Hay una relación de diario con ellos, principalmente en el trabajo y cuántas veces te has llegado a preguntar, ¿Cuál es la importancia de los objetivos desde crearlos, darles seguimiento y cumplir al 100%?
Todo proyecto o tarea es un viaje para conseguir beneficios, los objetivos son los pasos que se necesitan para hacer ese viaje y que permitan avanzar.
Con algunos objetivos pueden conseguirse resultados inmediatos; otros, no suceden de la noche a la mañana, cómo son los planes de negocios. Hay muchas variables a considerar, lograr que la empresa sea rentable, productos o servicios a comercializar, perfiles de clientes, talento humano los conocimientos, experiencia, entre otros.
Cuando hay muchas variables, elementos, áreas de empresa, antes de que cada uno se enfoque en sus tareas, se necesita organización, en este caso, alinearlos hacia un mismo propósito. Este gran objetivo se descompone en objetivos más específicos que cada persona o equipo de trabajo se encarga de realizar. Pero es la organización, plasmada en una estrategia, lo que permite actuar con tranquilidad, al tener la confianza que cada esfuerzo contribuye a objetivos más grandes.
10 poderosas razones de la importancia de los objetivos para ayudarte a donde deseas llegar
Los objetivos proporcionan claridad y dirección
Tener claridad sobre lo que deseas conseguir es una de las razones acerca de la importancia de los objetivos ya que ayuda a encontrar respuestas a interrogantes cómo ¿a qué hay que dar prioridad? ¿cuál es la mejor opción para escoger?
Por ejemplo, si tu objetivo es tener un equilibrio vida trabajo, una forma de organizar la agenda es incluir rutinas de ejercicio físico durante el día. En cambio, si planeas hacer un viaje próximamente, deseas viajar sin dejar pendientes de trabajo y todavía hay mucho por hacer, quizá la decisión más acertada consistirá en aumentar el ritmo de trabajo, disminuir el tiempo asignado al ejercicio físico para realizar el viaje con tranquilidad.
Tener claridad y rumbo facilita la toma de decisiones.
Ayudan a vencer la procastinación
Procastinar es dejar pasar el tiempo, un día, una semana más que te aleja de donde deseas estar. Sin un objetivo, quizá empieces una tarea, pasas a otra sin terminar la anterior y así sucesivamente, después de un tiempo, no se logró algo que valga la pena.
La ventaja de tener objetivos es poder planificar el día, la semana de tan forma de centrar la atención en las actividades que te lleven a la realización del objetivo.
Permiten convertir montañas inalcanzables en caminos transitables
Algunos anhelos que se ven como imposibles de alcanzar. Debido a su dimensión y complejidad suelen causar desmotivación y llevan a determinar que se trata sólo de un sueño.
¿Se trata de un sueño inalcanzable o será que no tienes idea por dónde empezar?
Esta pregunta puede ser el punto de partida. Al no tener idea, no contar con habilidades o conocimientos sobre el tema, hace que se vea cómo difícil de conseguir.
Sin embargo
- Entrevistarse con personas que han conseguido objetivos similares.
- Conocer que habilidades son necesarias durante el proceso.
- Los recursos materiales por utilizar.
- Relación de presupuestos.
- Tomar formación relacionada al alcance del objetivo.
- Establecer tareas, plazos para hacer realidad el gran objetivo.
- Tomar asesoría personalizada, mentoring, coaching.
- Decidirse a actuar.
Con todo este conocimiento la perspectiva cambia, de ver una montaña alta e inalcanzable a descubrir caminos transitables que conduzcan a la cima. De tener un anhelo muy alto a dividirlo acciones más pequeñas y accesibles.
Es una de las razones sobre la importancia de los objetivos que permiten establecer las pautas para elaborar un plan y realizar metas a corto, mediano o largo plazo.
Trabajar por lograr objetivos ayuda a conocer si es lo que realmente deseas
Una poderosa razón sobre la importancia de los objetivos es darse cuenta si el punto “B”, es lo que realmente deseas conseguir.
¿Cómo saberlo?
Por ejemplo, una persona cercana a ti consiguió un grado académico superior, ha sido toda una hazaña obtenerlo; así que motivado por la euforia de la ocasión y los beneficios que representa te propones como meta conseguir ese título académico para ti.
Si para obtener ese título, requiere dedicarse de forma exclusiva los estudios por algunos años, mudarse de ciudad, estudiar otro idioma y no es tu deseo cambiar de residencia, ni de estilo de vida, entonces, ¿cuál es la motivación para alcanzar este anhelo?
Otra forma de identificar este caso es al inicio del año, que es un buen momento para trazarse nuevos propósitos. Pero después algunos días o un mes te encuentras en la situación de hacer una nueva evaluación de prioridades. ¿En cuantas ocasiones se ha repetido esta situación?
El fin de año es una época donde suelen surgir nuevos propósitos. Para evitar que lo anterior siga repitiéndose es fundamental reflexionar sobre la naturaleza del objetivo, lo que se necesita y que significa para ti cumplirlo.
El resultado de un objetivo es una mejora, un crecimiento, pero no basta con sólo desearlo, pues de ser un sueño no pasará.
