¿Qué representa dejar el pasado atrás en nuestras vidas y en la trayectoria profesional?
La vida está compuesta de experiencias, familia, escuela, el trabajo, los ascensos, premios y reconocimientos, haber cometido errores.
Algunas de estas experiencias son positivas, nos une el recuerdo de esos gratos momentos y deseamos que se repitan, nos hace pensar en el pasado, como una forma de accesar recursos para aplicarlos al momento actual. Por otro lado, están los errores cometidos, especialmente cuando nos sentimos culpables y generan una sensación de incomodidad, pensamientos repetitivos sobre si se hubiera hecho actuado diferente o si se hubieran tomado más precauciones, no hubiera resultado tan catastrófico.
Cuando una persona se enfoca la mayor parte de su tiempo en recuerdos negativos, pueden convertirse en parte de la personalidad, llegando a percibir que la vida es difícil y complicada. De ahí la importancia de superar el pasado.
¿Qué es lo que hay que hacer para dejar el pasado atrás y disfrutar del presente? El primer paso es tomar consciencia de las emociones y pensamientos negativos; en algunos casos se trata de pensamientos en modo piloto automático, por lo que hay que desactivarlos y actuar con inteligencia emocional.
Dejar el pasado atrás o no olvidarse ¿Qué es lo que conviene?
Transportarse al pasado proporciona ventajas y desventajas. Es importante conocerlas ya sea para aprovechar los beneficios y aprender a dejar ir lo que ya no es útil.
Ya sea uno u otro, debe ser algo temporal, para regresar al presente ya que desde ahí se construyen las acciones para lograr las metas deseadas.
Las grandes lecciones del pasado
No es conveniente vivir en el pasado, pero sí aprender de las lecciones, las experiencias tanto las agradables cómo las negativas. Reflexionar sobre las decisiones que permitieron llegar a buenos resultados, alcanzar el éxito.
También es importante reflexionar para entender el origen de los problemas y las consecuencias en la vida y en la trayectoria laboral; de los fracasos se pueden obtener grandes lecciones tanto en conocimientos cómo para fortalecer la personalidad.
Hay que reconocerlo, el crecimiento actual se debe a las experiencias, errores cometidos. Pero una vez recopiladas esas experiencias es importante actuar para asegurarse que no se repitan y aprender a soltar el pasado, a dejar ir.
Para que dejar todo atrás
Particularmente en cuanto a las circunstancias negativas.
¿Hasta qué punto te sientes víctima de las acciones o decisiones del pasado? Esto es, ¿algún error del pasado percibes aún cómo un obstáculo en tus proyectos o aspiraciones?
Hay que estar consciente de lo siguiente, el pasado ha quedado atrás y no hay más por hacer; lo que sí se puede hacer diferente es aprender de las experiencias negativas para no repetirlas.
El momento presente es la ocasión para darse cuenta de nuevas oportunidades y decidir sobre el futuro deseado.
Se requiere de esfuerzo para dejar el pasado atrás alejando los pensamientos que no te favorecen.
En la siguiente guía te comparto cómo hacerlo,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
También te comparto sobre inteligencia emocional en el trabajo,
Qué es inteligencia emocional en el trabajo + 3 dinámicas aplicadas.
Cómo dejar el pasado atrás
Reencuadra los pensamientos
Esto es, crea distintas perspectivas en relación con una experiencia y enfócate en la más conveniente.
Por ejemplo, si al estar cerca de un lago los pensamientos son de que se trata de un lugar peligroso, ¿Qué más puede ofrecer un lago?
Un lugar
- Para pescar.
- Hacer turismo.
- Remar o nadar
- Cambiar de rutina.
Para crear perspectivas distintas, es importante estar consciente del diálogo interno, ya que, si continuamente hay pensamientos de culpa, enojo, será difícil crear situaciones más favorables.
La idea es dejar de atormentarte, cambiar los pensamientos de negativos a positivos y así poder avanzar.
Haz cambios en la rutina diaria
Hay una frase que reza
“Si deseas obtener resultados diferentes, haz algo diferente”.
Hacer cambios en la rutina ayudará a cambiar pensamientos e inclusive ayudará a crear nuevas perspectivas.
Esos cambios pueden ser, conducir por una vía diferente, tomar una taza de té en lugar de café, fijarse metas, por ejemplo, participar en una carrera pedestre, leer un libro por semana.
Alcanzar metas, ayudará a mejorar el estado de ánimo, sentir la satisfacción que sí es posible ser mejor y motivarte hacia el logro de mayores objetivos.
Enfoca la atención en el presente
Otro de los beneficios de fijarse y alcanzar metas es la felicidad. Ver cómo los esfuerzos se traducen resultados ayuda a mejorar el estado de ánimo, así como a superar el pasado.
Durante el proceso de hacer realidad de los objetivos es probable encontrarse con situaciones no previstas, por lo que hay que tener apertura a la creatividad, buscando nuevas formas de hacer las actividades. Estar consciente del momento presente facilitará el proceso creativo.
También es posible que ante las nuevas experiencias se comentan errores; pero no es el final. Grandes inventos han consumado su éxito después de cometer una gran cantidad de errores.
