Fijar objetivos ayuda en las empresas a tener una guía de acción y avanzar.
Las personas, equipos de trabajo, las empresas anhelan un futuro mejor. Ya sea desarrollar habilidades, obtener nuevos conocimientos, para las personas y los equipos de trabajo. Expandirse, abrir nuevas unidades de negocio, crear o comercializar más productos en el caso de las empresas.
Alcanzar el futuro anhelado requiere establecer acciones que permitan actuar para moverse desde el punto de partida hasta el destino.
Fijar objetivos permite crear una guía sobre qué pasos seguir, en qué orden, cuando empezar, cuando finalizar, además ayudar a retomar el rumbo en caso de existir desviaciones. También permite medir rendimientos sobre cada acción u objetivo o el proyecto completo.
Sería complicado emprender iniciativas de cambio, para los equipos de trabajo unir los esfuerzos individuales a fin de superar dificultades, desarrollo y crecimiento, definir hacia donde se desea llegar sin el establecimiento de objetivos. Los objetivos proporcionan algo por lo que hay que trabajar.
Por qué es importante fijar objetivos
Las siguientes preguntas ayudarán a tener claridad sobre la importancia de establecer objetivos,
- Si no tienes claro a dónde vas, ¿cómo vas a llegar allí?
- ¿Qué beneficios se conseguirán con el proyecto o anhelo?
- ¿Cuánto es necesario invertir?
- ¿Cuándo se podrá visualizar avances?
Las metas o proyectos se pueden establecer en el corto, mediano o largo plazo. Los objetivos son pasos de acción específicos para lograr las metas y establecen detalles, tales como decirle a cada encargado o al equipo cual es la responsabilidad que tienen en el proyecto completo.
Los objetivos proporcionan claridad, dirección ayudando a vencer la procrastinación.
Conoce más sobre la importancia de fijar objetivos en el siguiente enlace,
10 poderosas razones para destacar la importancia de los objetivos.
Qué hacen los objetivos
Establecen que es lo que se debe de hacer
Ejemplo, en el siguiente objetivo, aumentar la producción de las unidades en 20% respecto al mes anterior.
La acción está dirigida al equipo de fabricación e implica optimizar los recursos para obtener un mayor volumen de unidades en comparación con el mes anterior.
Establecen resultados medibles
Siguiendo el ejemplo anterior, se especifica de modo porcentual, las expectativas de crecimiento.
Especifican hacia dónde deben conducir las acciones
¿Qué es lo que se debe cumplir y cuándo? esto es, establecer métricas y fecha de cumplimiento. Siguiendo el ejemplo anterior, el último día del mes es la fecha límite para lograr el incremento del 20% en el volumen de fabricación.
Evaluación y mejora del rendimiento
¿Se cumplió con lo establecido? Si la respuesta es afirmativa significa que tanto el equipo de trabajo cómo las instalaciones y procesos tienen capacidad para aumentar los retos.
En caso contrario, no conseguir el resultado es importante analizar tanto en los procesos, el equipo humano y recopilar aprendizajes.
Ejemplos de objetivos
Conoce ejemplos de cómo fijar objetivos en el trabajo, en la siguiente guía,
20 ejemplos de objetivos utilizados en una empresa.
Cómo fijar objetivos
Define que es lo que deseas lograr
Los objetivos conducen a acciones y es importante definir un cambio positivo resultado de las acciones.
Un ejemplo es al conducir un automóvil. Podemos ir de un lugar a otro a cientos de kilómetros de distancia o más lejos, pero ¿de que serviría si no tenemos claro a dónde deseamos llegar? Sólo estaríamos dando vueltas y quizá sólo se consigue es regresar al lugar de origen.
Asegúrate que los objetivos sean específicos
Este punto es referente a la redacción de los objetivos.
Considera el ejemplo que hemos manejado en este post y considera las declaraciones siguientes
a) Aumentar la producción de las unidades.
b) Aumentar la producción de las unidades en 20% respecto al mes anterior.
La primera redacción, aunque contiene una acción, pero no una dirección determinada. ¿Qué cantidad de unidades hay que aumentar?, ¿Respecto a qué es ese incremento?
Qué el objetivo sea medible
De acuerdo con la alternativa del inciso “a” en el punto anterior, un incremento en la producción de una unidad respecto al día anterior se estará cumpliendo con el objetivo, pero ¿es eso lo que se desea conseguir?
Es importante incluir al menos una métrica, una referencia, o una fecha para cumplimiento.
Simplifica los objetivos
Crear objetivos complejos, puede confundir a las personas.
Por otro lado, fijar objetivos a largo plazo puede crear la sensación de que hay mucho tiempo para su realización e invita a procrastinar.
Esto no significa que pensar en el largo plazo no sea conveniente, todo lo contrario. Pero es más adecuado dividir en objetivos más pequeños, con una duración más corta. Esto facilitará el seguimiento y ayudará a los responsables a enfocarse en el cumplimiento.
