Hay muchas ideas que se pueden concretar, metas por trabajar para hacerlas realidad. Durante el desarrollo de las tareas, encontraremos obstáculos en los cuales vale la pena reflexionar si son obstáculos externos que frenan el avance o se trata de bloqueos que nosotros mismos nos creamos. Para este último caso, se requiere enfocar en romper barreras mentales que frenan el avance los proyectos.
Hay objetivos que implican desarrollar tareas sencillas y sin complicaciones.
En cambio, habrá otro tipo de acciones llenas de complicaciones y obstáculos de diferentes tamaños. Pero también pueden visualizarse como un viaje emocionante, que pone a prueba nuestras capacidades, en donde a través de los desafíos se puede aprender algo nuevo, que es un camino que conduce al éxito.
Se puede visualizar cómo un vaso con agua hasta la mitad de su capacidad, medio lleno o medio vacío. Reprogramar la mente nos ayuda derribando barreras, bloqueos emocionales, pensamientos negativos, que impiden visualizar oportunidad o desarrollar acciones para el éxito.
A continuación, te presento algunas estrategias para romper barreras mentales que frenan el alcance de las metas.
Indice de contenidos
- Desarrolla pensamientos positivos, desplaza pensamientos tóxicos para romper barreras mentales
- Claridad en lo que se desea conseguir
- De los bloqueos y obstáculos a los recursos y oportunidades
- Sal de la conformidad
- No vas a complacer a todos
- Mala gestión del tiempo
- Reta a tu mente continuamente
- Conclusiones
Desarrolla pensamientos positivos, desplaza pensamientos tóxicos para romper barreras mentales
¿Dónde se originan los pensamientos negativos?
Alguna experiencia que no dejó buen sabor de boca, alguna frase, observación que hizo alguien sobre ti y la consideraste cómo valida, por ejemplo, que no tenías capacidad para dirigir personas.
Quizá alguna afirmación que se ha quedado instalada, por ejemplo, “no puedo llegar puntual a mis citas”.
Una vez identificadas las creencias que producen estos pensamientos, hay que trabajar en ellos para reemplazarlos por creencias positivas.
En el primer caso, ¿Quién te dijo que no eres capaz de ser buen líder? Probablemente, esa persona lo hizo para molestarte. Para el segundo ejemplo, replantea la afirmación por “Hasta ahora, no he conseguido llegar a tiempo a mis reuniones”, la perspectiva ya es diferente. A partir de este momento, trabaja rompiendo las barreras, busca opciones para conseguir ser puntual.
Planta pensamientos positivos
Una vez que has descubierto la fuente de los pensamientos negativos y que has encontrado recursos para desplazarlos, es momento de romper barreras mentales plantando pensamientos positivos.
La mente es como un jardín. Si hay maleza y siembras semillas de hortalizas, la cosecha será de maleza y algo de hortaliza. Hay que remover la maleza, para cosechar frutos de la hortaliza.
De igual manera, hay que remover pensamientos de miedo, frustración, por motivación, autoestima, empatía y que los resultados de la cosecha sean distintos.
En el siguiente post, te comparto 10 beneficios de pensar en forma positiva,
10 beneficios de los pensamientos positivos.
Claridad en lo que se desea conseguir
Si no hay claridad en lo que se desea conseguir, no será sencillo alcanzar alguna meta.
En ocasiones, se tiene algunas nociones; si se agregan métricas, fechas de inicio y fin esperado, se podrán crear ideas, iniciativas específicas que permitan construir ese propósito.
La gestión de bloqueos mentales y emocionales
Los retos, problemas u otros obstáculos, están latentes de aparecer al trabajar en la meta, en los cuales hay que invertir tiempo, esfuerzo, tener paciencia.
¿Para qué invertir todo ese tiempo y esfuerzo?
Una de las ventajas de tener claridad respecto a los propósitos, es más fácil conseguir motivación, para convertir este trabajo en una historia de éxito.
Otra ventaja, la toma de decisiones. Puede ser que algo no esté funcionando y haya que modificar alguna tarea o la forma de trabajar. La decisión será más efectiva si toma enfocada en lo que sí se tiene claridad.
De los bloqueos y obstáculos a los recursos y oportunidades
Cuando se tienen pensamientos tóxicos, los obstáculos seguirán allí.
Al cambiar por pensamientos positivos, es cuando se empiezan a visualizar recursos y oportunidades para progresar.
Desarrollo de habilidades, adquirir nuevos conocimientos y romper barreras mentales
¿Se trata de un obstáculo, alguna situación que no tiene solución o no sabes qué hacer en estos casos?
Quizá hay algo diferente en el entorno y se necesita de un conocimiento que actualmente no está contigo.
Tal vez, no sólo se necesita un nuevo conocimiento, además desarrollar habilidades.
Nuevos conocimientos y habilidades son recursos que te pueden ayudar a superar los obstáculos que te separan del logro de los objetivos.
Con quienes te puedes apoyar
Otra altenativa para superar los retos es buscar el apoyo de otras personas. Algún colega o un asesor.
