Ver el lado positivo de las cosas significa que se puede encontrar lo bueno a las situaciones y enfocarse en ello; es una decisión, es preferir visualizar un vaso a la mitad de su capacidad cómo medio lleno en lugar de medio vacío.
Sin embargo, mantenerse positivo puede resultar no ser tan sencillo.
A diario enfrentamos momentos buenos y malos. Cuando todo va bien, pocas veces reflexionamos sobre lo que puede suceder más adelante, mantenemos la calma y seguimos adelante. Pero todo cambia cuando llegan los desafíos y más aún cuando suceden en forma de racha, un evento tras otro. La motivación disminuye, aparecen los pensamientos negativos, cómo lo horrible de la situación o llegar a creer que aquello nunca va a cambiar, que no tenemos la capacidad para superarlo.
Hay una razón para ver el lado positivo de las cosas en la vida y en el trabajo. De acuerdo con estudios, el problema de los pensamientos negativos es que este tipo de mentalidad puede afectar la salud. En cambio, mantenerse positivos, además de traernos momentos de felicidad, favoreciendo a una mejor calidad de vida.
Entonces, ¿cómo encontrar lo positivo en las diferentes situaciones?
Indice de contenidos
Beneficios de ver el lado positivo de las cosas
Ayuda a ser más productivo
Tener pensamientos positivos no significa tener magia, los problemas no desaparecerán; tampoco implica ver el mundo de color de rosa, evitar o ignorar los aspectos negativos de la vida y del trabajo. Más bien significa abordar los retos desde una perspectiva positiva.
Ver el lado positivo de las cosas implica, obtener provecho de las situaciones negativas, verse a uno mismo ante este tipo de circunstancias con una óptica positiva; por ejemplo, si lo que nos frena para ser más eficientes y productivos es la falta de habilidades para desarrollar una tarea.
Enfoque en soluciones
De acuerdo con estudios, ante un problema, los optimistas tienden a enfocarse en lo que sí está en ellos hacer para resolver la situación, solicitan ayuda a los demás.
En cambio, los pesimistas asumen que no pueden hacer algo para cambiar la situación.
Las relaciones personales se construyen con más facilidad
No siempre los mejores amigos o colegas de trabajo iniciaron con el pie derecho. Por ejemplo, dos personas pueden tener un punto de vista distinto respecto a un tema. Para un optimista, esto no significa estar siempre en desacuerdo, pueden tener criterios afines.
Por otro lado, desde una perspectiva positiva, es constructivo tener dos criterios distintos, ya que enriquece el tema, en caso de algún problema, enriquece las alternativas de solución.
Para un pesimista tener puntos de vista distintos puede ser un argumento suficiente para mantener la distancia.
Mejora la resiliencia
Ver el lado positivo de las cosas ayuda a mejorar la resiliencia. La resiliencia es la capacidad para hacer frente a los problemas; ante una crisis en lugar de ser consumido por el estrés que genera un escenario así, las personas resilientes son capaces de seguir adelante y superar la adversidad.
Cuando se enfrentan a un reto, las personas optimistas tienen una actitud propositiva,
- Buscan lo que pueden hacer por ellos mismos.
- No pierden la esperanza.
- Solicitan ayuda.
Conoce más de las personas resilientes, en el siguiente enlace,
10 características de los líderes resilientes.
Cómo prepararte para ver el lado positivo de las cosas
Dales más importancia a los acontecimientos positivos
Quizá tenemos la percepción que no ocurren sucesos interesantes durante el día, tal vez sea porque estamos muy enfocados en la rutina, en el trabajo, en un reto. De este modo el sentir es que no hay diferencia respecto a días anteriores salvo que se logró avanzar en una tarea, se presentaron más problemas.
El siguiente ejercicio ayudará a cambiar la sensación de lo rutinario; al final del día, haz un repaso de los acontecimientos positivos que hayan ocurrido en el día, aunque se traten de pequeños sucesos,
- La llamada o visita de una persona especial.
- Lo que aprendiste de un error.
- Alguna aportación en conocimientos a algún compañero de trabajo.
- La acción de felicitar a un familiar, a un colega por su natalicio o aniversario de trabajo.
Después de una semana de práctica, te darás cuenta de que los días no son tan rutinarios cómo parecen y te permitirá tomar consciencia de lo positivo que llega a tu vida a tu trabajo y lo que aportas a los demás.
Practica ejercicio físico
Son conocidos los beneficios que aporta la práctica regular del ejercicio para la salud física.
La práctica hay que adaptarla a la conveniencia de cada uno, hacer ejercicio al aire libre incrementa el sentido de libertad, ayudando a reducir considerablemente el estrés,
Así que, para tener pensamientos positivos, esta es una buena opción.
