Los pretextos para no trabajar en cumplir metas son más propensos a surgir cuando algún obstáculo o dificultad se hace presente en el camino hacia ese propósito.
Quizá se desee adquirir una habilidad, realizar un cambio y repentinamente se presentan pensamientos, ideas u otro tipo de distracciones que provocan ya sea posponer, cambiar prioridades o ir un rumbo distinto.
Sobre la meta a cumplir, ¿qué fue lo que motivó a tomar esa decisión? ¿La motivación de ver realizado ese objetivo en otras personas, en otras empresas? ¿Se debe a un propósito de superación? ¿Se trata de un cambio obligado por las circunstancias?
Las metas representan buenas iniciativas por mejorar; mejor estilo de vida, mejor empresa, mejores relaciones personales u otros cambios favorables.
El reto se presenta cuando aparece esa voz que desanima, hace dudar sobre si es la decisión acertada, nos hace pensar en las dificultades que enfrentaremos para hacer realizar ese anhelo. Es una etapa de resistencia que impide hacer lo que se desea.
Hay que estar preparados para vencer esa resistencia, los pretextos para no trabajar en cumplir metas ¿Qué hay que hacer al respecto?
Indice de contenidos
Espera resistencia al trabajar por tus objetivos
Al plantar y planificar para alcanzar metas, se consideran las tareas que hacen posible su realización. Pero no se consideran los pretextos que frenan el desarrollo de estas actividades.
Cuando se está elaborando el plan, suele haber mucha motivación para conseguir la nueva realidad, es cuando se dan los primeros pasos, ante algún inconveniente, un error, se presenta la resistencia a seguir adelante.
Cuando se trabaja en algo ya conocido
Hay metas en las cuales se cuenta con experiencia. Por ejemplo, trabajar por un objetivo semanal, el cual es similar a los de semanas anteriores.
A pesar que ya se sabe lo que hay que hacer, es precisamente uno de los pretextos para no trabajar en conseguir metas es que se cuenta con tiempo suficiente o de sobra para conseguir el objetivo, convirtiéndose en pretexto para buscar actividades más placenteras.
Quizá no se visualice como un obstáculo, pues el objetivo se consigue, pero ¿Cómo se puede aprovechar ese tiempo de forma más productiva?
- Acortar tiempos para conseguir resultados.
- Dividir día, estableciendo metas más cortas.
- Asumir retos diferentes.
Con lo anterior, se pretende es vencer este tipo de pretextos, ya que existe allí una zona de comodidad. ¿Qué sucederá cuándo se presenten tareas donde requiera nuevas habilidades o conocimientos o qué el tiempo para cumplirlas esté ajustado? En estos casos, buscar tareas de ocio, no es lo más conveniente.
Los pretextos para no trabajar en cumplir metas cuando se trata de algo nuevo
La resistencia por no trabajar en los objetivos puede presentarse de muchas formas: otros compromisos, presupuesto limitado, situaciones climáticas, políticas de gobierno, problemas de las amistades.
Algunos suenan a pretexto, tal vez otros no tanto. Por ejemplo, para algunas personas, las situaciones climáticas, puede significar un fuerte obstáculo; para otras no tanto, pero sí un presupuesto limitado.
Estas resistencias se acentúan si se trabaja en algo nuevo y la experiencia es retadora, aprender algo nuevo, superar la curva de aprendizaje suelen alimentar los pretextos.
Espera resistencia y cambia la perspectiva de los pretextos
Tener una perspectiva distinta respecto a los pretextos para no trabajar en cumplir metas será de gran ayuda para superarlos. Es el enfoque que hay que tener cuando se presente alguno.
Considera la siguiente situación, no es lo mismo correr en un circuito plano, que en una colina cuesta arriba; en el segundo el reto y el desgaste son mayores. Pero también los beneficios lo son, cómo conseguir más fortaleza, sentirse con más seguridad.
