¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de la soledad del liderazgo?
Es su oficina, el líder diseña su manual de liderazgo, toma decisiones, comunica instrucciones, se informa, se concentra para diseñar estrategias para la empresa.
Pero la oficina puede aislarlo de acontecimientos, como oportunidades para desarrollo, conocer potenciales talentos, de fortalecer relaciones personales con sus dirigidos.
El tiempo que pasa en su oficina, debe estar orientado a tener un mejor desempeño y no a convertirse en una isla dentro de la empresa.
¿Qué es aquello en su gestión que puede canalizar favorablemente desde su aislamiento?
¿De la soledad del liderazgo, que es lo que constituye una desventaja?
A continuación te comparto, 10 ventajas y desventajas de la soledad del liderazgo.
Indice de contenidos
Ventajas de la soledad del liderazgo
Tiempo para planear nuevos retos
Cuando el líder se involucra en el día de la empresa, le permite conocer en primera persona las noticias relevantes. Eso es positivo, ya que le obtiene conocimiento de los detalles y ayudan a fortalecer la toma de decisiones.
Sin embargo, debe aprender a equilibrar su tiempo. Conocer cuándo debe delegar tareas, para dedicarse a atender las prioridades del negocio.
Las prioridades del negocio, están relacionadas al crecimiento, a establecer nuevos retos, buscar alianzas, evaluar resultados de la estrategia.
Un líder debe conocer cómo gestionar el tiempo para organizarse mejor.
Te invito a conocer más del tema en el siguiente enlace,
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Obtener conclusiones sobre sus resultados
Todos necesitamos un espacio para la reflexión. En el liderazgo no es la excepción.
En los niveles base, las personas cuentan con supervisores, de quienes reciben retroalimentación sobre el desempeño. A su vez, estos supervisores, reciben retroalimentación de sus respectivos jefes inmediatos.
A medida que se asciende en el escalafón, el número de supervisores o jefes inmediatos se reduce. Así, en el nivel más alto de la organización, no hay de quien recibir supervisión.
No significa que la gestión de un directivo sea perfecta, por lo que la soledad, brinda una oportunidad para el análisis y reflexión sobre el desempeño en el puesto.
Reflexionar sobre su tipo de liderazgo
La forma de dirigir a una empresa no debe ser siempre la misma.
En situaciones de caos, se requiere un liderazgo basado en poner orden; para desarrollar talento humano, se requiere un liderazgo que fomente la participación; cuando se cuenta con colaboradores muy competitivos, se necesita otro tipo de liderazgo.
Reflexionar sobre el tipo de liderazgo, es como reflexionar en cuanto a los resultados.
La soledad del liderazgo, representa un momento adecuado para reflexionar que tan efectivo es el tipo de liderazgo que se está ejerciendo y si es momento para cambiar.
Conoce más acerca de tipos de liderazgo,
6 tipos de liderazgo más habituales ¿Qué es lo mejor de cada uno?
Aporta su sello a las iniciativas
En las reuniones de trabajo, un líder recopila ideas, criterios de diferentes personas, por ejemplo de sus colaboradores. El propósito es que exista un consenso; pero distintos puntos de vista pueden llegar a confundir a más de uno.
En la soledad y sin interrupciones, el líder puede repasar los diferentes argumentos para formarse una idea más clara de las aportaciones hechas por los asistentes.
Además, cuenta ahora con diferentes alternativas, que le ayudan a enriquecer el conocimiento del tema.
En un espacio de soledad, puede obtener sus propias conclusiones e incluso, tomar decisiones.
Desventajas de la soledad del liderazgo
La hora cero de tomar decisiones
Decidir, es una responsabilidad del líder.
Puede convocar a reuniones, solicitar el punto de vista de los asistentes, visualizar y analizar diferentes escenarios previos a la decisión.
Pero la alternativa final, le corresponderá a él comunicarla.
En momentos de crisis, cuando se espera conocer cuál es la situación de la empresa, las acciones que se seguirán, decisiones drásticas, representan momentos difíciles que el líder debe enfrentar.
La desventaja se acentúa cuando el líder no se siente preparado para decidir en este tipo de circunstancias.
Son escenarios que un líder debe manejar su soledad, con dotes de buen comunicador e inteligencia emocional.
Te invito a conocer más del tema en el siguiente enlace,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Dejar pasar oportunidades
Una de las desventajas de la soledad del líder, consiste en dejar pasar oportunidades que se presentan en el día a día.
Identificar el inicio de un problema
Los problemas pueden iniciarse por diversas situaciones.
Por ejemplo, una solicitud que no se atendió en el momento y llega a ocasionar reclamos por parte de clientes.
A pesar de tratarse de actividades que se delegan, es importante para el líder cerciorarse del seguimiento a tareas y proyectos; de que se ha escalado a otro nivel, pero que no quede en el olvido.
