Los cambios llegan. Mañana será diferente a lo que es hoy. Independientemente sea de nuestro agrado, llegarán oportunidades para aprovechar, desafíos que pueden afectar y hay que resolver. Ante estos escenarios, es más conveniente adoptar la mentalidad que el cambio empieza por uno mismo para poder cambiar el mundo, en lugar de resistirse a los cambios.
Hay situaciones que no se pueden controlar o influir, cómo los cambios en las condiciones climáticas, frío, calor en extremo; cambios en los mercados, en la mentalidad, preferencia de productos, hábitos de consumo.
Hay cambios que no se pueden detener. Cómo son las novedades en la tecnología, que en más de una ocasión han creado un antes y después; nuevos estilos de vida, formas para trabajar, de comunicarse; lo más conveniente que se puede hacer es adoptarlos, cambiando uno mismo, para renovarse y crecer.
Los cambios pueden ser sorpresivos y hacer que nos sintamos atrapados ¿Qué hacer para conseguir una mentalidad positiva ante estos eventos?
Indice de contenidos
El cambio empieza por uno mismo – aprende a ser mejor
Transformar el mundo no es algo sencillo. Sin embargo, empezar a cambiar uno mismo es una vía efectiva para hacer del entorno que nos rodea un lugar mejor.
Aprender a conocerse, a tener mejor autoestima, a desarrollar nuevas habilidades, a desarrollar actitudes positivas, permitirá que te sientas mejor contigo mismo.
Al pensar de forma positiva, los cambios se aceptan con entusiasmo. Los problemas que acompañan la nueva etapa son vistos como desafíos, oportunidades para aprender a ser mejores y crecer.
Aprender a ser mejor, permite contribuir e influir favorablemente en las personas que te rodean, en la comunidad.
En el siguiente enlace te comparto más beneficios de los pensamientos positivos,
10 beneficios de los pensamientos positivos.
El cambio empieza por uno mismo mediante pequeños pasos
¿Se trata de conseguir una meta muy ambiciosa? ¿Los obstáculos parecieran ser muy grandes?
El reto puede parecer muy grande y el miedo te paraliza, ¿Qué tal si intentas avanzar dando pequeños pasos?
De hecho, los grandes proyectos, aquellos que están proyectados para completarse en varios años, contienen actividades específicas, de un día de duración, días o semanas. La idea es ir sumando.
De igual forma, esta estrategia se puede utilizar tanto para los grandes proyectos, cómo para explorar las alternativas e ir resolviendo problemas.
Se trata de no quedar paralizado.
Solicita apoyo
¿Hay algo que dificulta la adaptación a los cambios?
Solicita apoyo de alguna persona con más experiencia que se convierta en el guía durante este proceso; por otro lado, quizá tienes los recursos necesarios para triunfar y no te has dado cuenta de ello y esta persona, en el rol de observador externo sí logre identificarlos.
Reflexiona de los beneficios sobre lo que puede aportar los puntos de vista de otra persona, así como de alguien de más experiencia y adelante, el cambio está en ti.
Deja de compararte con los demás
Compararse con otras personas, tiene un lado positivo, pero también negativo.
Lo positivo, no consiste precisamente en hacer comparaciones. Es de utilidad cuando se tiene la mentalidad que conseguir alguna meta es difícil o imposible; entonces, te enteras que otras personas ya lo lograron. Conocer casos de éxito, es conseguir argumentos de motivación, recomendaciones sobre cómo hacer una idea realidad.
Es negativo, cuando sólo te enfocas en las hazañas, los éxitos conseguidos y al hacer comparaciones, descubres que hay mucha diferencia respecto a tus logros. Entonces, llegan las decepciones, los pensamientos negativos, cómo el pensar que nunca tendrás éxito.
Sin embargo, ¿Cuáles fueron las experiencias de esta persona antes de triunfar? ¿Qué es lo que ha hecho y sigue haciendo, cuál es su mentalidad respecto al éxito? En suma ¿Qué es lo que puedes aprender de su trayectoria y aplicarlo en ti?
Revisa el trabajo, el camino que han recorrido otras personas para triunfar; identifica que es lo que puedes aprender de ellos, pero no te compares; se trata de personas, trayectorias y momentos diferentes.
El cambio empieza por uno mismo no por los demás.
Qué puedes cambiar de lo que está cerca de tí
Quizá no puedes cambiar el mundo, al menos en un inicio, pero sí acciones que estén a tu alcance que parezcan pequeñas que con el tiempo generen efectos positivos a mayor escala.
Recuerdo el caso de una religiosa que se instaló en barrio humilde. Al recorrer las calles conoció a un niño que, en lugar de hacer las tareas escolares, se dedicaba sólo a jugar.
El niño no cumplía con sus deberes escolaress debido que, tenía muchas dudas sobre cómo hacer las tareas, porque no disponía del material necesario. Sus padres no estaban durante el día en casa, llegan ya tarde y cansados de la rutina laboral.
