El fracaso empresarial es un tema que no es de los preferidos a tratar en las reuniones de trabajo.
Hablar sobre proyectos fallidos, de los cuales no se recuperó inversión, productos o servicios que han fracasado, que no son del agrado de los clientes, que algún lanzamiento fue un fracaso, decisiones erróneas que resultaron en pérdidas económicas o posicionamiento en el mercado, genera emociones de pesimismo, desmotiva a las personas, etc.
Lo que se desea escuchar y conocer en estas reuniones, es acerca de avances de proyectos, clientes satisfechos, de éxitos.
Claro está que no es divertido hablar de fracasos en las empresas, sobre todo cuando se está atravesando por una situación de crisis, por un momento complicado.
A pesar de ello, el tema del fracaso empresarial que debe ser admitido por el líder y los colaboradores, debido a que sí hay un después de, si hay un mañana, ya que se puede aprender de lo que se hizo mal y que se necesita evitar o hacer para salir de la situación y que esa situación no se repita.
En el lado positivo, aprender del fracaso permite obtener fortaleza conocer que hacer después de esta etapa e ir abriendo camino al crecimiento.
Indice de contenidos
El fracaso empresarial a lo largo de la historia
Quizá has leído frases como las siguientes,
- La perseverancia es fallar 19 veces y tener éxito en la vigésima.
- Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
- La diferencia entre ganar y perder suele ser no rendirse.
- El fracaso es solo un desperdicio si no aprendes una lección de ello.
- Puedo aceptar el fracaso, pero no puedo aceptar no intentarlo.
- El único fracaso es no tener el coraje de intentarlo.
Abundan las historias acerca de empresas, emprendedores, productos, comunidades que quebraron, que fracasaron y luego triunfaron.
- Empresarios quienes intentaron vender su producto en muchas ocasiones antes conseguir el éxito.
- Empresas exitosas que previamente fracasaron.
- Personas que vivían en el anonimato, en circunstancias adversas, antes de concebir un producto exitoso y revolucionario.
- Empresas que se fueron a la quiebra, para después resurgir con productos íconos en la historia.
- Escritores cuyas obras fueron rechazadas una y otra vez antes que su obra literaria se convirtiese en un éxito.
- Deportistas, artistas, a quienes les recomendaron dedicarse a otra actividad y quienes posteriormente desarrollaron una carrera profesional prodigiosa.
- Científicos, cuyos inventos pasaron por etapas de fallas y fracasos, para posteriormente beneficiar a la humanidad.
- Historias de naciones que vivieron situaciones muy adversas para convertirse en países de primer mundo.
Claro está que después de un error, de un fracaso, la sensación en las personas, en las empresas es de pesimismo, este es el primer reto a vencer, convencerse que, si es posible vencer este obstáculo, para después crecer.
Una vez conseguido el éxito, las personas parecen agradecer sus fracasos. Lo consideran como el maestro del aprendizaje; cómo la mejor forma de averiguar lo que no funciona, para después descubrir que es lo que sí funciona. Entre las claves del éxito en estas historias, se pueden encontrar, la disciplina, mentalidad exitosa, persistencia, hacer algo diferente para conseguir resultados diferentes.
En estas etapas, les permitió adquirir experiencia y fortaleza para futuros desafíos.
Fracasos en proyectos internos
Algunos proyectos son considerados como fracaso empresarial, principalmente debido a que no se recupera el monto de la inversión, los beneficios recibidos son menores a los esperados o no se llegaron a implementar.
Ante estas situaciones, que mejores fuentes de información práctica que los intentos fallidos. Estas circunstancias, se convierten en procesos de eliminación de los pasos que no funcionan. Conseguir el éxito, requiere mucho trabajo y parte de ese trabajo es eliminar los problemas empresariales y después encontrar el desempeño correcto.
Visualizar el paso siguiente después del fracaso
Imagina cómo sería el mundo actual si,
- Thomas Edison, hubiese abandonado el proyecto por crear la bombilla eléctrica después de fallar por 4 o 5 ocasiones.
- Steve Jobs, después de haber sido despedido de Apple, no hubiese regresado a la empresa.
- Walt Disney se hubiese retirado de los proyectos creativos, después de haber sido despedido de su empleo en un periódico argumentando falta de creatividad.
- Elvis Presley, Los Beatles, hubiesen abandonado sus proyectos musicales, en el inicio de sus respectivas trayectorias, cuando les dijeron que no tenía futuro en esta industria.
Un común denominador que tuvieron las personas anteriores, es que no visualizaron el fracaso como el fin de sus proyectos. Cada quien tuvo la disciplina y perseverancia para continuar a pesar de los reveses.
Es más valioso un caso de éxito, cuando aplica tiempo, disciplina y conocer que fue lo que se hizo para después de innumerables intentos y fracasos consiguieron por medio de sus proyectos un cambio favorable.
Este tipo de experiencias, trabajar intentando conseguir un resultado, superando obstáculos sin dejarse vencer, es lo que forja a un experto en el tema.
Recuperarse después del fracaso empresarial o personal
Quizá después de un tímido intento por hacer realidad un objetivo se obtiene éxito; pero no siempre es así.