Tener un objetivo es tener cómo tener un mapa hacia el destino fijado
Al trabajar por hacer realidad un anhelo, es normal encontrarse con obstáculos durante el proceso. Algunos de ellos pueden ser imprevistos, situaciones externas que afectan el avance, otro caso pueden ser los errores producto de la curva de aprendizaje.
La curva de aprendizaje se presenta al trabajar en nuevos territorios, nuevas tecnologías, desarrollar nuevas habilidades, etc.
Cuando aparecen esas barreras, es momento de revisar el objetivo y recordar hacia donde deseas dirigirte; esta acción ayudará a conseguir guías y recursos para retomar el camino a nuevas vías para llegar; lo que se puede destacar sobre la importancia de los objetivos son como tener un mapa, sabes dónde estás y hacia donde te diriges.
Los objetivos te ayudan a aprender
Ya sea por iniciativa propia, por dejarse influenciar por los amigos, compañeros de trabajo, la publicidad al empezar un nuevo año, se establecen nuevos objetivos. Pero a medida que transcurre el año, esos propósitos quedan en el olvido.
Otra variante de este punto es durante el seguimiento; un objetivo propuesto, después de un tiempo, por ejemplo, al final del primer trimestre descubres los resultados están lejos del plan; quizá has avanzado la mitad y consumido más recursos de los planeados.
En estas circunstancias, se necesita hacer cambios para poder alcanzar las métricas establecidas al inicio del periodo.
Quizá se trata de
- Una meta muy ambiciosa y no cuentas con los recursos necesarios.
- Mejorar la distribución de las tareas.
- El tiempo asignado no es suficiente.
- Ciclos pendientes por cerrar, objetivos de años anteriores que siguen vigentes y deja poco tiempo para el nuevo proyecto.
Es momento de analizar lo que no está funcionando y lo que sí ha funcionado. Más que dejar este objetivo en el olvido se trata de aprender cómo ser más eficiente al trabajar con objetivos.
Ayudan a ganar confianza en uno mismo
El punto anterior, le puede suceder a todas las personas y empresas, sean expertas o que están empezando a organizarse en torno a objetivos.
Aunque ocurre más a menudo en el segundo caso a quienes les puede parecer complicado y desmotivarse cuando se encuentran lejos de las métricas planteadas.
Pero también es cómo otro tipo de aprendizajes. Reflexiona sobre los beneficios que conseguirás, principalmente en la diferencia entre lograr tus grandes sueños y dejar que no pasen de allí.
Puedes decidir disfrutar en vez de sufrir durante el proceso
En más de una ocasión encontrarás situaciones que dificultan lograr lo planeado. Algunos serán pequeños obstáculos y otros pueden ser cómo grandes montañas; quizá puedas superar esas barreras y cumplir la meta en el tiempo establecido. En otros casos, la demora pueden ser días, semanas o más tiempo.
A pesar de estas dificultades, hay una poderosa razón para destacar la importancia de los objetivos tanto en la vida cómo en el trabajo, la decisión de disfrutar el proceso en lugar de sufrir por los obstáculos.
Piensa a las personas que puedes conocer, nuevos conocimientos, lugares, oportunidades, la experiencia que acumulada al final del viaje.
Establecer y trabajar en lograr objetivos puede ser una travesía llena de retos y puedes decidir si los visualizas cómo un vaso lleno a la mitad de su capacidad cómo medio lleno o medio vacío.
Seguimiento
Al leer los puntos anteriores quizá ya habrás notado que un objetivo no permanece intacto durante su vigencia. En ocasiones habrá necesidad de realizar ajustes o quizá reformularlos en su totalidad.
¿Cómo determinar la necesidad de realizar ajustes? Midiendo el progreso cada cierto tiempo, cada semana, mes, trimestre, dependiendo de la dimensión del objetivo.
Es fundamental establecer referencias para comparar avances. Por ejemplo, si se trata de un objetivo que pretende cumplir en 1 mes, el avance planeado en la primera semana será de 25%, en la segunda 50%, 75% en la tercera semana; con este punto de referencia, ¿cuál fue el avance real al final de cada una de las semanas?
Sobre las métricas, definir indicadores clave, conocidos como KPIs, serán de mucha utilidad en el seguimiento.
Quizá estés interesado en conocer más sobre el tema de KPIs,
Cómo utilizar KPIs para evaluar crecimiento de la empresa.
Un cambio para mejorar
Esta es otra poderosa razón para resaltar la importancia de los objetivos permiten mejorar.
Ya te habrás dado una idea del esfuerzo que hay detrás del cumplimiento de un objetivo y las recomendaciones para no detenerte o abandonar en el camino.
Durante el diseño, verifica que, en el punto de llegada, existan más beneficios que en el punto de partida, valida al trabajar con objetivos se trate de un cambio para mejorar.
Conclusiones
Cuando una persona o una empresa crea una idea sobre cómo mejorar, necesita tomar la decisión de establecer metas y acciones que permitan hacer realidad ese anhelo.
El viaje para cumplir ese anhelo puede ser tranquilo y transitar en línea recta hasta el final. Pero también el proceso puede tener algunos obstáculos, demoras, pensamientos de procastinación. Pero a pesar de estos inconvenientes ese viaje puede completarse. Esa es la importancia de los objetivos organizar la agenda diaria, semanal, para ayudarte a tener claridad y que recursos utilizar para llegar al final del camino.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia por medio de un comentario.