Una de las razones para atender la falta de motivación es debido a que no sólo afecta una persona; el desaliento, puede contagiar al resto de las personas y afectar el rendimiento en el trabajo en equipo.
De las prioridades en el liderazgo se encuentran, que sus equipos de trabajo sean productivos y conseguir resultados planteados. La desmotivación en las personas, puede afectar la comunicación, el compromiso en la realización de tareas, la calidad de las mismas y los resultados.
De ahí la importancia para líder en conocer cuáles son las barreras que afectan la moral de las personas y que afecta el desempeño.
Pueden presentarse circunstancias causen desaliento en los equipos de trabajo de forma temporal, que sea efecto pasajero. Pero también otros factores, puede ocasionar efectos de mayor consecuencia sino se identifican y atienden.
Estos últimos casos, que causan falta de motivación y los efectos pueden ser de mayor impacto, está enfocado este post.
Indice de contenidos
- Los rumores
- Castigos o falta de retroalimentación positiva
- No aceptar los errores
- Falta de motivación por falta de retos
- Las personas no se sienten escuchadas
- Distanciamiento de las personas
- Microgerente y el efecto en la motivación
- Cuando el líder es el cuello de botella
- Falta de armonía en el ambiente de trabajo
- Problemas personales
- Conclusiones
Los rumores
En ocasiones parecen poco relevantes, pero son de los que más inciden en la falta de motivación individual y en el trabajo en equipo.
Se les suele restar importancia, pues el tipo de información que contienen parece ser errónea. Sin embargo, cuando contienen algunos hechos o datos verídicos, tienen la capacidad de influir en el estado de ánimo.
Los rumores se crean y alimentan, ante la falta de información oficial. Puede ser ante noticias de próximos acontecimientos de éxito o de crisis; en ambos casos, afectan la moral de las personas.
En el primero de los casos, ante de la llegada noticias sobre un periodo de bonanza, ascensos, aumento de ingresos, los rumores pueden elevar la motivación de tal forma, que al descubrirse que se trató de noticias falsas, produce el efecto contrario, pérdida de motivación y afecta el rendimiento laboral.
En cuanto a las noticias sobre una crisis, los rumores pueden magnificar artificialmente la situación, afectando la moral del equipo, la confianza, la forma en cómo se realizan las tareas, los resultados.
Cómo restar poder a los rumores
Por medio de la información oficial, los rumores desaparecen o al menos propicia que disminuyan su efecto.
En sí, eso es lo que contienen, información alterna a la oficial.
Para ello, es importante que el líder mantenga una constante comunicación con los colaboradores, informándoles, que acontecimientos son reales, cuáles no, en los casos que no están comprobados o confirmados.
Castigos o falta de retroalimentación positiva
Uno de los mayores retos en el liderazgo es la decisión de qué hacer ante los errores.
Cómo proceder ante la negligencia, de actos de mala fe u otro tipo de errores. Entre ellos la línea suele ser muy delgada y el líder puede dudar acerca de los siguientes pasos.
Ante circunstancias nuevas, aplicar nuevos conocimientos, en un proceso de creatividad, al innovar, al implementar nuevas tecnologías, hay una curva de aprendizaje. Aquí, la probabilidad de cometer errores es alta.
Brindar retroalimentación positiva es la opción más viable. ¿Qué es lo que se aprende en las nuevas situaciones? Aprovechar los errores en las nuevas situaciones es como abrir caminos; facilita el tránsito a las personas que en el futuro los recorrerán. Es la ventaja de brindar retroalimentación positiva.
¿Qué tan graves son las consecuencias de errores cometidos por supuestos actos de mala fe? Quizá se deba a un escenario complejo y no necesariamente por negligencia; también es una ocasión para recopilar aprendizajes, utilizando retroalimentación positiva.
No aceptar los errores
En el trabajo en equipo se comenten errores, en diferentes circunstancias.
Sin embargo, no sólo los colaboradores se equivocan, el líder también. Esconderlos o no reconocerlos no sólo desmotivarán al equipo, la confianza, el compromiso en las tareas.
Por otro lado, las personas se darán cuenta de las equivocaciones.
Cómo lo se mencionó en el punto anterior, los errores tienen su lado positivo, cuando estos son aprovechados para crecer.
Falta de motivación por falta de retos
El desarrollo personal y profesional es uno los objetivos más anhelados. Esta es una de las razones para actualizarse mediante formación, programas de crecimiento como mentoring o coaching. Estas iniciativas, permiten prepararse para enfrentar mayores desafíos.
Situaciones como
- Falta de oportunidades para llevar a la práctica las nuevas habilidades.
- Que el líder no aproveche el talento renovado de las personas.
- Continuar haciendo las mismas funciones y tareas por mucho tiempo.
La motivación por superarse disminuye. Este debe ser una alerta, ya que afecta la productividad, la creatividad.
Para el líder es una satisfacción tener a cargo personas, equipos con iniciativa para progresar. Motivarlos a seguir por el camino del crecimiento, debe hacerlo continuamente.
Te comparto el siguiente post, sobre motivación a los equipos de trabajo,
Cómo motivar a un equipo de trabajo + 5 técnicas para conseguirlo.
Zona de confort y la falta de motivación
Cuando las personas no se sienten valorados al adquirir nuevos conocimientos, pueden iniciar la búsqueda de nuevos destinos que les ofrezcan oportunidades de crecimiento.
Por otro lado, adoptar una actitud conformista; pensar que no están del todo mal, continuar desempeñando las mismas funciones que han hecho por largo tiempo.
