Hay momentos en los cuales requieren de mucho nivel de energía para gestionarlos, esto es, cómo ser fuerte mentalmente cambiando la perspectiva de la situación, realizando acciones positivas, independientemente del tamaño del desafío.
Los líderes requieren de una mente fuerte para gestionar información compleja y tomar decisiones acertadas. En la vida, las personas fuertes y disciplinadas para desarrollar hábitos que les permitan avanzar. Hacer realidad metas, implica superar obstáculos, algunos sencillos, en cambio otros, requieren de un mayor nivel de energía, disciplina, preparación física y mental.
Cuando las situaciones adversas se presentan ¿Qué tan rápido te recuperas y te adaptas al momento? O ¿Te sientes rebasado y no tienes la seguridad en tus habilidades para hacerles frente?
Independientemente si te identificas con el primer o segundo grupo de personas, se puede desarrollar la habilidad de cómo ser fuerte mentalmente en la vida y en el trabajo; eso sí, requiere de práctica, disciplina y no dejarse vencer ante las próximas dificultades.
Indice de contenidos
- Cómo ser fuerte mentalmente desarrollando musculatura mental
- Retarse a uno mismo
- Reacciona de forma positiva
- Cómo ser mentalmente fuerte – Que el miedo no te impida avanzar
- Toma responsabilidad de tu situación actual
- Apertura a los cambios
- Cómo ser fuerte mentalmente – las dificultades son oportunidades para crecer
- Aplica herramientas para fluir durante las emociones negativas
- Conclusiones
Cómo ser fuerte mentalmente desarrollando musculatura mental
El cerebro es un músculo, que se puede desarrollar.
Hablar de desarrollar fortaleza mental es similar a desarrollar los músculos y resistencia física.
Si lo que se desea es evitar una vida sedentaria, realizar rutinas como caminar en un parque, en unidades deportivas, es una buena opción.
Para desarrollar la habilidad de correr y sentirse bien a lo largo del día, correr 5 kilómetros diarios, representa una alternativa adecuada.
Si el objetivo es desarrollar la habilidad de participar en un maratón, requerirá de invertir más tiempo y ser constante para tener la capacidad de completar el recorrido de 42 kilómetros.
En los ejemplos, cada uno representa un grado de dificultad mayor que el anterior.
Para el primer caso, el mayor desafío es desarrollar los hábitos de disciplina y constancia para no dejarse influir por eventos más placenteros y abandonar el propósito.
En cambio, hacer realidad el objetivo de participar y completar un maratón de 42 kilómetros, implica desarrollar más fortalezas y enfrentar obstáculos más grandes: entrenamientos diarios; empezar con recorridos cortos y aumentar la distancia cada día; enfrentar y superar lesiones; enfrentar condiciones climáticas que requieren más resistencia física, mayor nivel de concentración y otros retos, como sentirse bien mentalmente.
En sí a mayores metas, mayor esfuerzo y disciplina; eso sí, más fortaleza, confianza para los siguientes desafíos.
Desarrolla fortaleza y resistencia mental
Al igual que en el ejercicio físico, para desarrollar hábitos que proporcionan fortaleza y resistencia mental requiere de disciplina y constancia.
Llegar a ser una persona mentalmente fuerte, no significa que no enfrenta situaciones complicadas, ellos también experimentan emociones como la tristeza, el estrés. Sin embargo, están dedicados a trabajar diariamente en hábitos positivos que contribuyan a desarrollar los músculos mentales.
Estar preparados para recuperarse de los fracasos u otro tipo de crisis y tener mejor calidad de vida, es posible al estar mentalmente fuerte.
Retarse a uno mismo
Regresando al ejemplo de la actividad física, ¿Qué hay que hacer para mejorar la resistencia, para tener la condición para correr mayores distancias? Hacerlo durante los entrenamientos, esto es, si la rutina diaria consiste en correr 5 kilómetros diarios, un fin de semana prueba corriendo 6, más adelante prueba con 7 y así sucesivamente.
De una forma similar, cómo ser fuerte mentalmente se logra persiguiendo objetivos que requieran más esfuerzo de lo habitual, en lugar de proponerse conseguir aquellos que se logran con facilidad.
Una clave para lograrlo es creer en uno mismo y pensar que lograr mayores desafíos, es prepararse para cuando estos lleguen, además de ayudar a acercarse al éxito.
Reacciona de forma positiva
Uno de los pilares de la inteligencia emocional, es estar consciente de las emociones. Contar con esta habilidad, permitirá reaccionar de una forma positiva y atraer beneficios,
- Recuperar la claridad de la situación para tomar mejores decisiones.
- Relacionarse mejor con las personas; en el trabajo, con colaboradores, clientes.
- Identificar disparadores de emociones, principalmente las negativas.
- Observar que es lo que está diciendo la voz interna, que creencias limitantes activa.
- Establecer estrategias de cambio ante pensamientos y emociones negativas.
Para lograr beneficios como los anteriores y más aún, te recomiendo practicar inteligencia emocional y atención plena.
Conoce más de ambas herramientas en las siguientes guías,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Cómo desarrollar inteligencia emocional con mindfulness.
El mapa no es el territorio
Este es un principio de Programación Neurolingüística apropiado para cómo ser fuerte mentalmente.
¿Cómo ayuda este principio?
Demostrando que si cambiamos la perspectiva de cómo visualizamos una situación, podemos cambiar las emociones y cómo reaccionar a ellas.
Por ejemplo, ¿Qué es pensamos y sentimos al estar frente a un lago? Probablemente el pensamiento es acerca que es un lugar peligroso y sentir miedo.
