¿Qué hacer y cómo superar la desidia para completar las tareas?
La desidia o la costumbre por postergar las tareas no es un hábito positivo. Se debe a diferentes causas. ¿Cuántas veces has reprogramado el inicio de una tarea o de todo un proyecto?, ¿Cuántas ocasiones te has propuesto un propósito de año nuevo y se repite cómo objetivo para mejorar al siguiente? ¿En cuántas ocasiones inicias una tarea, continuas con una siguiente y así sucesivamente sin cerrar los ciclos anteriores? ¿En cuántas ocasiones has dejado una tarea pendiente por considerar que hay tiempo suficiente o por atender tareas más placenteras? ¿En alguna ocasión has pospuesto la realización de una tarea por no tener idea sobre cómo empezar?
La lista de preguntas puede ser más amplia, sin embargo, llegan a las mismas consecuencias, afectan al rendimiento personal y laboral. De ahí la importancia sobre cómo superar la desidia para alcanzar los objetivos con más rapidez y elevar la productividad.
Indice de contenidos
Cómo superar la desidia – Qué sucede al completar tareas
Cuáles son los beneficios
¿Te suena familiar lo siguiente?
“Al completar la tarea en curso o un número de tareas en <un plazo determinado> al día siguiente iniciarán mis vacaciones y podré disfrutarlas cómo lo he deseado.”
¿Qué es lo que sucede? Con seguridad te enfocarás en atender los pendientes hasta completarlos. Has descubierto en los beneficios, un motivador para trabajar y avanzar en tus objetivos. Inclusive, pensar en la recompensa que te espera, las vacaciones, descanso, desconexión después de un año de trabajo, buscarás como superar los obstáculos que algunas tareas suelen presentar.
El tema de las vacaciones representa un buen ejemplo; realizar una tarea encontrando motivación en los beneficios es un aliciente para dejar de postergar. Las metas se diseñan para lograr un futuro mejor. Las metas están compuestas de tareas, así la realización de cada una de ellas debe aportan un beneficio.
¿Cómo contribuye tu tarea a los objetivos del equipo? ¿Y a metas de la empresa? Aquí puedes encontrar más beneficios y motivación.
Por otro lado, no tener claridad sobre la contribución de la tarea o, tener la idea que se trata de algo aislado y no cómo eslabón de una cadena productiva, son causas de procastinación.
Cuáles son las consecuencias de actuar con desidia
Regresando al ejemplo anterior sobre las vacaciones,
¿Qué sucede si quedan tareas abiertas?
- Quizá el inicio de las vacaciones se va a posponer.
- Las vacaciones se interrumpirán después de algunos días de iniciarlas para atender preguntas, resolver confusiones.
- Hay que llevar en el equipaje algún equipo de cómputo para avanzar de forma remota durante las vacaciones.
El ejercicio anterior, ayudará a reflexionar sobre qué es lo que sucederá si las tareas no se atienden.
Cómo en el ejemplo de las vacaciones, posponer trae consecuencias no siempre gratas y pueden ser motivación para decidirse a actuar.
Crea un plan de trabajo
Una de las respuestas más apropiadas sobre cómo superar la desidia es la elaboración de un plan de acción; contar con un plan te proporciona claridad sobre los pasos a seguir para alcanzar la meta. Hace más fácil llegar allí.
Que los objetivos sean alcanzables
Hay ocasiones en que las tareas requieren de un gran esfuerzo para completarlas. Por ejemplo, cuando la fecha comprometida está próxima y aún queda mucho por hacer.
Fijar objetivos muy complejos, pueden conducir al agotamiento. El agotamiento causa pérdida motivación y el deseo de salir de allí.
El agotamiento lleva al síndrome del burnout, uno de los síntomas que afectan la productividad.
En el siguiente enlace te comparto en qué consiste en síndrome de burnout,
Cómo vencer el síndrome de burnout laboral.
Es estos casos, es importante revisar cómo son los objetivos que se establecen, quizá sea más conveniente fijar acciones más cortas o ampliar el plazo para cumplimiento. Muchas veces por querer ganar tiempo al tiempo, se cometen errores y entonces será necesario reprocesar la tarea, que al final se convierte en tiempo adicional.
Utiliza tus fortalezas
¿Qué es lo puedes hacer para avanzar más rápido? Utiliza tus fortalezas en el desarrollo de las tareas.
Quizá más adelante te encuentres con algún obstáculo y lleve más tiempo en completar un objetivo. Pero ese tiempo puede ser compensado con las tareas que realizaron en un menor tiempo.
Reemplaza los diálogos negativos por positivos
Los pensamientos negativos pueden lanzar por la borda los planes para un futuro mejor.
Frases como “No hay forma de hacer esto” ó “No puedo con esta tarea” constituyen limitantes para realizar tareas y por otro lado argumentos suficientes para continuar postergando.
Un aspecto importante sobre cómo superar la desidia es detener los diálogos internos negativos y reemplazarlos por diálogos positivos.
¿Cómo hacerlo?
