¿Qué tan importante es el poder del pensamiento positivo en el trabajo y en lo personal?
Una forma de conocer sobre el poder de lo positivo, de tener una mente positiva, es haber experimentado los 2 escenarios, tanto del pensamiento optimista, cómo de pensamiento negativo y comparar las vivencias que se experimentaron en cada lado. Hay algo más, la rutina diaria suele ser tan absorbente, las personas suelen enfocarse en completar las tareas, que este aspecto pasa a segundo plano, se considera cómo parte de la vida, de las actividades en el trabajo; en este caso, lo importante es ver el resultado.
Este último enfoque es poco potenciador, ya que los mismos resultados, pueden beneficiarse o ser afectados por cada uno de los tipos de pensamientos, que tenemos a lo largo del día.
Basta con reflexionar, ¿qué es lo que sucede al levantarte e iniciar el día?
Si el primer pensamiento es que será un día estresante y los escenarios aterradores que están por ocurrir, estos pensamientos negativos generan estados de ánimo y decisiones que pueden conducir a la decepción, la frustración, el fracaso.
Si se tiene el hábito de iniciar el día con pensamientos cómo “pase lo que pase hoy será un gran día” se considera como un pensador positivo.
Los pensamientos positivos, ayudan a alcanzar los objetivos. Este estado positivo, permite inspirar y motivar a las personas quienes te rodean.
Regresando al tema de conseguir resultados, las personas en un estado positivo se enfocan en lo que desean y que hacer para conseguirlo, esperando resultados que los beneficiarán.
Indice de contenidos
Porque es importante el poder del pensamiento positivo
Pensar en positivo ¿Es difícil?
Hay una predisposición a lo negativo, a prestar más atención a situaciones, noticias que desatan emociones de miedo, estrés, ansiedad, que aquello que produce alegría, satisfacción. Puede ser muy agradable observar el amanecer o la puesta del sol y este momento puede ser olvidado durante el día; en cambio, el recuerdo de una experiencia negativa puede estar allí, por mucho tiempo.
Cuando esos pensamientos se vuelven repetitivos, el cerebro empieza a asociar con comportamientos y convertirlos en hábitos o en creencias limitantes.
Quizá en los primeros años de la escuela, en alguna ocasión olvidaste una estrofa de la poesía y el maestro dijo que no llegarías a ser un gran orador.
El poder de pensar en positivo
Los pensamientos, inician una cadena de valor que finaliza con los resultados que se consiguen.
Ante una situación, la forma en que se interpreta mediante los pensamientos desencadena un tipo de emoción ya sea positiva o negativa que afectan las acciones. Estas acciones influyen en el resultado de las actividades, ya sea exitosas o no. Más aún la forma de pensar, influye en la calidad de las relaciones personales.
El poder de un pensamiento positivo no se debe menospreciar.
Explora nuevas posibilidades
Desarrollar una mente positiva, se asocia con momentos de felicidad y bienestar; en efecto, es el resultado deseado, sin embargo, es importante observar lo siguiente, no caer en zonas de confort. Una zona de confort, es un lugar muy agradable, pero nada florece allí. Hay que cuidar, si esta situación de bienestar está generando estancamiento.
Explorar nuevas posibilidades permite que el poder del pensamiento positivo sea aprovechado, esto es, ir más allá de lo conocido.
En este camino, aparecerán obstáculos que pueden generar incomodidad, quizá problemas y momentos de estrés. ¿Qué hay más allá de estos eventos por los cuales se cambian los momentos de tranquilidad?
- Situaciones de estrés, que duran mientras se desarrolla una nueva habilidad. Después se convierte en un nuevo hábito.
- Errores, que canalizados adecuadamente se convierte en caminos para crecer.
- Evaluar las ventajas y desventajas de permanecer largo tiempo en un mismo lugar, sin realizar cambios.
En el siguiente enlace te comparto una guía para salir de la zona de confort,
7 razones para salir de la zona de confort.
Genera un diálogo interno positivo
Una fuente que alimenta las creencias limitantes y las perspectivas se encuentra en el interior de uno mismo, es el diálogo interno, lo que nos decimos a nosotros mismos. Hay dos noticias al respecto, la mala es que se trata de pensamientos en modo piloto automático, debido a comportamientos o hábitos que han estado allí por largo tiempo.
La buena noticia es que se pueden cambiar. El primer paso para hacerlo es observar en el momento presente cómo son los pensamientos. ¿Se trata de pensamientos catastróficos?
Esos diálogos, se presentan por medio de afirmaciones, de derrota, de escenarios de caos, de perder el control. Así que hay que cambiarlos, reformulando por afirmaciones positivas, de empoderamiento, de oportunidades por hacer algo diferente, desarrollar nuevos hábitos.
Más adelante se hablará de afirmaciones positivas.
