energía.
- Conversaciones tóxicas.
- Condiciones continuas de estrés.
- Eventos rutinarios por largo tiempo.
Al estar rodeado de energía negativa, se refleja en el ambiente de trabajo, en la efectividad de las tareas, en los resultados. La emocionalidad es de pesimismo y esto implica el desarrollo de actitudes que no favorecen al desarrollo e inciden en la salud.
En estas circunstancias, es importante estar conscientes del tipo de energía y emprender acciones para cambiar.
Hay que tener en cuenta que los cambios no son inmediatos. Depende del arraigo de los pensamientos y actitudes negativas, es nivel de esfuerzo y el tiempo que hay que invertir.
Qué los desafíos te llenen de energía positiva y no al contrario
Cuando se presenta una brecha entre lo que se espera y los resultados conseguidos, se presenta un desafío; que también puede verse como causa de un conflicto.
Y allí la diferencia en la gestión de la energía positiva en las personas. La oportunidad para aplicar la experiencia o la ocasión para rodearse de acontecimientos negativos, negociaciones agotadoras, relaciones dañinas,
Para el segundo caso, puede conducir a una situación de desgaste, por ejemplo, al intercambiar culpas o amenazas con tal de conseguir lo que se desea.
Cómo transmitir energía positiva a otra persona
¿Cuál es la causa real del conflicto?
Cuando se entra en la dinámica de buscar culpables, responsables de errores, suele perderse de vista en que consiste el problema.
Por ejemplo, oportunidades de colaboración, algún vacío en un procedimiento de trabajo que es tierra de nadie, entre otras.
Con este enfoque se ha cambiado la perspectiva, del problema a oportunidad; de escenario de desgaste de energía a administrar la buena vibra y transmitirla a los demás.
Los siguientes pasos estarán llenos de desafíos, como colaboración, comunicación, aprender a trabajar en equipo. Pero es un enfoque y ambiente para trabajar, más positivo.
Conclusiones
Atraer energía positiva, es atraer oportunidades para conseguir mejores resultados, mejor calidad de vida, mejor ambiente de trabajo, optimismo.
Hay que saber equilibrar, entre ser realistas y estar motivados.
Por un lado, se pueden hacer realidad grandes proyectos o metas; para eso, hay que tener los recursos humanos, materiales, disponibilidad de tiempo, conocimientos necesarios. Además, es probable que durante el trayecto se presenten algunos obstáculos y hace bien prevenirlos.
Por otro lado, hay que cuidar que la perspectiva realista no se transforme en pesimismo. Es válido prevenir problemas, pero no vivir con ellos cuando aún no se conoce si se presentarán o no.
¿Qué actividades llenan de energía positiva? Este listado es una guía sobre lo que hay que hacer para obtener estados favorables y más beneficios.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tus experiencias a través de un comentario.