Tener mejor calidad de vida y trabajo, resultados más favorables, momentos de tranquilidad con uno mismo se puede conseguir al cambiar de una actitud negativa a positiva y de esta forma reducir emociones de angustia, estrés.
¿Y qué sucede entonces con los malos momentos? Este es un punto importante de diferenciar.
Todos podemos tener un mal día. No escuchamos la alarma del despertador porque una noche antes olvidamos activarla; quizá tuvimos que tomar una ruta diferente para llegar a una cita programada y debido a esa situación llegamos tarde; por falta de señal de internet no pudimos elaborar un informe que teníamos comprometido. Sucede de cuando en cuando y es natural sentirse desmotivados o de mal humor, pero se trata de sucesos temporales al reestablecerse la normalidad, el estado de ánimo mejora.
Pero una actitud negativa es diferente, en este estado, todo se encuentra terrible y estresante; en este estado, los problemas se ven más grandes de lo que parecen. Más aún, puede resultar complicado convivir con una persona con esta actitud, sus aportaciones distan de ser constructivas.
Esto no tiene porque ser siempre así, se puede trabajar para convertir esa actitud negativa no deseada en una actitud positiva. Podemos verlo de la siguiente forma, cómo un jardín, donde los pensamientos son como las semillas, lo que plantamos es lo que cosechamos; si plantamos semillas de árboles frutales, ornamentales, pasto y cuidamos de él constantemente, nuestro jardín tendrá abundante sombra y una apariencia agradable.
A continuación, te comparto las siguientes acciones a implementar para cambiar de actitud negativa a positiva y dejar que siga afectando en la vida y en el trabajo.
Qué es una actitud
De acuerdo con Wikipedia, actitud es el comportamiento de un individuo hacia la vida.
En sí se trata de una colección de creencias y opiniones sobre un tema en específico, que están relacionado a las experiencias que se han recopilado a lo largo de la vida o la trayectoria en el trabajo. Cada experiencia ya sea buena o mala, forman referencias para darle sentido al ambiente en donde te desenvuelves. Ante una situación, puede ser que hayas experimentado una situación negativa, por lo que situaciones similares resultarán en recuerdos dolorosos. Por el contrario, pudo ser una experiencia agradable.
De esta forma, la mente conectará posteriormente con estos recuerdos para formar una opinión, ya sea positiva o negativa. Estas opiniones pueden reforzarse si llegas a encontrarte con situaciones similares, de modo que estas situaciones forman los cimientos de una actitud que vas a proyectar más adelante.
Experiencias que son interpretaciones de las situaciones
Hay una frase que reza “Cada uno cuenta cómo le fue en el baile”. Si en este evento la orquesta interpretó tus melodías favoritas, te encontraste con un ambiente y compañía muy agradable, la opinión será que se trató de una velada muy grata. Por el contrario, si el tipo de música no fue de tu agrado o tus expectativas del evento no se cumplieron, tu comentario probablemente sea que se trató de un evento para el olvido, que los organizadores no estuvieron a la altura.
Es importante tener en cuenta que se trata de un punto de vista de la situación, puede ser un recuerdo que fue aceptado como verdad y que te has convencido creer. Siguiendo con el ejemplo anterior, tendrás una opinión favorable o negativa sobre el organizador, el grupo musical, sobre el lugar.
En el caso de esa referencia negativa, hay que cuidar que no se convierta en una postura inflexible, por ejemplo, expresarse mal de quienes organizan eventos y vivir así por años, lleno de pensamientos negativos, pues puede convertirse en una experiencia dolorosa y así proyectarlo a los demás.
No hay que esperar a que esto suceda, hay actuar, cambiar de una actitud negativa a positiva para tener mejores resultados en la vida y trabajo.
7 iniciativas para cambiar de actitud negativa a positiva
Identifica el cambio que deseas lograr
Las personas con actitud negativa suelen huir de los problemas en lugar de buscar soluciones, así que para cambiar de una actitud negativa a positiva hay que identificar qué es lo que se desea lograr. De esta forma al abordar el problema se habrá dado un paso importante.
En lugar de decir a todo que no, intenta una postura de apertura, quizá ahí está lo que deseas hacer diferente.
Decir no a todo, es una forma de rehuir a las tareas. Ten en cuenta que pasar de tener una actitud negativa a positiva, requiere de acciones. Quizá te encontrarás con tareas que no sabes que hacer y precisamente de eso se trata una actitud positiva, tener disponibilidad para aprender nuevas habilidades.
Cambia la forma de ver la situación
Esta acción es de gran utilidad cuando se presenta un problema que se presenta de forma recurrente, consiste en que en lugar de asumir una mala actitud a visualizarlo de una forma diferente.