Hacer realidad grandes proyectos, productos innovadores, nuevos diseños, emprender, alguna decisión por parte del líder, están expuestas a resultar en error, a no conseguir en lo que originalmente se planificó.
Temor al fracaso
Objetivos cumplidos, éxito logrado, misión cumplida, es lo que se desea escuchar después de ejecutar una actividad. Si bien, un proyecto se genera y se planifica enfocado en cómo hacerlo realidad, conseguir un cambio para un estado mejor, los obstáculos no están exentos de presentarse.
Un fracaso puede presentarse como una experiencia fuerte y debido a la emocionalidad resultante, lo que se desea es renunciar a ese propósito.
En estos casos hay tener en cuenta que grandes negocios los son hoy, después de superar al menos un fracaso empresarial. Historias hay muchas.
Cómo reaccionar ante los errores y obstáculos, un plazo de tiempo largo, determina la diferencia entre el fracaso y el éxito.
Es importante trabajar con la parte emocional para mantener una postura optimista. En los siguientes enlaces te comparto guías y recursos para gestionar las emociones,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Cómo aprender a gestionar las emociones en el liderazgo.
El rechazo como una variante del fracaso empresarial
El rechazo es una variante del fracaso.
Ocurre cuando alguien más dice que no se va a conseguir el éxito o cuando alguien recomienda hacer algo diferente debido a que no se tiene la capacidad de hacer lo que se intenta hacer.
A los Beatles, les dijeron que sus días dentro de la música estaban contados. A Walt Disney lo despidieron del trabajo como periodista. La obra carrie de Stephen King fue rechazada en múltiples ocasiones antes de tener éxito.
¿Qué experiencia se puede obtener de los ejemplos anteriores?
Los proyectos anteriores no fueron una mala idea o proyectos sin futuro. En un inicio los puntos de vista de otras personas no percibieron el potencial de los mismos.
Lo que separa al fracaso del éxito
El éxito requiere firmeza
Alcanzar el éxito para un proyecto, implica trabajar y superar las circunstancias que se presenten durante el trayecto; algunas pueden ser muy adversas; conseguir el éxito requiere de mantenerse firme ante estos escenarios, persistir para triunfar.
Una postura firme para lograr lo que se desea, va más allá de una habilidad técnica; es sentir pasión, persistir, motivarse, tener deseos de triunfar.
Estos atributos, permiten seguir adelante a pesar de una derrota, de los rechazos, sobreponerse a una mala decisión.
Tener firmeza es decidir que el fracaso empresarial o personal no es una opción; es tener determinación para tener éxito y convertir los objetivos en realidad.
La creatividad: un puente entre el fracaso y el éxito
Ante un fracaso, hay que agotar todos los recursos posibles, ¿Qué hacer si a pesar de eso no se consigue avanzar?
Generar opciones desde cero.
Superar un fracaso requiere de explotar algo diferente; nuevas ideas, estrategias para encontrar soluciones. Grandes inventos, productos novedosos, así lo confirman. Explorar caminos utilizando nuevas ideas, conducen a innovar y conseguir éxitos.
Salir de la zona de confort
Permanecer en zona segura, puede conducir a repetir las mismas tareas una y otra vez; si una vez se fracasó, en estas condiciones, es muy probable que el fracaso se repita.
Quizá estés interesado más de tema de abandonar zonas de confort,
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
Te comparto más recursos que para pensar y hacer algo diferente,
Cómo hacer una lluvia de ideas, definición + 5 dinámicas de grupo.
Qué es pensar fuera de la caja + 5 ejercicios para obtener resultados diferentes.
La forma de reaccionar ante una situación – determina el éxito o el fracaso
Celebrar los tiempos de abundancia es muy agradable; los momentos de éxito no ponen a prueba las habilidades, los momentos difíciles si lo hacen.
Los momentos de crisis muestran que tan creativos, resilientes, firmes, emocionalmente inteligente son las personas. Estas etapas representan una prueba para conocer qué tan firme es la postura de las personas involucradas para salir del estancamiento.
Superar estas etapas revelan la forma de reaccionar ante estos momentos y la capacidad de utilizar lo mejor de cada persona.
Conclusiones
Entre los factores que conducen al éxito, uno muy relevante es cómo se manejan los momentos de crisis.
Una crisis puede ser el final de un proyecto. No nada más en el futuro, quizá buscar culpables.
Manejar el fracaso empresarial, decidir y trabajar después que éste ocurre, asumiendo actitudes características de este proceso, inteligencia emocional, resiliencia, creatividad, perseverancia.
La historia nos ha compartido muchos ejemplos de empresas, empresarios que hay conseguido el éxito después de uno o muchos fracasos. Algunos de estos proyectos ocurrieron hace muchos años y aún siguen vigentes.
Algo que agradecen las personas exitosas, es haber vivido los fracasos empresariales o personales; pues les permitió descubrir lo que no funcionó, lo que sí funcionó, fortalecer el carácter, prepararlos para saber enfrentar una situación de esa naturaleza en el futuro.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Alguna experiencia que compartir?