Si planteas un objetivo grande, espera que aparezcan los pretextos. Resistencia y metas se acompañan una a la otra.
Asóciate con otra persona o trabaja en equipo
Esta es de las mejores estrategias para alcanzar metas y más cuando los demás son personas responsables.
Cuando aparecen creencias limitantes respecto al poder o querer conseguir objetivos, las barreras se vuelven argumentos sólidos para demorar el éxito.
Sin embargo, al trabajar con otra persona, esas limitantes no serán consideras como tales y pueden ayudarte a cambiar el enfoque y retomar el camino.
Una persona con alto grado de responsabilidad, no aceptará abandonar sus objetivos por una creencia limitante.
Es una buena oportunidad para aprender de esa persona y cambiar pensamientos y hábitos por otros más favorables.
La motivación al trabajar en equipo
Al igual que al trabajar con un socio, trabajar en equipo permitirá, combatir los pretextos para no trabajar en cumplir metas ya que se trata del beneficio o afectación grupal.
Además, es una buena oportunidad para conocer otros puntos de vista, alguien que superó el hábito de formarse pretextos.
Eso sí, es importante trabajar con un equipo motivado, en un ambiente de optimismo, de lo contrario, conseguir objetivos, se convertirá en una odisea y fortalecerá los argumentos en cada pretexto.
Conoce más sobre cómo motivar a un equipo de trabajo, en el siguiente post,
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
Reprograma tu mente y cambia los diálogos
Otro motivo que da lugar a los pretextos, son las programaciones que suelen estar muy arraigadas.
“No puedo …”, “No soy capaz …”,
Son resistencias para el logro de metas y objetivos.
¿Qué hacer al respecto para vencerles?
Cambiando el enfoque y reestructurando el diálogo; un recurso muy útil son las preguntas. Ejemplo, ante la expresión,
“No puedo conseguir que una meta se convierta en realidad…”.
Puedes plantearte la siguiente pregunta,
“¿Cómo conseguí a aprender a leer y escribir?” o cualquier otro logro, aunque sea muy pequeño. La idea es conseguir motivación y recursos que ayuden a cambiar el enfoque y vencer la resistencia. También puedes encontrar elementos de aquel logro, que sean de utilidad para la meta actual.
Aprende a pensar en grande
Recuerda los grandes descubrimientos e inventos, la gravedad, los autos, el teléfono, la electricidad; se necesitó mucho esfuerzo y pasar por grandes pruebas. Pero marcaron un antes y después en la historia.
Pensar en grande te permitirá plantearte metas más altas, por ejemplo, a nivel empresarial, mejorar los productos y servicios, proporcionar más valor a los clientes, esto implica también dejar aprender a superar los pretextos y resistencia para lograr objetivos.
En el siguiente post, te comparto más acerca de cómo aprender a pensar en grande,
Cómo aprender y pensar en grande para elevar tus expectativas de éxito.
¿Eres de alto rendimiento o amateur?
Un enfoque que ayuda a superar los pretextos para no trabajar en cumplir metas es la práctica de los deportes.
Para un deportista aficionado practicar el deporte favorito suele ser un pasatiempo. Practicarlo varias por semana, está bien; dejar pasar la siguiente semana debido a otras prioridades, trabajo, momentos para otros pasatiempos, reuniones sociales, también está bien; ya habrá tiempo para retomar las sesiones de ejercicio.
En cambio, un atleta de alto rendimiento se ocupa y se compromete para obtener mejores desempeños. Hacer ejercicio más de una vez al día, por varias horas, entrenar diariamente a pesar de que las condiciones climáticas no sean muy favorables, cuidan la alimentación, desarrollan un plan de entrenamiento. Practicar diariamente no es una opción; la meta es lograr éxitos, mejorar continuamente, eso implica, dejar a un lado los pretextos, la resistencia.
Así como la metáfora anterior, ¿Qué te gustaría ser? ¿Un profesionista aficionado o de alto rendimiento?
