¿Qué se necesita hacer para la gestión del talento multigeneracional en las organizaciones?
A lo largo del organigrama, las empresas tienen representantes de distintas generaciones, una o más.
Marcados por diferentes contextos sociales, económicos y políticos, cada generación tiene algo que aportar, que en ocasiones tienen rasgos similares con generaciones anteriores; sin embargo, pueden tener diferencias, por ejemplo, cómo patrocinadores del cambio en el caso de generaciones más recientes; en otros casos, ser defensores de fórmulas ya probadas que han resultado exitosas anteriormente.
Acontecimientos como,
- El auge de los corporativos, entre los años 50s y 70s.
- La era espacial de los años 60s.
- Crisis del petróleo, gasolina durante los años 70s.
- La caída del muro de Berlín en los años 80s.
- Las computadoras personales y la llegada del sistema operativo Windows a partir de los años 90s.
- Internet a finales de los 90s.
- Las redes sociales en el presente siglo.
Han influido en las personas contemporáneas de dichos sucesos para su forma de pensar, de ver la vida, las oportunidades, amenazas.
Es en esas diferencias, donde se generan esas diferencias; distintas perspectivas, enriquecen las alternativas para realizar tareas, pero también pueden ser fuentes de conflicto.
¿Cómo crear un ambiente para generar sinergias multigeneracionales?
Los retos para crear un ambiente de trabajo para la gestión del talento multigeneracional
Para lograr una eficiente gestión del talento multigeneracional, hay que conocer más de las diferentes generaciones que conviven en la empresa o área de trabajo.
En el siguiente artículo de Wikipedia, nos habla de sobre lo que caracteriza a cada una de ellas.
A partir de allí se puede conocer el origen de los diferentes retos, plantear estrategias para solucionarlos.
El manejo de la tecnología
Es una de las diferencias más representativas.
Gestionar tecnologías, estar a la vanguardia, comprender y adaptarse a ellas, es más sencillo para generaciones más recientes, como la generación Millennials o para la generación Z, también conocida como centenial.
¿Cuál es el reto para integrar un equipo multigeneracional?
Las expectativas sobre la tecnología.
¿y cómo tratarlos?
Plantear y analizar las expectativas, desarrollar escenarios, prototipos, presentar casos de éxito. Las historias en el mundo los negocios nos enseñan sobre las ventajas de adoptar cambios tecnológicos. Los cambios también deben ir acompañados de una estrategia para su correcta implantación.
Aunque también un baby boomer puede estar interesado en tecnologías recientes y estar pendiente de novedades y tendencias. Estas situaciones, ayudan a reducir las diferencias de criterios.
La experiencia vs las nuevas ideas
Generaciones anteriores han vivido diferentes etapas a lo largo de su trayectoria profesional. Han presenciado el surgimiento – y muy probablemente el ocaso – de productos, empresas, tendencias que llegaron para quedarse o que fueron moda pasajera. Quizá se han involucrado en el análisis de los éxitos y fracasos.
Generaciones recientes están más receptivos a las últimas novedades y si observa brechas en su empresa, desarrollará ideas sobre cómo trabajar diferente.
¿El reto?
Un reto interesante para la gestión del talento multigeneracional en el grupo de trabajo; la combinación de experiencia vs. nuevas ideas se pueden encontrar riesgos y oportunidades.
Una dinámica grupal con un facilitador puede se pueden obtener muy buenos beneficios. En calidad de observador, el facilitador puede guiar al grupo a aprovechar ambas posturas.
¿Cómo organizar esta dinámica?
En el siguiente enlace, te comparto una guía al respecto,
Dinámicas de comunicación – 7 ventajas del rol de observador en un grupo.
Gestión de una crisis
En generaciones anteriores hay experiencia, por lo que han presenciado distintos ciclos en la economía, en temas políticos, decisiones equivocadas, que terminaron en periodos de crisis.
Por un lado, la experiencia es importante, sin embargo, es importante conocer la opinión de generaciones recientes en cuanto a lo que para ellos representa una crisis.
Por ejemplo, la generación Z, experimentó de forma directa la crisis de la primera década del presente siglo.
Además de reto, representa una oportunidad para conocer cómo han vivido las crisis y que es lo que pueden aportar en cuanto a medidas de prevención, así como de gestión.
Creatividad, investigación y desarrollo
Las generaciones como la Millennial y la generación Z o centenial, están más acostumbradas al uso del internet; sobre todo los centenials, desde muy jóvenes han estado en contacto con esta tecnología.
Quizá generaciones cómo los baby boomers y los de generación X prefieren formas tradicionales para investigar y ser creativos, mientras los más recientes prefieran utilizar las redes sociales, entre sus contactos virtuales, para encontrar ideas que puedan aplicarse en el área de trabajo.
Estas diferencias de criterios constituyen retos y oportunidades en la gestión del talento multigeneracional. Por un lado, lo tradicional, donde los jóvenes pueden aprender herramientas, por otro lado la oportunidad de traer ideas frescas a la empresa, de pensar fuera de la caja, que se puede traducir en beneficios.
En el siguiente enlace te comparto una guía sobre pensar fuera de la caja,
Qué es pensar fuera de la caja + 5 ejercicios para obtener resultados diferentes.
Cómo crear un ambiente de trabajo donde convivan las ideas y pensamientos de distintas generaciones
El objetivo es formar equipos integrados en los cuales puedan convivir ideas y pensamientos distintos a favor de las metas propuestas.
Una forma es ofrecer opciones en las cuales las personas tengan libertad de elegir y no encasillarse en un mismo sitio.