Otro aspecto relevante, para conseguir un cambio favorable es importante detener la fuente de información negativa, noticias, pláticas, entornos negativos.
Crea una lista de afirmaciones positivas
Crear lista con afirmaciones positivas y leerlas a diario, permite reconectar los pensamientos con las creencias. Ayudan a conseguir motivación y buenos resultados.
Es importante redactar las afirmaciones en primera persona, en positivo y tiempo presente.
¿Sobre qué pueden ser las afirmaciones?
- Fortalezas, habilidades que han permitido conseguir buenos resultados
- Qué puedes hacer para sentir felicidad.
- Habilidades que deseas desarrollar.
- Atributos de valor que puedes aportar en tus relaciones personales.
Reemplaza los pensamientos negativos
Utiliza las afirmaciones positivas para cambiar pensamientos negativos, ¿Cómo hacerlo?
- Observa cuando te dices alguna frase negativa.
- Toma nota.
- Para esa frase, conviértela en positivo.
Te comparto algunos ejemplos,
Afirmación negativa
No tengo tiempo para hacer ejercicio.
Cambiar por
Decido dar el primer paso para tener una mejor salud física.
Afirmación negativa
Carezco de fuerza de voluntad.
Cambiar por
Adquiero hábitos positivos paso a paso.
Afirmación negativa
Soy un pésimo orador.
Cambiar por
Me preparo para ser un orador exitoso.
Afirmación negativa
Nunca conseguiré el éxito.
Cambiar por
Si los demás pueden, yo también puedo.
Practica todos los días
Parte de esa magia de conseguir cambios favorables es la constancia y la práctica.
Piensa en este título académico, en esa certificación. Con seguridad hay una inversión de horas, asistiendo a las aulas, preparando proyectos. O la adquisición de resistencia física, existen rutinas que se practican con frecuencia.
Para que el poder del pensamiento positivo funcione, hay que practicarlo a diario. Es importante crear un espacio en la agenda; se puede empezar con 15 minutos al día practicando afirmaciones.
Al igual que en otras disciplinas, el inicio puede parecer difícil y más cuando se experimentan dificultades. Todas las personas tienen dificultades, quienes tienen mentalidad positiva o no. Piensa que cuando el estado mental es de optimismo, se puede manejar el estrés de una forma constructiva y visualizar posibilidades hacia el futuro.
Más acciones para entrenar la mente y pensar en positivo
Para que el poder del pensamiento positivo funcione hay que practicar diariamente, ten en cuenta que la mente es un músculo y hay que trabajarlo, así como se trabajan en el gimnasio los músculos del cuerpo.
Consume contenido positivo
Desarrollar el hábito de la lectura permite conocer técnicas, conocimientos acerca de superación personal y también para hacer que el poder de pensamiento positivo funcione.
Leer en ambiente de tranquilidad ayudará reducir los niveles de estrés; por otro lado, puedes conocer casos de éxito en diferentes temáticas, eso es motivación para continuar con proyectos propios,
Más material de contenido positivo se puede encontrar en podcast y videos.
En el siguiente enlace te comparto cómo hacer agradable la lectura y mejorar su comprensión,
7 técnicas de lectura rápida y cómo mejorar su comprensión.
Dedica tiempo para ti
A lo largo del post se ha citado estrategias y acciones para desarrollar el pensamiento positivo. Un aspecto relevante es buscar el equilibrio personal. Esto es, tener tiempo para trabajar, para descanso o descanso activo, para las relaciones personales, para administrar las finanzas, entre otras.
Muchas ocasiones, emociones cómo el estrés o ansiedad que se experimentan son ocasionadas por agotamiento o porque el equilibrio se rompe.
¿Cómo tener un balance adecuado en cada una de las áreas de la vida?
En el siguiente enlace te comparto una herramienta que te ayudará encontrar el balance y definir prioridades,
7 beneficios que puedes obtener utilizando la rueda de la vida.
Realiza buenas acciones
Alguien más necesitará de nuestra ayuda, al realizar buenas obras nos sentiremos mejor, nos sentiremos útiles.
Una buena acción puede ser el inicio de una cadena de valor. Esa persona a quien se le apoyó en una próxima ocasión puede apoyar a alguien más; ese tercero a un siguiente y así sucesivamente. Es el poder de ser positivo.
Conclusiones
Cambiar pensamientos y emociones negativas, está en uno mismo. Hay que estar conscientes de ello, en el momento que se presentan. A partir de allí se pueden desarrollar acciones para tener un mejor empoderamiento ante las circunstancias por las que se atraviesan.
¿Qué historias nos estamos contando? Si son positivos, refuérzalos, de lo contrario, reformula las frases que alimentan la negatividad. Para este caso, se pueden utilizar las afirmaciones positivas, formulándolas desde otra perspectiva.
Por último, la magia del poder del pensamiento positivo está en la práctica. Es de diario, recuerda, la práctica hace al maestro.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.