La religiosa se ofreció a ayudarle con sus tareas escolares.
Con esta acción, estaba provocando un cambio favorable en el futuro del menor. No sólo evitó que abandonara la escuela, el niño concluyó su educación primaria y continuó en grados superiores.
La religiosa siguió ayudando a más niños, evitando la deserción escolar y motivándolos hacia acciones productivas.
Con el tiempo, se ganó el aprecio y la admiración de aquel barrio. Su trabajo fue conocido por personas altruistas, quienes apoyaron económicamente el crecimiento de su proyecto.
Genera más ideas y reflexiona
El cambio empieza por uno mismo y primero en la mente.
Estamos tan familiarizados con la rutina de todos los días que muchas tareas las realizamos de forma automática. Se trata de algo ya establecido y que funciona bien.
Entonces ¿Cuál es la razón de hacer algo nuevo si la agenda diaria está completa? Además, las actividades están produciendo buenos resultados.
El motivo se puede encontrar en la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué puedes hacer diferente para conseguir resultados diferentes y mejorar?
Generar ideas puede ser un buen inicio.
Formación
El cambio empieza por uno mismo y la formación es un excelente aliado.
Leer libros, asistir a eventos presenciales u online, ayudan a renovar conocimientos, que inclusive pueden servir como base para alguna idea.
Esta es una buena razón para cambiar, al menos por una temporada, alguna actividad de tiempo libre por formación e incorporar la lectura como un pasatiempo.
Conoce más ventajas de la lectura en el siguiente enlace,
Cómo leer libros a diario es plantar semillas para el éxito.
Donde estás hoy y dónde deseas estar mañana
Este es uno de los mejores argumentos para cambiar por uno mismo, hacer realidad lo que se desea alcanzar en el mediano y largo plazo.
El deseo de tener algo que en la actualidad no, es el principal motivo para plantearse metas. De ellas se desprenden acciones, que ayudan a movilizarnos de cómo estamos hoy, hacia lo que se pretende conseguir mañana.
Un día en el futuro
Una vez que se alcance la meta ¿Cómo sería un día en ese futuro deseado?
- Qué hay que renovar.
- Qué hábitos hay que modificar.
- Con que recursos de cuentan.
- Con que recursos no se cuentan.
- Que hay que dejar de hacer.
- Qué habilidades hay que desarrollar.
Este ejercicio ayuda a dimensionar las acciones y los cambios que hay que realizar para lograr la meta.
El cambio empieza por uno mismo así que practica diariamente para cambiar
Muchos de los cambios, involucran hábitos.
Para modificar un hábito hay que practicar diariamente; el objetivo es que ese nuevo comportamiento quede instalado. Requiere esfuerzo y disciplina.
Enfrenta los miedos
¿Miedo a los cambios? ¿Son reales? O ¿Están basados en supuestos que pueden llegar a ocurrir?
Con los cambios, nuevas situaciones llegarán. Quizá estén disponibles todos los recursos necesarios para afrontarlos o tal vez no. Independientemente de uno u otro escenario, hay que enfrentar los retos con disposición para aprender, no con miedo.
Piensa que en el futuro habrá más cambios que enfrentar,
- Una nueva meta.
- Gestionar imprevistos.
- Necesidad de cambiar para adaptarse a nuevos escenarios.
- Por decidir ser mejor.
Decide afrontar los cambios, recuerda, el cambio empieza por uno mismo.
¿Los miedos están relacionados a un fracaso?
La siguiente guía será de utilidad para superar el miedo,
10 errores que impiden superar el miedo al fracaso.
Conclusiones
Queremos ver cambios en el mundo, en el ambiente de trabajo, algo diferente en nuestras vidas; el primer paso es mentalizarse que el cambio empieza por uno mismo y contribuir favorablemente en el medio, hogar, en la empresa, en la escuela, etc.
Es favorable empezar dando pequeños pasos, permitirán avanzar sobre todo ante los grandes retos u obstáculos. Se trata de sumar, no quedar paralizado. Además, en esos pequeños pasos se puede encontrar la clave del éxito.
Explorar lo que los demás están haciendo o logrando, puede ser una fuente de inspiración. Conocer casos de éxito, sobre todo en proyectos afines, te permitirá hacerte de experiencias, herramientas sobre cómo aplicarlos a tus objetivos. Lo que no hay que hacer son las comparaciones; no es favorable. A final de cuentas, se trata de proyectos distintos, muy probablemente de circunstancias y momentos diferentes.
Por otro lado, enfrentarás desafíos; quizá necesitarás actualizar conocimientos o solicitar ayuda, pero no hay que tener miedo, sobre todo cuando no se trata de algo real, sino un supuesto. Recuerda, el cambio empieza por uno mismo así que disfruta y aprende, que en el futuro puedas necesitar de esas experiencias.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tus experiencias, mediante un comentario.