Piensa en las fortalezas actuales; esas habilidades se desarrollaron y se transformaron en puntos fuertes. Los obstáculos representan la oportunidad para desarrollar otras habilidades o quizá para aplicar las ya disponibles.
En ocasiones, los retos representan el marco propicio para descubrir habilidades que quizá no conocías.
Evitar las distracciones
Suele ocurrir. De repente se presenta el momento para disfrutar de actividades más placenteras que las relacionadas al plan de trabajo.
Qué las distracciones sean una recompensa
Es cierto, no todo es trabajo, actividades placenteras cómo dedicar tiempo a las relaciones contribuyen directa o indirectamente al logro de metas, celebrar logros relevantes fortalecen la motivación.
En sí, deben ser considerados cómo recompensas y regresar motivados a continuar con las actividades.
Plazos más cortos para el cumplimiento de objetivos
Percibir que hay tiempo suficiente para realizar tareas puede ocasionar distracción y ocuparse en actividades más placenteras. Lo mismo ocurre cuando se tiene la sensación de que se trata de una tarea desafiante.
¿Qué hacer y cómo superar la desidia en estas situaciones?
Acortar los plazos, dividiendo la tarea. Así, cada nueva tarea parecerá menos difícil que la original. Por otro lado, habrá una nueva percepción, que el tiempo para completarlas está más cercano y requiere de más dedicación.
El nivel y tipo de energía para realizar tareas
Distribuye las tareas por consumo de energía
Algunas tareas son más demandantes que otras en cuanto a nivel de energía para efectuarlas.
Aquellas que requieren más esfuerzo y por tanto mayor nivel de energía prográmalas al inicio del día, ya que calendarizarlas para el final del día, ¿cuál será la sensación? Seguramente cansancio y con escasa motivación para realizarla.
Incluye rutinas de ejercicio en la rutina diaria
Entre los beneficios que aporta el ejercicio físico están
- Aumenta el nivel de energía.
- Mejora el estado de ánimo.
- Ayuda a reducir el estrés.
El ejercicio es una buena propuesta sobre cómo superar la desidia en lo personal y laboral.
Decide cómo ser influenciado
¿Cómo es el medio en dónde te relacionas? Si se trata de personas que tienden a dejar tareas incompletas o posponer acciones de cambio, es fácil adaptarse a este tipo de rutina y forma de pensar.
Si inviertes tiempo en conocer casos de éxito, publicaciones de productividad, de crecimiento y desarrollo, motivación, este tipo de contenido va a influir en los pensamientos y estado de ánimo.
Reflexiona cómo permitirás ser influenciado y si es necesario efectuar cambios respecto a lo que estás haciendo.
Aprende de los casos de éxito
Continuando con el punto anterior, está bien conocer casos de éxito, es más importante aprender de ellos.
En algún momento en la vida, en la etapa laboral, hemos pasado por momentos de confort. Después de conseguir un éxito, concluir un proyecto de mejora, después de un ascenso o reconocimiento.
Algo se ha hecho para evitar mantenerse en esa zona cómoda decidir cómo superar la desidia e ir por nuevos retos que les permitan progresar. ¿Qué han hecho estas personas? Observa y aprende de ellos. Decide actuar en vez de permanecer pasivo y aumenta la capacidad para alcanzar objetivos y progresar en la vida y en el aspecto laboral.
Organiza los días
¿Cómo está organizado tu día, tanto en la oficina cómo en casa? ¿Cuánto tiempo le dedicas a actividades de mejoras al hogar, al ejercicio físico, a lectura de libros? En casa, ¿prefieres dedicar el tiempo en actividades relacionadas al esparcimiento?
Allí puedes encontrar un punto de partida sobre cómo superar la desidia.
Si te encuentras en el segundo caso y deseas cambiar y organizar los días libres, quizá resulte complicado empezar. Pero ¿qué tal si empiezas por planificar las actividades de una hora? Es un buen punto de partida para desarrollar el hábito de dejar de posponer.
Más ventajas, conocerás cómo establecer prioridades y qué dejar de hacer. Posteriormente puedes aumentar el tiempo de planificación hasta cubrir días completos.
Convierte las tareas tediosas en rutinas productivas
Considerar una tarea cómo aburrida suele se un motivo para posponerla o empezarla para después abandonarla por una actividad más placentera.
Pero esas actividades aburridas transformarse en ser placenteras o productivas; por ejemplo, escuchar un audiolibro o podcast de motivación mientras se realiza limpieza del hogar. Así atiendes una actividad básica para el hogar y escuchas mensajes con palabras positivas.
Conclusiones
Cómo superar la desidia es un planteamiento para decidirse a actuar y conseguir objetivos deseados. Es importante identificar los motivos que lo propician. En ocasiones sólo basta con decidirse a actuar, en otros casos, cambiar hábitos de vida o trabajo. Muy importante conseguir motivación para avanzar. De lo contrario, sólo quedará en buenas intenciones.
¿Qué te parece este post? Te invito a compartir tu experiencia mediante un comentario.
XIOMARA TAVERAS
Muy bien contenido excelente
Ignacio Martínez
Gracias Xiomara.
!Saludos!