Cambia para mejorar
Para ser mejores, hay que actualizarse de forma constante, pero en la agenda diaria hay que atender otros objetivos, que se van cumpliendo uno tras otro, hasta que se presenta un obstáculo.
Toma en cuenta que los productos, equipos, herramientas, también son susceptibles a mejorar, por lo que cada cierto tiempo, hay que adaptar a nuevos escenarios.
Otra situación que se presenta al cambiar, la curva de aprendizaje, que puede ser una etapa sencilla y corta, o larga y compleja; si se trata de este último caso, pueden presentarse situaciones que nos pueden poner de mal humor o provocar pensamientos pesimistas.
¿Cómo ver el lado positivo de las cosas en un periodo de cambios prolongado y complejo?
La respuesta es sencilla, quizá no sea la única curva de aprendizaje con estas características que vas a vivir. Una experiencia que deja la curva de aprendizaje es que hay una luz al final del túnel.
Practica la atención plena en el momento presente
De forma similar al ejercicio físico, con la práctica periódica de la atención plena en el momento presente mindfulness, se podrán alejar emociones negativas que se experimentan en la adversidad.
Por medio de la práctica de mindfulness puedes cambiar los pensamientos para tener una perspectiva positiva.
¿Qué es mindfulness y cómo nos ayuda? Conoce más sobre el tema en el siguiente enlace,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Otra práctica que te ayudará a ver el lado positivo de las cosas es la gratitud,
Porqué ser agradecido es una actitud que hace mejor a un líder.
Por qué no hay que evitar las emociones desagradables
Ver el lado positivo de las cosas no consiste en filtrar las emociones negativas y evitarlas.
Cada emoción positiva o negativa tiene una función útil, proporcionan información. Al evitarlas, se pierde información valiosa sobre lo que está sucediendo en el momento.
Lo positivo y negativo de sentir miedo
Un ejemplo de la información que puede proporcionar una emoción negativa es el miedo. La mayoría de las veces la reacción inmediata al experimentar esta emoción es buscar protección. De hecho, es el motivo de tener miedo, ya que la función de la mente es protegernos; pero también podemos decidir enfrentarlo.
¿Qué decisión tomar?
El primer paso es conocer si hay una amenaza real. Por ejemplo, un evento de la naturaleza, frío o calor extremo, no hay que ignorarlo. Hay que protegerse para evitar que la salud resulte afectada. Este es el lado positivo de la emoción.
El sentimiento del miedo puede ser a lo desconocido, quizá por carecer de habilidades o conocimientos. Por ejemplo, temor a hablar en público, las primeras ocasiones, es normal sentir la sensación de inseguridad y con la práctica esta sensación disminuirá.
Se trata de tener un equilibrio
Una emoción negativa que no se trata puede ir muy lejos, convertirse en un problema clínico. Por otro lado, una emoción negativa brinda la oportunidad de escucharse a uno mismo, las experiencias desagradables proporcionan claves para progresar. A partir de allí, la perspectiva de ver el lado positivo de las cosas puede ser la guía para cumplir nuevos y potenciadores objetivos.
Cuida el equilibrio siendo empático con los demás
El propósito de tener una perspectiva positiva es enfocarse en las posibilidades y se pueden conseguir beneficios, sin embargo, cuando se trata de otras personas, hay que cuidar en observar lo que están sintiendo.
Quizá de acuerdo con el momento que están experimentando, les resulte de más provecho escuchar sus historias y expresarles apoyo que escuchar frases como “todo está bien”.
Es natural querer ser alentadores y compartir los beneficios de pensar positivamente, pero hay ocasiones que para ver el lado positivo de las cosas se necesita actuar con empatía.
¿Cómo darse cuenta de estas situaciones? La comunicación no verbal, la escucha activa, formular preguntas, serán de mucha utilidad.
Conclusiones
Cuando todo va bien, en tiempos de bonanza o cuando todo marcha según lo previsto, hay tranquilidad en la vida en el trabajo, pero es diferente cuando aparecen los inconvenientes. Podemos ver la situación desde un punto de positivo o negativo, utilizando una metáfora, podemos visualizar un vaso de agua a la mitad de su capacidad como medio lleno o medio vacío.
Ver el lado positivo de las cosas no significa ver el mundo de color de rosa e ignorar al desafío o problema que se tiene enfrente, en ocasiones enfrentamos situaciones que de momento no sabemos cómo proceder y la motivación puede caer. Ahí es cuando hay que ser positivos, pues al superar lo que creemos que no podemos es cuando aprendemos y mejoramos, no hay crecimiento sin esfuerzo; es cuando descubrimos recursos y fortalezas en nosotros mismos que no sabíamos que existían.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.