Ten en cuenta los recursos y las habilidades en las personas
Probablemente se trata de objetivos muy importantes para la empresa, y
- ¿Se cuenta con los recursos, financieros, insumos para llevarlos a cabo?
- ¿Qué habilidades se necesitan de los participantes?
- ¿Están preparados en conocimientos y experiencia?
- ¿Están conscientes de los cambios que siguen al logro de los objetivos?
Quizá hay que empezar con los temas anteriores, por ejemplo, eventos de formación para las personas son objetivos previos por cumplir.
Considera las consecuencias por alcanzar un objetivo
Además de los beneficios, el cumplimiento de objetivos puede tener consecuencias inclusive a terceras personas.
Por ejemplo, abrir una unidad de negocio en otra ciudad, requiere que un grupo de personas se mueva a otra ciudad, que implica, cambios para la familia, un nuevo departamento o casa habitación, nueva escuela para los hijos, el trabajo del conyugue.
Alcanzar algunos objetivos en el trabajo conlleva cambios y decisiones personales en los cuales necesitan tiempo para preparar el terreno a las nuevas circunstancias.
Conseguir la realización de objetivos implica cambios en la forma de trabajar
Un ejemplo de este punto sucede en el cambio a nuevas tecnologías.
Implementar un nuevo software. Para su operación, es posible que requiera la renovación de los equipos de cómputo personales, capacitación al personal, entre otros.
Es posible que ese nuevo sistema proporcione informes que reemplace procedimientos de trabajo y la forma en que se realizan algunas tareas, que implica entre otros aspectos, periodos de curva de aprendizaje.
En el siguiente artículo te comparto algunas recomendaciones para gestionar la curva de aprendizaje,
Qué es la curva de aprendizaje y que debes hacer para dominarla.
Al fijar objetivos organízalos en un plan
Los objetivos contienen acciones para conseguir un cambio para mejorar. Los motivos de fijar objetivos pueden ser, conseguir un beneficio inmediato o representar los pasos para un objetivo superior, esto es, una meta.
Para el primer caso, conseguir beneficios inmediatos, generalmente consta de objetivos cortos, en donde lo más importante es pasar a la acción para conseguir resultados rápidos.
Trabajar por una meta, implica un número de pasos, objetivos más cortos y es importante organizarlos en un plan de trabajo, indicando el orden de ejecución para garantizar mejores resultados.
Cómo fijar objetivos para un equipo de trabajo
Establece objetivos a nivel equipo
Una vez que se tiene claridad que es lo que se desea conseguir, en un objetivo superior, establece objetivos para el equipo de trabajo, de tal forma que los desafíe, pero que también les ayude a ser más efectivos y trabajar en forma colaborativa.
Permite establecer objetivos a nivel individual
Les ayudará en su desarrollo; fijar objetivos requiere en algunas situaciones, investigar, analizar, organizar el trabajo individual.
Eso sí, es importante que los objetivos individuales permitan apoyar a los demás integrantes del equipo y estar alineados con las metas de la empresa.
Establece plazos
Motivará a los empleados, haciéndoles sentir que sus objetivos son importantes.
Un objetivo sin una fecha de compromiso no será considerado como importante, ya que podría reprogramarse constantemente. Cuando se trata de una tarea sería, las personas se comprometerán para atenderla y cumplir con ella.
Dale seguimiento a su progreso
El seguimiento a los objetivos ayudará a las personas a mantenerse enfocado en el progreso de las tareas, así como corregir el rumbo en caso de ser necesario.
Otro aspecto importante, consiste en solicitar al equipo iniciativas que permitan avanzar más rápido, esto los motivará a pensar con una perspectiva diferente, aprender algo nuevo. Cuando las personas logran algo que se han propuesto les ayuda a motivarse e ir por más retos.
Ayuda al equipo a aprender de sus errores
No todos los objetivos se van a cumplir. Sobre todo, cuando se trata de los primeros. Hay una curva de aprendizaje. Quizá,
- Las expectativas plateadas son muy altas.
- Están aprendiendo por lo que el avance es lento cuando llega la fecha límite.
- No consideraron los recursos necesarios.
- Las decisiones no son las más adecuadas.
- El equipo puede encontrar obstáculos que desviarán su trayectoria.
Tener apertura a los errores no significa que los objetivos son irrelevantes o que se están aceptando resultados mediocres. Más bien, ayudarles a aprender de los mismos y que en futuros eventos que enfrenten problemas estén preparados para enfrentarlos y solucionarlos.
Conclusiones
Al trabajar con metas, lo importante es tener en cuenta que se trabaja por conseguir beneficios y un futuro mejor.
Hay dos aspectos importantes al fijar objetivos, el primero su formulación, trabajar con objetivos, proporciona una guía sobre el trayecto a seguir, evitando dar pasos que no conduzcan a un lugar en específico. El segundo, pasar a la acción, tener un excelente plan de trabajo, pero guardado en el cajón del escritorio, sólo conduce a pérdida de oportunidades.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.