Por ejemplo, una situación que te impida cumplir con una tarea, en lugar de asumir lo complicado para realizarla, cambia, fijando en tu mente lo que resultaría de un cambio a una actitud positiva, por ejemplo, adquirir nuevos conocimientos y experiencias al resolver ese reto, probablemente alguien más en el equipo conoce como resolver ese inconveniente y te ayudará con gusto.
Descubre lo mejor que puede ser tu situación al modificar tu perspectiva, así verás el valor de trabajar para dejar malas actitudes, puedes encontrar una motivación para trabajar en ese cambio.
¿Qué significará cambiar de una actitud negativa a una positiva en la vida y en el trabajo?
- Más confianza en uno mismo ante distintas circunstancias.
- Una vida familiar más feliz.
- Mejorar la relación con los compañeros de trabajo, las amistades.
- Un ascenso de carrera.
- Mejores relaciones con los clientes.
- Prosperidad personal y profesional.
Utiliza conversaciones más positivas
Una de las herramientas que se recomiendan utilizar en el desarrollo personal son las afirmaciones, al estar buscando un cambio o actitud positiva, hay que vigilar que así sean las palabras por emplear, por ejemplo, “hay esperanzas”, “tengo avances en mis tareas/proyecto de cambio personal”.
Cuando se trata de desafíos más grandes, cambia
De
“No puedo cumplir con esta parte de la tarea”.
Por
“Puedo terminar a tiempo esta parte de la tarea”.
Para ambas afirmaciones, se trata de formas diferentes de ver una situación, la idea es ayudar a dirigir la mente hacia un camino positivo.
Las palabras que se utilizan tienen un gran impacto en la actitud, así que elige aquellas que sean positivas.
Prepárate para los obstáculos
Cambiar de actitud negativa a positiva puede ser una acción sencilla, ya que es cuestión de decidir de ya no quiero ser así, por esto es lo que ahora soy.
Pero es inevitable que enfrentes circunstancias difíciles en el futuro pero que tiene su lado positivo, representan oportunidades para poner en práctica cambio de perspectiva, afirmaciones, para que estas situaciones no te lleven a caer en la negatividad.
Visualiza estas circunstancias de una forma constructiva, de forma que te permitan n desarrollar hábitos de pensamiento positivo y reforzar la actitud positiva, para la vida, para el trabajo.
No asumas un rol de víctima
Si constantemente te quejas de lo que te sucede, tienes excusas para decisiones erróneas, es momento de cambiar.
En su lugar toma la responsabilidad de aprender de los errores y reflexiona sobre lo que has aprendido. Esto te llevará a hacer mejorar el rendimiento.
Cuando surgen errores, o se presenta una crisis, es normal tener pensamientos negativos. Debido a los acontecimientos, quizá no se pueden evitar que estos pensamientos surjan, lo que si se puede controlar es cómo reaccionas a ellos.
Adquiere el hábito por la lectura
Con este hábito puedes encontrar muchos beneficios, entre ellos,
- Aumentar o actualizar conocimientos.
- Encontrar respuestas.
- Obtener nuevas ideas.
- Te pueden ayudar a cambiar la perspectiva sobre un tema o una situación.
- Obtener motivación al conocer casos de éxito.
Eso que necesitas cambiar de actitud negativa a positiva puedes encontrar en los libros herramientas, guías, casos de personas con quienes puedas sentirte identificado.
Te comparto la siguiente bibliografía
Sobre superación personal,
Los 10 mejores libros de superación personal y autoayuda.
Sobre liderazgo,
20 libros de liderazgo recomendados que acelerarán tu progreso.
Evita malas compañías
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el motivo de las actitudes negativas? Quizá la respuesta está en lo que escuchas, en el contenido que consumes.
Si es así, considera conectarte con personas que contribuyan a tu vida, que te ayuden a crecer, así como el tipo de lectura, en el apartado anterior, tienes material por dónde empezar.
Conclusiones
No todos los días sale el sol, hay ocasiones en que se presentan obstáculos para desarrollar las tareas, provocan que se algunas actividades de la rutina diaria y llega a ponernos de mal humor. Es normal tener pensamientos negativos cuando algún suceso de este tipo, sin embargo, se trata de algo temporal.
Una mente negativa es reacia a crecer y también afecta a los eventos que ocurren en la vida y en el trabajo. Quejarse continuamente de los problemas y otras situaciones nada bueno resultará de ello. Por el contrario, la actitud negativa de una persona se extenderá a más personas; en el trabajo, afectará la productividad en los equipos de trabajo.
Tener una actitud positiva, permite imaginar y esperar buenos resultados, esto no significa que los problemas desaparecerán, pero ayudará a mantener el optimismo ante los retos. Cambiar de actitud negativa a positiva resulta en beneficios para la salud, la productividad en el trabajo, mejores relaciones personales, más facilidad para superar obstáculos y más aún.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.