Una de las claves de éxito en el liderazgo, consiste en desarrollar habilidades que conduzcan a este tipo de resultados. Adquirir estas destrezas implica crear hábitos positivos y también identificar cuales son negativos o improductivos para trabajar en reemplazarlos.
Los buenos hábitos en el liderazgo no sólo benefician al líder, también se reflejan en sus colaboradores. Por ejemplo, en la motivación que los colaboradores sienten para cumplir objetivos de la empresa, pues a pesar de los desafíos que enfrentan, tienen la confianza y el apoyo de su líder.
Ese es un propósito de los buenos hábitos, una vez que se conviertan encaminarse para construir el éxito y ayudar a los demás a conseguir objetivos.
Crear hábitos positivos puede ser una tarea sencilla y hacerlo en un corto tiempo. Pero cuando se trata de costumbres muy arraigadas, el proceso tomará más trabajo y trabajo. Identificar cuáles ya no son productivos y las creencias que los soportan son pasos muy importantes para cambiarlos.
Indice de contenidos
- Cómo crear hábitos positivos desde un punto de vista práctico
- Tener apertura a nuevas ideas
- Leer a diario
- Cómo crear hábitos positivos que conduzcan a un rumbo específico
- Crear hábitos positivos y el piloto automático
- No te satures de objetivos
- Enfócate en lo que seas conseguir
- Crea un ambiente que favorezca el desarrollo del hábito
- Toma acción
- Conclusiones
Cómo crear hábitos positivos desde un punto de vista práctico
Este es uno de los ejemplos que suelo utilizar para explicar cómo crear nuevos hábitos y es el proceso de aprender a conducir automóviles.
Aprender a manejar un auto trae muchas ventajas, es por eso que lo utilizo como comparativo.
Antes de adquirir la pericia para manejar, somos copilotos o pasajeros en las unidades de transporte, con una rutina muy diferente al conductor. Para empezar, cuando abordamos la unidad, nos enfocamos en el paisaje exterior, en la conversación con otro pasajero del auto, pero no necesariamente en el proceso de conducción.
Al tomar el volante por primera vez, todo cambia, el rol, la concentración, en sí el proceso de conducción. Ocurre un proceso de desaprendizaje y aprendizaje. Desaprender lo que hacíamos como pasajeros más aprender cómo se maneja el auto, encenderlo, el volante, las velocidades, frenar, atención en el tráfico, entre otros. Llega un momento en que adquirimos pericia y al salir de casa, de la oficina, tomamos las llaves del auto, lo encendemos y conducimos hasta el destino como una actividad más de la rutina diaria.
Sin embargo, en el lapso en que estamos por primera vez frente al volante y en el que se adquiere la destreza hay un proceso de aprendizaje, donde aparecen inseguridades, errores, no nos estacionamos correctamente, pedimos ayuda para estacionarnos en reversa, en un área con poco espacio, para conducir en lugares donde hay mucho tráfico, etc.
Cambios rápidos, cambios más largos
Hay ejemplos más sencillos, sin embargo, considero el ejemplo anterior muy completo, al momento de trabajar en crear hábitos positivos pues algunos requieren más esfuerzo que otros.
Al crear nuevas rutinas habrá que desaprender comportamientos que no favorecen al nuevo hábito, siguiendo el ejemplo anterior habrá que desaprender el rol de pasajero que observa el paisaje externo y aprender el rol del conductor que se concentra en el volante. Con el tiempo y la práctica se conseguirán los beneficios. Algo muy importante es ser constante.
Tener apertura a nuevas ideas
Es una clave del éxito para desarrollar nuevos hábitos es tener apertura nuevas ideas, sobre cómo hacer más eficiente las tareas, mejorar un proceso o producto.
¿Qué retos implica desarrollar este hábito?
Tener pensamientos tipo “Siempre lo hemos hecho así”, “No hay algo nuevo por hacer”, son síntomas de zonas de comodidad. Hay rutinas, que en un momento funcionaron muy bien. Tener apertura a nuevas ideas ayudará a validar la vigencia de esta forma de trabajar y convertirte en mejor líder.
Leer a diario
Crear el hábito por la lectura es positivo y saludable.
Permite mejorar el banco de conocimientos, conocer casos de éxito, son fuente de inspiración para nuevas ideas, incrementa el vocabulario, además ayuda a reducir los niveles de estrés.
¿Qué hacer para formar el hábito por leer a diario?
Una buena práctica para crear este hábito en los lideres, consiste en agregarlo como una actividad en la agenda del día. Sólo hay que buscar el momento apropiado. Hay quienes se les facilita leer al iniciar el día; también suele ser una práctica para finalizar el día, parte del ritual antes de dormir.
Te comparto un enlace con técnicas de lectura rápida que serán de utilidad en este hábito,
7 técnicas de lectura rápida y cómo mejorar su comprensión.
Cómo crear hábitos positivos que conduzcan a un rumbo específico
Proponerse desarrollar hábitos cómo “hacer ejercicio” sólo crean confusión y no conducen a ningún lado.
¿Qué significa hacer ejercicio?