Desconectarse de iniciativas valiosas
Alguna idea brillante, iniciativa de cambio a favor de la empresa, que se queda en el olvido por falta de apoyo. Más por falta de apoyo, debido a la soledad del directivo que no llega a enterarse de este tipo de propuestas.
Un jardín descuidado
Un jardín limpio y ordenado, requiere del cuidado de sus plantas, suministro de agua, fertilizante, etc.
Por el contrario, en un jardín abandonado, las plantas lucen marchitas y abunda la maleza.
Es un reto de la soledad del directivo, que su jardín luzca limpio y ordenado.
Miedos no liberados
En la soledad, el líder no tiene con quien conversar acerca de sus dudas y temores.
Por su alto nivel en la organización, carece de retroalimentación.
Lo anterior, puede propiciar que sus diálogos internos generen creencias limitantes y afecten su desempeño.
Distanciamiento
Asumir que todo sigue igual
En un momento, se estableció un programa para fomentar la integración del personal; realizar actividades informales los fines de semana después de horas de trabajo y resultó ser un éxito.
Sin embargo, el tiempo pasa, las personas crecen, forman una familia y quizá sean esos días, la única ocasión en que pueden convivir.
Son situaciones que no se dan de un día para otro y pasan inadvertidas, sobre todo en la soledad del directivo.
Si no hay cambios en el programa original, la respuesta a la convocatoria ya no será favorable.
Medir a todos con la misma regla
“Si cumples, ganas una recompensa si no, un castigo”.
Es una forma de establecer las reglas del juego, esperando que todos decidan por la recompensa.
¿Cómo serán recompensados quienes
- excedan las expectativas de su puesto, las personas sobresalientes?
- desarrollen iniciativas, que resulte en un producto o servicio innovador?
Es importante reconocer aquellos que se esfuerzan por aportar más, medirlos con la misma regla, generará decepción y en un mediano plazo, buscarán otras opciones para superarse.
Ventajas y desventajas de la soledad del liderazgo
Las siguientes pueden convertirse en ventajas y desventajas de la soledad del liderazgo.
Habilidades de liderazgo
Ventajas
Cuando tiene un asesor, la soledad representa un espacio adecuado para desarrollar o mejorar habilidades del líder.
Le ayudará a darse cuenta sobre las conductas que le favorecen y las que limitan su actuación. Por ejemplo, actitudes con los colaboradores, la forma de reaccionar bajo presión.
Con el asesor tiene la oportunidad de rebotar ideas, descubrir recursos, herramientas que le permitan obtener mejores resultados.
Desventajas
En la soledad del poder, puede enfocarse únicamente en las fortalezas y olvidarse de las áreas de oportunidad.
Así, en vez de mejorar sus habilidades, es más probable que genere zonas de confort.
Conoce más del tema de zonas de confort, en el siguiente enlace,
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
La imagen personal del líder
Ventajas
Vale más la calidad que la cantidad. Si un líder aprovecha el tiempo que convive con sus dirigidos para desarrollar una imagen positiva, ellos reaccionarán favorablemente, a pesar de su aislamiento.
Así, el equipo se siente apoyado y aunque el líder esté en su oficina o de viaje, lo considerarán como parte del equipo. Lo admirarán y respetarán.
Algunas claves a utilizar,
- Liderazgo colaborativo.
- Escucha activa.
- Empatía
- Reconocimiento de la contribución del talento humano.
Conoce más de las claves para en los siguiente artículos.
7 características del liderazgo colaborativo.
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Qué es empatía + 5 beneficios personales y profesionales.
Cómo la gestión del talento humano ayuda a lograr la visión de empresa.
En este caso, la soledad del líder no es un obstáculo para el desarrollo de carisma. Más bien es la soledad del triunfo.
Desventajas
¿Cuáles son los planes prioritarios en la empresa? ¿Hacia dónde se dirige?
Son de las tareas principales para el líder de la empresa; además de comunicarlas.
Una desventaja y área de oportunidad en la soledad del liderazgo, se presenta cuando se los planes estratégicos se guardan en su escritorio. Los esfuerzos de todos en la empresa deben ir alineados hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
En cuanto a la imagen del líder, quizá las personas no tienen idea, acerca de cómo es él o ella.
Conclusiones
La cumbre del organigrama, crea la soledad del liderazgo; no hay quien le proporcione retroalimentación.
Tiene que actuar basado en su experiencia y criterios; en algunas ocasiones, deberá mostrarse autoritario para establecer orden; en otras circunstancias, ese estilo de dirigir no es el más adecuado.
La soledad del liderazgo, no es una limitante para construir una imagen positiva, si se aprovecha los momentos para establecer lazos de colaboración con sus dirigidos.
Debe tener cuidado en no construir 2 entidades: la empresa y la isla del líder.
¿Qué otras ventajas y desventajas de la soledad del liderazgo agregarías?
Las imágenes contenidas, son por cortesía de shutterstock.