El punto de vista de un observador externo puede proporcionar luz sobre cómo enfrentarlo y superarlo.
Sal de la conformidad
Enfocarse en crear contribuye a romper barreras mentales a través de nuevos productos, habilidades, pensamientos. Las ideas fortalecen las iniciativas por hacer algo diferente y que bien si es por ser mejor.
Crear y trabajar con ideas, es enfrentar retos, uno de ellos la incertidumbre; la mejor idea puede parecer en un inicio la menos adecuada, sin embargo, al trabajar en ella puede llegar a convertirse en un resultado revolucionario.
Enfrentar desafíos continuamente ayuda a fortalecer el espíritu competitivo, a dejar atrás zonas de comodidad.
Revitalízate
Romper barreras mentales puede ser suficiente al escuchar la opinión de otras personas quienes te hagan ver la situación desde una perspectiva diferente, sobre cómo si es posible avanzar.
También implica enfrentar retos de mayores dimensiones. Ante estos escenarios para tener éxito requieren gastos considerables de energía física y emocional.
Los triunfos proporcionan motivación para seguir adelante y enfrentar futuros retos. Para triunfar, incluye en tu agenda actividades de ejercicio físico, mental. Una buena condición físico atlética, pensamientos positivos y gestionar adecuadamente las emociones.
En el siguiente post, te comparto más sobre inteligencia emocional,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
No vas a complacer a todos
Hay una forma para no equivocarse. No intentarlo.
En caso contrario, puede ser que completes una actividad sin incidentes o puede suceder que al realizar esa tarea cometas algunos errores.
Una forma para no ser criticado, no decir, no hacer algo.
Por otro lado, independientemente de lo que realices, no vas a convencer a todos. Alguien no estará de acuerdo con tu trabajo, tus productos o servicios no serán de su agrado. Es importante entenderlo. Así podrás romper barreras mentales debido a las críticas de los demás.
Hay que esforzarse en cada paso, en cada tarea, pero sin permitir que las opiniones de los demás frenen los avances hacia el cumplimiento de tus objetivos, de lo contrario, le darás cabida al miedo de hacer realidad grandes metas y proyectos.
Mala gestión del tiempo
¿Te suena familiar los siguientes argumentos?
- “No puedo ser puntual …”.
- “Deseo superarme, pero no tengo espacio en mi agenda para actividades de formación”.
- “El día se terminó y no logré avanzar”.
Esto es, no hay tiempo para atender más tareas, por ejemplo, relacionadas a la superación personal. No es difícil entender que, por ahora, otro tipo de tareas merecen más prioridad.
Es parte de la gestión tiempo, definir la prioridad e importancia de la realización de las tareas.
Si tareas orientadas a ser mejor persona, mejor líder son importantes ¿Qué tal si se busca espacio en las actividades de tiempo libre? Desde luego que hay que dedicar tiempo al esparcimiento. Pero se pueden hacer planes para no afectar el equilibrio, por ejemplo, algo temporal.
¿Cómo determinar cuáles actividades hacer y cuáles hay que dejar de hacer?
Haciendo una adecuada gestión del tiempo. Te explico más a detalle en el siguiente post,
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Hay días en los que no falta lo extraordinario, tareas no planeadas que se presentan con etiqueta de importantes, habrá situaciones externas en las que no se tiene control, las cuales hay que atender y consumen el tiempo.
Si las situaciones extraordinarias se presentan a diario, entonces hay que realizar cambios, la forma de trabajar, organizarse diferente o quizá se debe a algo que no se está haciendo adecuadamente.
Reta a tu mente continuamente
La mente es cómo un músculo que hay que trabajarlo para conseguir cambios importantes. ¿Cómo conseguirlo? Desafiando constantemente por medio de formación, coaching, eventos que se enfrente a situaciones que le permitan aprender, expandir su capacidad intelectual.
Más conocimientos, más información, renovar habilidades, dan paso a generar ideas que permitan progresar.
Lo contrario es la zona de confort, un lugar propicio para estancarse.
Te comparto los siguientes posts, que te permitirán retar a la mente continuamente,
Cómo leer libros a diario es plantar semillas para el éxito.
7 razones para salir de la zona de confort.
Conclusiones
¿Deseas romper barreras mentales plantando semillas sobre la maleza? ¿Qué se cosecharía en un jardín donde hay maleza y hortalizas? Se cosecharán ambos.
Algo similar sucede en la mente cuando existen pensamientos negativos arraigados y se pretende sembrar optimismo. Hay que identificar lo negativo y trabajar en erradicarlo, para mejorar la calidad de la cosecha.
Cuando los problemas aparecen, surge la pregunta ¿Para qué nos estamos esforzando? Tener claridad sobre el objetivo a seguir ayuda a mantenerse motivados para buscar alternativas y ayuda.
Otro aspecto importante para romper barreras mentales es la disposición a cambiar, a retar a la mente, cómo lo es el ejercicio físico al organismo. Expandir la capacidad de la mente ayudará a estar en mejores condiciones para la superación personal y profesional.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.