Pero también un lago, puede visualizarse cómo un lugar para conseguir abundante pesca, para disfrutar de unas vacaciones rodeados de tranquilidad. Cuando logramos cambiar la perspectiva, en este caso de que el lago no necesariamente es un lugar peligroso, podremos concebir más alternativas, tener más recursos para reaccionar de forma positiva.
¿Cuántas ocasiones hemos imaginado un futuro catastrófico, que no llega a ser así?
Cómo ser mentalmente fuerte – Que el miedo no te impida avanzar
¿Qué es lo que te impide avanzar en tus metas? ¿Se trata de obstáculos externos o internos?
Reflexiona lo siguiente,
Quizá estás empiezas con mucho entusiasmo, pero al presentarse el primer obstáculo, el pensamiento que se presenta es “no puedo con eso” y entonces se abandona el propósito.
¿Hasta que punto te limitan las creencias?
Probablemente tienes la determinación de adquirir nuevas habilidades, conocimientos, trabajar por conseguir los objetivos, sin embargo, ¿hasta que punto influyen las personas con quienes te rodeas? ¿Qué opinión tienen acerca de tus objetivos?
Quizá los comentarios sean acerca de situaciones complejas, largas jornadas de trabajo no exentas de errores o fracasos; es precisamente lo que distingue a las personas fuertes, que saben manejar las críticas, los comentarios pesimistas y ser resilientes.
Toma responsabilidad de tu situación actual
¿Eres una persona fuerte o te consideras así?
Cómo ser fuerte mentalmente implica asumir la responsabilidad por la situación que atraviesas, sea de bonanza o adversa. Reconocen que sus pensamientos y acciones los han llevado a ese lugar, debido a
- Iniciativa propia por abandonar zonas de confort.
- Falta de conocimiento o experiencia para actuar ante un escenario.
- No gestionar adecuadamente emociones negativas.
- Subestimar la situación,
- Subestimarse a sí mismo.
- Miedo a avanzar.
- Por haber sido pasivos y dejar ir oportunidades.
Aunque no todo suele ser negativo. Las personas con fortaleza emocional reconocen sus éxitos y que es lo que los ha llevado allí, cómo lo es superar el miedo al fracaso.
Conoce más del tema, en el siguiente enlace,
10 errores que impiden superar el miedo al fracaso.
Apertura a los cambios
Hay personas que están dispuestas a cambiar; siempre y cuando estos se produzcan cada 10 o 15 años. Son reacias a los cambios, prefieren quedarse en zonas de confort.
Las personas mentalmente fuertes saben que una constante en el mundo es el cambio, están conscientes que cambiar puede producir miedo. La buena noticia, es que entre más aceptes los cambios y realices acciones fuera de la rutina habitual, el cerebro aprenderá a adaptarse a lo nuevo sin entrar en pánico.
Esa es la idea de aceptar los cambios, practicar para mantener la calma ante escenarios desconocidos que lucen desafiantes, aprender como ser fuerte mentalmente ser positivo, disminuyendo situaciones de estrés.
Cómo ser fuerte mentalmente – las dificultades son oportunidades para crecer
Para algunas personas las dificultades cambian su vida abandonando sus objetivos, no desean saber más del tema, buscan una zona de seguridad.
En cambio, las personas mentalmente fuertes las circunstancias difíciles representan oportunidades para aprender.
Un ejemplo de lo anterior, son los expertos, los especialistas en una temática. Han llegado a ese nivel, en parte por su preparación en cuanto a conocimientos; pero también debido a que han enfrentado una gran cantidad de obstáculos y los han convertido en peldaños para avanzar. Coloquialmente hablando, han hecho amistad con los errores y fracasos. Debido a esto tienen la habilidad de anticipar o aconsejar cómo prevenirlos.
Así que en una siguiente ocasión que se presenten pensamientos pesimistas, de derrota ante una situación, ten en cuenta aquellos que enfrentaron obstáculos similares o más grandes y cómo estos eventos más actitudes correctas, les permitieron progresar.
Aplica herramientas para fluir durante las emociones negativas
En algún momento experimentaremos felicidad. También tristeza, miedo, ira, incertidumbre. Cada emoción responde un determinado impulso, por lo que es natural experimentarlas.
La clave es que cómo actuar respecto, principalmente en las negativas, dejarse llevar o aplicar herramientas que permitan fluir.
- Inteligencia emocional.
- PNL.
- Atención plena.
Cada una de estas herramientas ofrece ejercicios que permitirán fluir en situaciones de estrés.
La idea es manejar el efecto bola de nieve con las emociones. A medida que una bola de nieve se desliza desde la cima de una colina, va adquiriendo más fuerza y sus efectos son cada vez más devastadores. Con las emociones es similar, si logramos cambiar la perspectiva los primeros segundos en los cuales se experimentan, el resultado será distinto.
Conclusiones
Cada día se experimentan pensamientos y emociones que demandan diferentes niveles de energía para gestionarlos. Son cómo las olas del mar, algunas son suaves y de escasa intensidad, en cambio, otras llegan a ser tan grandes que pueden causar severos daños.
Cómo ser fuerte mentalmente se trata de prepararse para ello. Para enfrentar las pequeñas olas de emociones y aprender a surfear con aquellas de gran tamaño e intensidad. Alguna vez las enfrentaremos, por lo que es importante prepararse, empezando a gestionar pequeñas olas y desarrollar habilidades que permitan hacer surfing en olas – emociones – de alta intensidad. La clave está en la práctica y constancia.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.