Cuando se habla de habilidades de liderazgo, pensamos trabajo en equipo, tomar decisiones, comunicación; ser agradecido es una actitud positiva que favorece de muchas formas a un líder
De acuerdo con estudios recientes, la gratitud permite mejorar en el plano personal, la salud y el bienestar; también es un buen antídoto para la reducción del estrés y la depresión; esta es una buena razón para siempre ser agradecido en la vida y en el trabajo.
Ser agradecido te abre puertas. La forma en que se trata a otras personas es importante. Al expresar la palabra “gracias” a un colaborador, no sólo contribuye elevarle la autoestima, sino que permite estar dispuesto a contribuir con su trabajo y ayudar a los demás.
La palabra “Gracias” permite crear también ambientes de trabajo saludables. ¿Cuál es el precio que cada colaborador aporte un esfuerzo extra para hacer realidad metas? ¿Cuánto vale que las personas aporten la experiencia o contribuyan con nuevas ideas para resolver problemas, para hacer que los objetivos avancen? ¿Qué precio tiene la actitud del equipo por tener mejor rendimiento por lograr la excelencia en la calidad del trabajo? Quizá mucho de esto se debe en agradecimiento por ser un buen líder.
Indice de contenidos
Qué es ser agradecido
¿Qué significa ser agradecido? Suelen presentarse confusiones. Gratitud no es dejar de tener aspiraciones por estar en una zona de comodidad. Tampoco consiste en hacerse una idea falsa de que todo está bien. Vivir con gratitud significa enfocar el tiempo y la atención en todo lo bueno que te rodea, en lo que aprecias.
Porqué es bueno ser agradecido
El objetivo de ser agradecido es tranquilizar los pensamientos turbulentos y abordarlos desde una perspectiva diferente; la gratitud ayuda a percibir que no todo es terrible, hay muchas cosas por las cuales hay que dar gracias, la salud, la naturaleza, por las tareas en el trabajo.
Apreciar lo que hay a nuestro alrededor, por ejemplo, la naturaleza, ayuda a darnos cuenta de su abundancia – que puede ser muy útil para accesar a recursos y tratar creencias limitantes – que muchas veces pasan desapercibidas, debido a rutinas y pensamientos en modo piloto automático.
Aprende a ser agradecido
¿Cómo ser más agradecido? El primer paso es tomar consciencia del momento presente, bajar el tren de pensamientos y rutina en modo automático. Será difícil sentir gratitud si dan por sentados elementos tales cómo la salud, la capacidad de ver, de escuchar, oler.
En el siguiente enlace, te comparto una guía sobre cómo desarrollar la habilidad por tomar consciencia del momento presente,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
A continuación, hay que dedicar espacio para apreciar lo que hay alrededor y agradecer por ello.
Beneficios de ser agradecido
Oportunidades a nuevas relaciones personales
Ser agradecido te abre puertas a mejorar las relaciones personales. Por ejemplo, el reconocimiento hacia otras personas por contribuir a una tarea, un proyecto, proyecta la imagen de una persona positiva y muy probablemente esas personas querrán aportar nuevamente en el futuro.
Atrae momentos de felicidad
“Cuando
- Gane el premio mayor de la lotería.
- Tome las vacaciones deseadas
- Adquiera un nuevo auto
- Obtenga un ascenso
entonces seré feliz”.
Se suele condicionar la felicidad a eventos externos. Sin embargo, cuando se consigue alguno de estos anhelos, no garantizará momentos de felicidad o quizá serán efímeros.
Por medio de la gratitud, se presta atención a lo bueno de la vida y del trabajo en lugar de enfocarse en lo negativo; así se pueden tener momentos de felicidad por un tiempo más prolongados; es el poder de ser agradecido.
Fortaleza en situaciones de estrés
Al desarrollar la habilidad de encontrar lo positivo en la vida, se puede lidiar con más facilidad situaciones de crisis o incertidumbre; ayuda cómo un amortiguador contra pensamientos que al interiorizarse conducen al estrés.
Ayuda a ser más optimistas
Cuando nos enfocamos y percibimos lo bueno que tenemos en el momento presente, podemos concebir un futuro con mayor potencial.
Ser optimistas desencadena más beneficios; en lo personal felicidad, mejorar la salud; en lo laboral creatividad, disposición para colaborar en equipo, elevar el rendimiento, aspirar a crecer.
Mejora la calidad del sueño
Quizás hay necesidad de cambiar la rutina para dormir.
¿Cómo es el ritual antes de ir a dormir?
Cuando los pensamientos se enfocan en los pendientes para atender al día siguiente, repasar los problemas y cómo deberían ser resueltos, es una preparación para momentos de estrés, así encontraremos dificultades para conciliar el sueño e inclusive provoca que nos despertemos durante la noche preocupados por esos pendientes por solucionar.
Al día siguiente, el cansancio por la noche anterior pasará factura y la condición física y mental no serán las idóneas para enfrentar esos retos.