- Caminar al aire libre.
- Participar en carreras pedestres.
- Aparatos en el gimnasio.
- Practicar fútbol, tenis, natación, etc.
Las opciones son muy amplias, pero ¿qué es lo que se desea hacer y conseguir?
Ser específico ayuda más, se consiguen más beneficios y el hábito es más fácil por desarrollar.
Ejemplos
Hacer ejercicio, es mejor plantear Caminar 30 minutos al aire libre 5 días a la semana.
Conseguir tranquilidad, es mejor plantear, meditar durante 15 minutos todos los días.
Crear hábitos positivos y el piloto automático
Si se trata de desarrollar o mejorar habilidades de liderazgo, cada cierto tiempo hay que fijarse tareas más desafiantes. Es el equivalente a desarrollar los músculos en los deportes.
Regresando al ejemplo anterior, caminar durante 30 minutos al aire libre es un hábito saludable cuando anteriormente existía un estado sedentario. Pero para mejorar habilidades, hay que trazarse objetivos más retadores, por ejemplo, correr durante 30 minutos; seguir una misma rutina durante un largo periodo de tiempo, se navega en piloto automático, en este estado, las habilidades no se mejoran.
El objetivo de crear este hábito en el liderazgo es concentrarse en tareas de más exigencia y guíe a su equipo de trabajo al siguiente nivel, crecimiento.
No te satures de objetivos
Una de las pautas del éxito sobre cómo crear un habito es enfocarse en cambiar uno o dos aspectos, no todos al mismo tiempo.
Es sano aspirar a realizar cambios en varios aspectos personales o de trabajo, pero proceder con todos al mismo tiempo sólo crea caos y después de un tiempo se abandona el propósito de cambio.
¿Hay necesidad de hacer varios cambios y son prioritarios? Una buena práctica consiste en elaborar un listado de hábitos que necesitas adquirir y después plantear una pregunta aplicando el principio de Pareto.
¿Qué 20 por ciento de los cambios puede cubrir el 80 por ciento restante?
Asegúrate de crear hábitos positivos que te llenen
Al crear hábitos positivos es esta una de las razones de éxito, que trabajar en cambiar te motive a hacerlo.
En ocasiones, vemos cambios favorables en otras personas que nos inspiran.
Sin embargo, que es lo que te inspira, ¿específicamente el resultado? O ¿el proceso, el esfuerzo, los obstáculos que la persona superó?
Enfócate en lo que seas conseguir
Este enfoque facilitará el proceso en desarrollar el nuevo hábito.
Una mala práctica es enfocarse en lo que se desea evitar. Por ejemplo, dejar de tener una vida sedentaria, ya que al empezar a ejercitarse aparecerán dolores en las articulaciones, consecuencia de que se está desarrollando los músculos.
Es mejor disfrutar el proceso y pensar en los beneficios al conseguir el cambio deseado.
Crea un ambiente que favorezca el desarrollo del hábito
Al crear hábitos positivos la motivación puede caer.
¿Para que desvelarse leyendo más libros? ¿Para qué ir al parque a correr el mismo circuito de todos los días?
Es importante crear un ambiente de apoyo. Otras personas que tengan objetivos similares, reuniones de networking, inclusive en internet.
En el caso del hábito de la lectura, los conocimientos adquiridos se pueden compartir con los colaboradores, conocer lo que otros lectores opinan sobre algún libro, leyendo reseñas en internet puede ampliar la perspectiva del contenido de la lectura.
Para el ejercicio físico, participar en competiciones pedestres, es una buena alternativa para mantener la motivación. Hacer un plan para completar el circuito, para mejorar tiempos, cambia la perspectiva de monotonía por practicar este deporte.
Se trata de crear hábitos positivos y conseguir beneficios, considéralo, busca fuentes de motivación y ambientes de apoyo para reforzarlos.
Toma acción
Los cambios notables, provienen de hacer algo nuevo.
Y en ocasiones, es esta la parte más complicada, es enfrentar lo nuevo, aparece el miedo, ¿y si no funciona? ¿y si lo pienso mejor? es más cómodo permanecer en lo conocido, postergamos una y otra vez; puede ser el miedo a crear el cambio lo que ocasiona permanecer en el mismo lugar, así que la motivación desaparece.
Toma acción y anímate a cambiar, quizás no logres todo lo que te propones, pero con seguridad aprenderás algo valioso.
La zona de confort es un lugar muy placentero, pero nada florece allí.
Conclusiones
Crear hábitos positivos puede ser un proceso que se disfruta, aunque también requiere de esfuerzo, dedicación, tiempo.
Al cambiar los pasos a seguir son desaprender lo actual y aprender lo nuevo. Cuando hay creencias, hábitos no productivos muy arraigados, el proceso es más largo, inclusive, es recomendable solicitar ayuda para continuar con las mejoras.
Al crear hábitos positivos hay un proceso de cambio, que puede ser incómodo y la acción se posterga una y otra vez. Es natura la resistencia al cambio, es importante enfocarse en los beneficios que van a resultar de la transformación.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.