Las preguntas para romper el hielo son una excelente herramienta que ayuda a establecer o mejorar la relación personal entre los integrantes de un equipo de trabajo.
Es importante hacer sentir bienvenidos a los nuevos integrantes del equipo, es necesario romper el hielo. Por otro lado, es más sencillo trabajar y conseguir buenos niveles de rendimiento cuando se conoce a las personas, cuáles son sus habilidades, qué apoyo necesitan.
Otro ingrediente importante es la confianza, es difícil trabajar con quienes no se conoce. La confianza es fundamental para que el trabajo fluya con el mínimo de problemas y una clave para generar confianza dentro del equipo es hacer preguntas para romper el hielo y que ayuden a todos a conocerse.
Las respuestas pueden variar de persona en persona, pero es importante el momento adecuado para hacerlas, por ejemplo, durante una reunión, donde todos puedan estar tranquilos y lograr mejores resultados.
25 preguntas para romper el hielo
Preguntas para iniciar una conversación
¿Coleccionas algo?
Es una de preguntas para romper el hielo que ayudan a conocer a otras personas.
Hay quienes coleccionan vasos, autos a escala, monedas. A partir de esa respuesta puede iniciar una conversación interesante donde los demás conozcan más sobre esa afición, por ejemplo, historias sobre alguno de los modelos de autos, el valor de monedas antiguas.
El tema se puede extender con la participación de los demás, ayudando a generar confianza entre los participantes.
¿Qué bebida prefieres? ¿Café? ¿Refresco? ¿Té?
Además de conocer a las personas, ayudará en el proceso de integración y socialización con el equipo.
Con la respuesta puede generarse una conversación amena, por ejemplo, con el café, si se prefiere combinarlo con otros ingredientes, experiencias con el sabor de diferentes marcas y presentaciones.
¿Cómo y dónde serían las vacaciones de tus sueños si el dinero no fuera una limitante?
Hablar sobre las vacaciones que siempre hemos soñado puede ser muy ameno y dar pie a que los demás compartan sobre el mismo tema.
Este es de los temas en los que suele haber risas y anécdotas divertidas, puede ser que ese lugar que alguien anhela conocer otro colega ya lo visitó, comparta su experiencia y ese es un argumento favorable para iniciar una buena relación personal y utilizarla en las actividades diarias en el equipo.
¿Cuál es tu comida favorita?
De los nuevos colegas, ¿quiénes son veganos?, ¿qué dieta llevan?, ¿prefieren platillos ligeros?, ¿una comida de varios tiempos?
Además de ser una de las preguntas para romper el hielo ayudan a establecer una amena conversación.
Con el tema de la comida también se pueden llevar a cabo dinámicas, reuniones de integración y que los participantes colaboren en cumplir objetivos – elaborar platillos – e inclusive cómo superar obstáculos.
¿Tienes alguna excentricidad? ¿Cuál?
Todos tenemos alguna cualidad, creencias, hábitos que nos distingue de los demás.
Hay quienes su primera acción al empezar el día consiste en levantarse colocando el pie derecho en el suelo. Otras personas tienen el hábito de preparar una taza con café antes de encender la computadora, etc.
Compartir a los demás estas cualidades, ayuda a generar un ambiente agradable y definitivamente ayuda a romper el hielo.
Preguntas para romper el hielo y conocer a otra persona
¿Dónde creciste?
El medio influye en las personas; disciplina, creencias religiosas, la práctica de un deporte, hábito por visitar museos o paseos al aire libre, tradiciones de algún lugar.
- ¿Se trata de una persona que adora el invierno? Quizá creció en un lugar frío.
- ¿Tiene habilidad en deportes como el surfing? Quizá vivió un tiempo en la playa.
- ¿Ha vivido en muchos lugares a lo largo de su vida? Es probable que esta persona se adapte a los cambios con facilidad.
¿Cuántos idiomas puedes hablar?
En un mundo globalizado, tener en el equipo una persona que habla varios idiomas es una ventaja competitiva.
Se pueden desarrollar actividades y proyectos importantes además inspirar a los colegas para mejorar su nivel en idiomas extranjeros.
¿Te ha sorprendido gratamente algo últimamente?
Puede ser la cultura de un lugar, la preparación de un platillo, la organización de algún evento, la forma de trabajar en alguna empresa.
Además de conocer mejor a una persona, esta pregunta puede ayudar a inspirar a un equipo.
¿Cuál es tu libro de crecimiento personal favorito?
La respuesta puede aportar información relevante para los integrantes en el equipo ¿por qué es tu libro favorito? ¿qué has aprendido? ¿cómo te ha motivado? ¿qué cambios has conseguido después de leer este libro?
El crecimiento es un tema muy importante para muchas personas. En el siguiente enlace te comparto una bibliografía con libros sobre crecimiento personal.
Los 10 mejores libros de superación personal y autoayuda.
¿Cuál es tu tradición favorita?
Una forma de fomentar el espíritu de compañerismo en los equipos de trabajo es por medio de realización de eventos para celebrar alguna tradición. La navidad, fin de año, día de la amistad, día de algún profesionista, entre otros.
Será muy grato para los nuevos integrantes conocer que su tradición favorita es relevante para la convivencia en el lugar de trabajo.
Preguntas sobre experiencias y aprendizajes
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Esta es una pregunta muy interesante, en la cual se puede conocer cuáles son los aprendizajes valiosos para la persona, tanto en el lado personal como en el profesional.