Al cambiar el ritual para dormir, expresar gratitud por lo bueno que tenemos, ayudará en el proceso de relajación e inducción del sueño.
La diferencia entre llenar la mente con pensamientos de estrés y de conseguir tranquilidad se refleja en la calidad del sueño y descanso.
Incluir rituales de agradecimiento al inicio y al final del día permiten visualizar perspectivas más favorables a las situaciones en el día a día.
Tiene un efecto positivo en la salud
La acumulación del estrés tiene efectos nocivos en la salud.
Ser agradecido ayuda a amortiguar los pensamientos negativos que pudieran desencadenar en estrés.
Inspirar a los demás
Este es un beneficio que ayuda a los líderes a ser más efectivos.
El agradecimiento ayuda a ser más optimistas y es un ejemplo positivo para los colaboradores.
Es una fuente de motivación ya sea para la realización de las actividades, enfrentar desafíos o adversidades.
También ayuda a los dirigidos a percibir los beneficios de enfocarse en lo bueno que los rodea, en beneficio personal, del ambiente de trabajo y los resultados conseguidos.
Más propensos a compartir
Este es un beneficio para uno mismo y con quienes convivimos, ya sea la familia, los amigos, los colegas de trabajo.
De forma tal que compartir conocimientos, experiencia, palabras o frases motivacionales, puede representar para otras personas una importante contribución en el resultado de tareas o inclusive en el desarrollo personal o profesional.
Aumenta la motivación para practicar ejercicio físico
La gratitud aumenta el bienestar físico, mental, así cómo el nivel de optimismo.
De esta forma aumentará la tendencia a cuidar la salud, practicando ejercicio físico.
Actitud de agradecimiento para hacer mejor a un líder
La importancia de ser agradecido en el liderazgo
¿Por qué es importante para el líder ser agradecido?
Por qué puede ayudar a construir relaciones en el equipo, con clientes y esto es favorable para negocios y proyectos exitosos.
Colaboradores agradecidos apoyarán las decisiones de su líder; clientes agradecidos pueden influir positivamente en otros y abrir las puertas a nuevas oportunidades.
Otro aspecto importante son los desafíos, continuamente aparecerán en el horizonte. Al desarrollar un enfoque optimista permite cambiar hacia una perspectiva más favorable, esto es. ver oportunidades de aprendizaje, crecimiento tanto para el líder cómo el equipo.
La importancia de ser específico al agradecer
Expresar a un colaborador frases como “Te agradezco por el tiempo extra que dedicaste para completar la tarea el día de ayer. Fue de gran valor pues permitió entregar el total de los documentos que un cliente importante esperaba”.
Ayudará a que las personas a sentirse valiosas y además tener más claridad sobre cómo su esfuerzo a contribuido en el alcance de objetivos.
Experimentar paz interior
Uno de los escenarios que un líder desea es atraer tranquilidad en medio de su ajustada agenda.
En un ritmo de trabajo intenso, con asuntos por atender y decisiones por tomar, llega a experimentarse preocupación, estrés, enojo.
La buena noticia es que no se puede tener agradecimiento y estrés al mismo tiempo. Es una elección importante para considerar.
Una mentalidad de agradecimiento trae paz; la mente se despeja y brinda la ocasión de visualizar una oportunidad donde antes no se alcanzaba a considerar así.
Aumenta la productividad
Al estar estresados, cuesta más trabajo concentrarse. Nos distraemos continuamente hacia esos pensamientos negativos que nos preocupan. Además, la mente consume energía al tratar de gestionar la información que generan preocupación.
Al tener pensamientos de agradecimiento aumenta el optimismo, por lo que es más fácil enfocarse en aumentar la productividad.
Ayuda a reconocer los logros
Como se mencionó anteriormente, ser agradecido no se trata de permanecer en una zona de confort, más bien apreciar lo que se tiene.
Quizá no hay llegado al lugar donde desearías estar, pero es importante reconocer que has decido comenzar a llevar a cabo esa meta anhelada. Muestra agradecimiento por las acciones realizadas, por la decisión de alcanzar ese sueño.
Conclusiones
Ser agradecido te abre puertas en las relaciones personales; a una mejor salud; experimentar pensamientos y emociones positivas; mejorar el rendimiento en el trabajo.
La felicidad es una emoción positiva, da lugar a momentos que deseamos que nunca terminen; aunque también los momentos de felicidad suelen condicionarse a eventos externos. Pero esos momentos felices se pueden conseguir con gratitud.
Tener una actitud de gratitud no tiene costo y son muchos los beneficios que se consiguen.
En el trabajo, es verdad que la empresa asigna un sueldo a los trabajadores por cumplir con una función. Pero ¿qué es lo que cambiaría si el líder da las gracias por el esfuerzo que aplicar al realizar las tareas? es una de las razones porqué debemos ser agradecidos en la vida y en el trabajo.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.