Por otro lado, aun con las diferencias de criterios, hay que llegar a acuerdos. Actuar con empatía ayudará mucho, en sí un factor clave para plantear criterios y comprender el punto de vista, actuar para vender cada planteamiento.
Revolucionar con orden
Este es un punto para aplicar empatía en la gestión del talento multigeneracional en los equipos.
Te comparto un caso. Un ejecutivo baby boomer con colaboradores jóvenes a su cargo, comentó en una ocasión, que cuando les solicitaba algún informe, la respuesta que recibía era
“Si, claro; dame un segundo”.
Ese segundo se hacía muy extenso, además era una situación repetitiva. Investigando, encontró la causa de la demora en la entrega de cada informe. Los colaboradores dedicaban mucho tiempo a las redes sociales en el lugar de trabajo, por lo que tomó una decisión, cambió la contraseña de la red de internet y la mantuvo en secreto, ese fue el remedio para acelerar la elaboración de reportes.
El mensaje para ambas partes.
Para las personas jóvenes, cuando otras personas – en este caso su líder, una generación diferente – no les queda claro los beneficios de un producto o servicio, hay que hacer saber utilizándolo con responsabilidad – en este caso las redes sociales -. Ya que, de no hacerlo, sólo reforzarán dudas sobre las ventajas.
En el caso del supervisor, la decisión que tomó fue la correcta en favor del orden y la productividad del equipo. Sin embargo, comentó que tenía dudas acerca de la utilidad de las redes sociales para la empresa. Esto representa un área de oportunidad en la formación.
Espacios para socializar
Hay metas que cumplir; tareas por desarrollar; cuando se completa una, hay que continuar con la siguiente. En el día a día, lo que se desea es cumplir con el plan trazado, para ir a descansar y continuar al día siguiente.
La rutina atrapa y deja pocos momentos para conocer a los colegas.
Las nuevas ideas generalmente son bienvenidas, así como las experiencias y aprendizajes, ya que significa compartir valor. Es la falta de confianza el obstáculo para aceptarlas y/o adoptarlas. De ahí la importancia de crear espacios para socializar.
Las conversaciones sobre temas diferentes al día a día laboral constituyen una buena iniciativa para conocerse y desarrollar confianza.
Te comparto una guía para desarrollar temáticas en conversaciones,
10 temas de conversación en reuniones de negocio imprescindibles.
Promover el bienestar
Además de traer beneficios para la salud física y mental, promover el desarrollo de estas actividades, son oportunidades para socializar. Son favorables para la gestión del talento multigeneracional.
Practicar deportes, es una buena iniciativa para integrar a las personas. En los grupos hay novatos en la disciplina, otros ya tienen tiempo practicando, inclusive hasta buenos deportistas. Así, el intercambio de experiencias, recomendaciones y consejos contribuye a desarrollar la confianza.
Esa integración para practicar deporte, se puede trasladar al plano laboral y tener mejor rendimiento.
Empatía
La empatía es un pilar en la gestión de diferentes personalidades y para la gestión del talento multigeneracional no es la excepción.
¿Es nuestra idea una mejor aportación de las demás? ¿Cómo podrían mejorar nuestras propuestos al escuchar las aportaciones de los demás?
Al entender a los demás, ayuda a comprender cómo están estructuradas sus propuestas, los beneficios que se pretenden aportar.
Conoce más de la empatía en el siguiente enlace,
Qué es empatía + 5 beneficios personales y profesionales.
Gestión del talento individual y grupal en las distintas generaciones
Si bien cada generación ha sido influenciada por variables en distintas épocas, booms y crisis económicas, tendencias en los negocios y sobre todo la tecnología.
A pesar de estas diferencias, como individuos pueden sentirse identificados por ideales de otras generaciones; por ejemplo, un baby boomer puede estar actualizado en cuanto al uso del internet, sus beneficios; esto es, pueden aportar diferentes ideas y a la vez convivir en armonía.
¿Comunicación virtual o presencial?
Ambas formas deben estar presentes.
La comunicación On Line es cada vez más accesible y tiene sus ventajas, por ejemplo, optimizar costos, evitar desplazamientos físicos, inclusive las opciones de actualización profesional como webinars. Cada vez se obtienen ventajas a este tipo de comunicación.
En cuanto a la comunicación presencial, sigue siendo la vía más efectiva para desarrollar y fortalecer las relaciones personales. Las dinámicas presenciales, son una gran opción para la gestión del talento multigeneracional y para integrar equipos cuyos integrantes tienen distintas formas de pensar.
Te comparto 5 ejercicios para generar sinergias,
5 Ejercicios para crear sinergia entre tus colaboradores.
Conoce también cómo influyen los estilos de pensamiento al trabajar en equipo,
Qué son los estilos de pensamiento y cómo influyen al trabajar en equipo.
Conclusiones
Distintas épocas, distintos ideales, distintas expectativas, caracterizan a las difererentes generaciones.
A quién más impacta es a las generaciones más recientes. Acostumbrados a convivir con personas de un mismo rango de edad a lo largo de su etapa cómo estudiantes, al incorporarse a la vida productiva tendrán que relacionarse con personas de distintas generaciones.
Estos jóvenes, en un inicio de su etapa laboral estén mentalizados en aprender lo que les ofrece su nuevo trabajo, pero llegará un momento en que planteen sus ideas, sus opiniones sobre cómo realizar las tareas.
Quizá haya diferencias, en una gestión del talento multigeneracional exitosa, hay que ver las oportunidades que plantea las diferentes ideas; quizá se trate de que los más jóvenes se identifiquen con la cultura de la empresa. También, las nuevas ideas representen la oportunidad de una renovación en la empresa.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.