Cuando nos enfrentamos a nuevas experiencias y fallamos, pero posteriormente se encuentra la solución y se consigue el objetivo planteado, queda la satisfacción de superar obstáculos y de tomar la decisión de progresar. Este es un momento emocional propicio para dejar el pasado atrás e ir por nuevos retos.
Cómo soltar el pasado y aceptar nuevas oportunidades
¿Te suena familiar el siguiente escenario?
Después de conseguir un triunfo, se presenta el siguiente pensamiento o alguien dice
“Es muy difícil que en el futuro consigas un éxito de esta magnitud”.
Se trata de una creencia limitante y si se acepta como verdad, tendrá consecuencias al aferrarse a ese éxito, en lugar de disfrutarlo e ir por más.
Si las experiencias que llevaron al éxito no se aprovechan para continuar avanzando, surgirán pensamientos acerca de “un pasado glorioso”, “los tiempos pasados fueron mejores”, que representan una vía para estancarse.
Si una vez se consiguió triunfar, se puede repetir, pues se trata de un camino ya recorrido. Eso sí, hay que estar conscientes que otras personas, empresas, encontraron formas más efectivas para atraer el éxito, es importante entenderlo y se convierta en motivador para mejorar esa fórmula y cosechar más éxitos, en lugar de activar creencias limitantes que lleven a vivir en el pasado.
Tomar la decisión de seguir adelante
Este es un paso complicado cuando se tiene hábitos muy arraigados cómo pensar en negativo. Pero también es una gran oportunidad para dejar el pasado atrás y atraer eventos positivos.
Decidir por seguir adelante hacia objetivos más grandes y alcanzarlos tiene un efecto favorable en la felicidad. Reflexiona sobre lo siguiente, estos nuevos éxitos permitieron adquirir nuevas habilidades; utilízalas para cambiar viejos hábitos a partir de pensamientos más constructivos, desarrollar proyectos, fijarse más metas. Esas nuevas rutinas ayudarán a tener pensamientos positivos con duración a largo plazo.
El medio también influye
Las personas cercanas también influyen en la forma de pensar
¿Cómo es el ambiente de trabajo? ¿Se liberan nuevos proyectos, hay oportunidad la creatividad? o ¿Se trata de hacer las mismas tareas desde hace mucho tiempo?
Sobre las personas, ¿con quienes se aprende, se comparte apoyo para resolver problemas y es muy grato trabajar? ¿Con qué tipo de personas la convivencia es desgastante? ¿Quiénes están asociados con el pasado que pretendes dejar atrás?
Uno de los cambios que se pueden hacer para dejar el pasado atrás es conocer personas nuevas. Actualizar la formación es buena ocasión; aprender un nuevo idioma, compartir en relación con una temática, filosofía de vida; la idea es conocer personas más positivas que ayuden a avanzar.
Un paso afuera de la zona de confort
La zona de confort es un lugar muy agradable, no hay complicaciones u obstáculos; allí todo marcha muy bien. Fuera de ahí, pueden presentarse los problemas, entre otras causas, por eventos nuevos que hay que experimentar.
¿Entonces, para qué salir de la zona de confort?
Salir de la zona de confort es decidir tener una vida mejor que el pasado y así ayudará a dejar el pasado atrás y aunque suene intimidante existen diferentes estrategias para hacerlo, cómo expandir la zona de confort, combinando el confort con lo desconocido, agregando paulatinamente nuevas experiencias a la rutina diaria.
Conoce más acerca de cómo salir de la zona de confort en el siguiente enlace,
7 razones para salir de la zona de confort.
El hábito de la lectura para dejar el pasado atrás
Hay muchas razones para hacer de la lectura un hábito.
Por ejemplo, en los temas de superación personal y herramientas para una mejor calidad de vida, algunos de los autores comparten historias acerca de un pasado incierto, triste, con muchos problemas.
Además de conocer las historias e identificarse con ellas, en los libros se exponen herramientas que permitieron dejar el pasado atrás y cambiarlo por un presente lleno de oportunidades.
Otro aspecto favorable es que el recorrido por esa herramienta no concluye al finalizar la lectura del libro. Puede ser sólo inicio, conocer los primeros pasos para después continuar con formaciones más completas.
En el siguiente enlace te comparto una bibliografía con temas de superación personal,
Los 10 mejores libros de superación personal y autoayuda.
Conclusiones
A lo largo de la vida vamos acumulando experiencia, escuela, trayectoria laboral, certificaciones u otros grados académicos.
Hay que tener claro que esas experiencias deben ser aprovechadas para ayudarnos a avanzar, no para permanecer estancados debido a recuerdos dolorosos que no deseamos repetir; sin embargo, siguen vigentes a través de pensamientos negativos que se repiten una y otra vez.
Generar diferentes perspectivas a partir de esas experiencias y seleccionar la más positiva, permite dejar el pasado atrás que por cierto no es posible modificarlo. La oportunidad de hacer algo diferente es el momento presente y es donde debemos enfocar la atención; el momento presente es donde podemos realizar acciones para avanzar y crecer.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.