Reflexiona sobre cómo cada uno considera sus metas deportivas,
- Un pasatiempo vs compromiso por desarrollar habilidades.
- Entrenamiento opcional vs. plan de entrenamiento y mejora, entrenamiento diario sí o sí, lograr alto desempeño en resultados.
- Cambio de prioridades con otros pasatiempos vs. disciplina y compromiso con el entrenamiento.
Y estas diferencias también se reflejan en los resultados que cada atleta obtiene en una lid deportiva.
Reconoce y acepta los errores
Hay una frase que reza “Sólo no se equivoca, quien no lo intenta”. No intentarlo implica, no avanzar.
“Me voy a equivocar …”, “No quiero cometer errores cómo <persona A> o <persona B>”. Si estos son pretextos para no trabajar en cumplir metas ten en considera lo siguiente, el camino hacia el éxito no es tan directo, pero con cada error tienes la oportunidad de aprender y salir fortalecido.
Encontrarse con dificultades, contratiempos, eventos no planeados, cambios repentinos, cometer errores, fracasar, todos suelen ser compañeros de viaje, aunque no estén contemplados, aunque no se incluyan en los planes de trabajo.
Qué se puede hacer ante los errores, los fracasos? Primero, cambiar la perspectiva del fracaso a nuevas experiencias. ¿Qué puedes aprender ellos?
Quizá,
- Te ha permitido identificar áreas a mejorar, algo que es necesario cambiar.
- Ahora ya conoces que es lo que no hay que hacer.
- Te permite diseñar un nuevo plan de formación.
Un fracaso suele estar acompañado de emociones negativas. Hay que cambiar el enfoque, analizando de manera constructiva que sucedió.
Conoce cómo gestionar los fracasos en el siguiente post,
7 acciones para pasar del fracaso al éxito.
Conclusiones
Encontrar dificultades, miedos, incertidumbre, en sí, pretextos para no trabajar en cumplir metas se presentará a lo largo de los proyectos.
Algunas de estas resistencias suelen estar muy instaladas y forman parte de cómo se visualiza el mundo. “No puedo debido a …”, “No es posible por …”. Esto a pesar de tener una motivación inicial e incluso después de elaborar con un plan para conseguir el propósito deseado.
Una meta, se elabora con la finalidad de tener un futuro mejor.
No siempre el hay un camino directo al éxito. Es importante identificar los pretextos y aceptarlos cuando se presenten. De no ser así, serán barreras invisibles que pueden ocasionar se abandonen los anhelos.
Identificar los pretextos para no trabajar en cumplir metas es un paso para trabajar en vencerlos. Además de despejar el camino hacia un mejor futuro, se conocerá como gestionarlos en nuevas metas.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.
JAIME ARTIEDA
Buenos días en Ecuador:
Interesante tema, trabajo para la industria farmacéutica, los comerciales que creen saber todo, siempre encuentran una escusa por ejemplo sobre algún material promocional, a veces exclaman : “Si hubieran hecho colo rojo”; “pero mejor estábamos con la propaganda anterior” y así tantas cosas. En ocasiones hemos tenido que decir : “Eso es lo que da la empresa y con eso deben ir a trabajar” claro está con las consecuencias que pueden darse: tal vez un mal trabajo, por qué faltó que dejen las excusas y acepten que con ese material pueden lograr sus metas.
Ignacio Martínez
Gracias por tu aportación Jaime.
¡Saludos!
Maria Eugenia Carrizo Plaza
Ignacio, buenos dias desde Venezuela. Muy interesante tu blog y los temas que tratas que me ayudan a gerenciar mejor y transmitir conocimiento en temas actuales sobretodo para gerenciar en momentos tan adversos y de dificil motivacion. Saludos
Ignacio Martínez
Hola María Eugenia,
Me da gusto conocer que el contenido de este blog es de utilidad.
¡Un saludo hasta Venezuela!