¿Cuál es el mejor libro que has leído?
Los libros son fuente de conocimiento y sabiduría.
Pueden aportar a un gran valor a las personas, al grado de inspirarlas para iniciar una nueva etapa en su vida, estudiar un grado académico, encontrar respuestas que se buscaron por años. De este modo se puede generar una conversación de mucho valor pues además de conocer a la persona, puede inspirar a los demás e inclusive ayudarles a encontrar información de valor para ellos mismos.
Si pudieras adquirir una nueva habilidad en este momento, ¿cuál sería?
Es una buena pregunta para iniciar conversación y conocer las prioridades que tiene la persona, que es lo que valora en cuanto a aprendizaje y experiencia.
No sólo se trata de mencionar habilidades técnicas relacionadas al puesto de trabajo. También es importante conocer que habilidades blandas desea desarrollar.
¿Qué es lo que te gustaría hacer que no hayas hecho antes?
Esta es una pregunta aspiracional, donde se pueden conocer los anhelos que las personas desean perseguir.
¿Cómo te mantienes productivo y motivado trabajando virtualmente?
Trabajar en forma remota, desde el hogar, representa un reto. El espacio dedicado a descansar, algún pasatiempo, a realizar tareas propias de casa, hay que agregarle el trabajo remoto. Esto implica un cambio en la organización personal.
¿Qué han hecho las personas para motivarse y ser productivos?
Esta es de las preguntas para romper el hielo que también aportan experiencia; será interesante conocer cómo las personas han logrado convivir favorablemente con el ambiente laboral y del hogar; esto puede dar lugar a un intercambio de ideas y enriquecer el tema.
Preguntas para romper el hielo sobre trabajo en equipo
¿Qué éxitos has conseguido cómo parte de un equipo?
Es agradable compartir con los demás los triunfos conseguidos. Sin duda esta pregunta ayudará a romper el hielo y transmitir a los compañeros mejores prácticas, tareas claves que ayudaron a conseguir éxitos.
¿Cuál es tu primer recuerdo positivo del trabajo en equipo?
Para romper el hielo, lograr que las personas entren en confianza y compartan su experiencia es importante preguntarles por experiencias positivas.
En ocasiones la primera experiencia no es muy agradable y aunque algunas personas no tienen problema en compartirlo, pero otras no sentirán la confianza platicar sobre errores cometidos o una situación que se convirtió en crisis.
Preguntar por experiencias positivas es una buena vía para que las personas compartan y se genere un ambiente agradable en el equipo.
¿Qué aportación importante has hecho a un equipo?
Esta es de las preguntas que motivan a las personas a conversar.
Al igual que compartir los éxitos, hacer una aportación significativa es motivo de orgullo; es agradable recordar esos momentos y platicarlo con otras personas. Definitivamente es una de las preguntas para romper el hielo que debes utilizar con los nuevos colaboradores.
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado al trabajar en equipo?
Desde la infancia, uno de los temas favoritos para platicar con los amigos son las hazañas.
Al igual que los éxitos, es un tema del que seguramente animará a las personas a compartir y empezar a establecer buenas relaciones personales con los compañeros de equipo.
¿Qué consejo le darías a un equipo recién formado?
Es una pregunta interesante tanto para personas con mucha experiencia cómo para los novatos.
En el primer caso se pueden recopilar anécdotas y consejos que pueden ser de utilidad en el momento presente.
En es segundo caso se pueden obtener ideas sobre cómo les gustaría ser tratados para tener buen nivel de rendimiento al trabajar en equipo.
Sobre experiencias interesantes
¿Alguna vez has conocido a alguien famoso?
De muchas formas, conocemos a personas que son celebridades.
En un centro comercial, durante las vacaciones, en un congreso, están firmando autógrafos, accediendo a tomarse fotografías.
Es una pregunta divertida que ayuda a romper el hielo y crear un ambiente agradable en el equipo.
¿Has visto algo últimamente que te hizo sonreír?
Esta es de las preguntas que también ayudan a fomentar la empatía en el equipo.
Descubrirás eventos sencillos ponen de buen humor a las personas, una mañana asoleada después de los días fríos invierno o una tarde lluviosa en verano después de días de mucho calor.
¿Qué es lo que te gustaría hacer en el futuro y no has hecho antes?
Es una pregunta aspiracional, donde puedes conocer las metas de los nuevos integrantes del equipo.
¿Cuál es tu década favorita? ¿Por qué?
Una década favorita debido a los grupos musicales, por una agradable etapa estudiantil, por conseguir éxitos deportivos, entre otros.
Esta es una pregunta interesante para conocer a las personas e intercambiar puntos de vista entre los integrantes del equipo.
¿Cuál es el regalo más extraño que has recibido?
Para algunas personas un regalo extraño puede ser una moneda antigua, para otros ese regalo puede representar una pieza valiosa para su colección personal.
Ayudan a generar conversaciones agradables.
Conclusiones
Los cambios en las empresas, asignación a nuevos proyectos, tareas, puestos de trabajo, provocan rotación en los equipos.
Con la llegada de nuevos integrantes en el equipo, llegan los retos de mantener los niveles de rendimiento, lograr que trabajen en armonía. Un recurso que ayuda a que las personas se conozcan mejor son las preguntas para romper el hielo que no sólo permiten conocer a los nuevos integrantes. Algunas preguntas son divertidas y generan un ambiente agradable; ese es clave para generar confianza y lograr la integración del equipo.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.