Sin embargo, ese aparente bienestar es lo que les puede pasar factura con el tiempo. La constante es el cambio, si no son renovados, esos conocimientos llegarán a ser obsoletos con el tiempo y la ventaja competitiva que se consiguen mediante la formación, mentoring, coaching, desaparecen.
Al alejarse de las rutinas ya conocidas, las nuevas ideas florecen.
Conoce más razones para salir de la zona de confort, en el siguiente enlace,
7 razones para salir de la zona de confort.
Las personas no se sienten escuchadas
Cuando las personas no se sienten escuchadas, una reacción que provoca es desmotivación.
¿Cuál es la razón para no escucharlos?
En ocasiones, lo que en apariencia no es una buena idea, resulta en el mejor resultado. Al estar involucrados en el área de trabajo día a día, les permite conocer con más detalle lo que acontece, por ejemplo, los problemas y que alternativas son más favorables.
Los colaboradores pueden tener la respuesta muchos planteamientos, por lo que desatenderlos, es dejar ir oportunidades para mejorar.
Distanciamiento de las personas
El trabajo en equipo, necesita de coordinación por parte de su líder.
Delegar no significa crear distancia entre ellos. Quizá sus colaboradores tienen mucha experiencia y son personas muy eficientes; ante esto, el líder quizá asuma que pueden trabajar solos. Aún y cuando se trate de personas muy capaces, es importante mantener comunicación y puertas abiertas en su oficina.
Crear distancia, es favorable hasta cierto punto. El equipo tiene libertad de acción y de tomar algunas decisiones. Sin embargo, requiere de guía para avanzar y ahí es donde es necesaria la presencia del líder.
Microgerente y el efecto en la motivación
Cuando se trata de un equipo con personas noveles, involucrarse a detalle en cada una de las actividades, resultará en beneficios, acompañarlos en la curva de aprendizaje, recomendarles mejores prácticas.
En otras circunstancias, cuando el equipo ya cuenta con experiencia, involucrarse y controlar cada paso que se realiza en el trabajo en equipo es un error. Las personas se sentirán inseguras en sus decisiones, aun y cuando sus iniciativas sean las adecuadas; el equipo no alcanzará su mejor rendimiento.
En el siguiente enlace te comparto más acerca del tema de microgerente,
Qué es microgestión y cómo afecta a las empresas.
Cuando el líder es el cuello de botella
Durante la ejecución de los proyectos suele presentarse la siguiente situación: El avance en el proyecto ya no depende de la realización de tareas o lo que se deje de hacer, más bien depende de la decisión de una autoridad mayor.
Sin embargo, cuando se plantea al líder la necesidad de intervención para que el proyecto siga su curso normal, la decisión que se necesita se convierte en cuello de botella, sin una explicación para los colaboradores.
¿Cómo gestionar esta demora? ¿Ejerciendo presión al equipo para cumplir con los compromisos en fecha y calidad?
El líder está para asegurar los resultados, cumplir metas, objetivos. Pero también debe predicar con el ejemplo; tareas, proyectos relevantes, requieren ser tratados con prioridad. Convertirse en cuello de botella y después exigir cumplimiento, resultará en falta de motivación y desconfianza.
Falta de armonía en el ambiente de trabajo
La falta de armonía en el ambiente de trabajo, afecta la moral y el rendimiento en las personas.
¿Qué provoca esta situación?
Los rumores. Tienen la capacidad de alterar la emocionalidad de las personas, provocando falta de motivación estrés, enojo.
El efecto microgerente. El hecho de tener cerca al supervisor, intentando controlar cada detalle, dictando lo que se debe hacer, limita el rendimiento y genera un ambiente de estrés.
Enfocarse en los problemas. En cada tarea se presentan imprevistos, errores. Superarlos, aporta experiencia y energía positiva a las personas, un reto ganado. Es importante apoyarlos proporcionando medios, recursos, conocimientos, que permita crear en el ambiente la sensación de avance en las tareas.
Problemas personales
Existen causas, en las cuales la falta de motivación no es debido a circunstancias en el trabajo, algo en la que el líder esté involucrado.
En la vida personal suelen presentarse problemas o inconvenientes. Asuntos familiares, de salud, asuntos personales pendientes por resolver, causa que se pierda concentración en las actividades.
Esas situaciones suelen ser temporales. Será de gran ayuda si el líder ofrece el apoyo para que tengan la libertad de atender esos pendientes, ya sea días libres, horarios flexibles, trabajar de forma remota.
Este tipo de apoyo que se brinda a una persona, fortalecerá la confianza con el resto del equipo al saber que pueden contar con su líder para lograr el bienestar no sólo en el trabajo, también el bienestar personal y es un ganar – ganar para el líder y su equipo. Cuando las personas están bien física y mentalmente, consiguen mejores rendimientos.
Conclusiones
Atender proyectos, tareas, cumplir metas, son parte del día a día en las empresas.
Para conseguir resultados deseados, calidad en los productos, servicios, un elemento muy importante es la motivación. Personas, equipos de trabajo motivados, se esforzarán aplicar experiencia, talento, en las diferentes circunstancias que rodean las tareas; en ocasiones condiciones favorables, otras, no tanto.
La falta de motivación es causada por factores externos, situaciones dentro del grupo, decisiones. Es importante para el líder vigilar la emocionalidad del grupo, la productividad, la calidad de los resultados, el cumplimiento de objetivos en fecha, está fuertemente vinculada al estado de ánimo en las personas.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, mediante un comentario.