¿Qué se necesita para aportar nuevas ideas en el área de trabajo, en la empresa? ¿Cómo liderar al equipo de trabajo para facilitar y motivar este proceso?
La creatividad, a través de nuevas ideas brinda beneficios a las personas, a los equipos de trabajo, a las empresas. Representa la ocasión para renovarse, dar un paso adelante en el mercado, para generar propuestas novedosas, del agrado de los clientes, entre muchos más.
El proceso creativo trae algunos retos.
Por un lado, una buena idea no puede llegar a convertirse en tal, si no se le brinda el respaldo y seguimiento adecuado.
Los retos que trae un escenario de innovación son más sencillos para las personas quienes tienen desarrolladas habilidades creativas. Pero también habrá quienes puedan aportar nuevas ideas por el conocimiento y experiencia que han acumulado.
También se presenta el reto de integrar equipos de trabajo; quizá no se conozcan, el estilo de los integrantes para realizar tareas sea distinto, prioridades distintas.
Los siguientes puntos te ayudarán a liderar equipos de trabajo con el objetivo de aportar nuevas ideas.
Indice de contenidos
Calendariza reuniones que propicien aportar nuevas ideas
Aportar nuevas ideas requiere de un punto de inicio. Efectuar reuniones con esta finalidad, contribuye a ello.
Las buenas ideas no faltan en una empresa, pero quizá estén dispersas y que sean sólo eso, propuestas. Las reuniones, proyectos de creatividad representan el impulso que necesitan estas propuestas para desarrollar su potencial.
Que el líder promueva la organización de reuniones con propósitos creativos, es una señal positiva que apoya las iniciativas para mejorar o innovar.
¿Qué ventajas ofrece la calendarización de reuniones para generar nuevas ideas creativas?
Las ideas en potencia, necesitan prueba y error, no de reuniones aisladas. Necesitan seguimiento,
- En qué consistió la prueba.
- Resultados.
- Qué funcionó.
- Qué no funcionó.
- Modificaciones.
- Cómo hacer una mejor nueva prueba.
Algunas ideas, pueden funcionar después de algunas pruebas. Otras ideas, pueden parecer en un principio, improcedentes, no prácticas, pero pueden llegar a representar la solución más adecuada. Acepta entonces todas las propuestas.
Reuniones para crear lluvia de ideas
Una técnica para aportar nuevas ideas es el brainstorming o lluvia de ideas. Ya sea para fines de encontrar solución a un problema, mejorar o crear productos, procesos o servicios, canalizar adecuadamente las ideas, resultarán en beneficios para el equipo, para la empresa.
Conseguir beneficios a través de aportar nuevas ideas, reforzará la cultura por la creatividad.
¿Cómo hacer una lluvia de ideas? Te comparto más del tema, en el siguiente enlace,
Cómo hacer una lluvia de ideas, definición + 5 dinámicas de grupo.
Construye un ambiente adecuado para aportar nuevas ideas
¿Qué favorece el flujo de las buenas ideas?
- Un clima de confianza y apertura.
- Comunicar con claridad en lo que se desea obtener.
- Alejarse de la rutina diaria.
- Motivar a que todos aporten.
- Aprovechar el conocimiento y las habilidades de los participantes.
- Proporcionar materiales para desarrollo de ideas.
Un escenario creativo requiere de apoyo.
A mayor cantidad de ideas, más probabilidad de conseguir los resultados deseados. Hasta que no se compruebe lo contrario, considera las todas las propuestas que se han planteado como ideas en potencia.
Asume roles del guía y observador
Reunir a los involucrados en la temática, facilita el rumbo del proceso, ya que todos estarán familiarizados con el desafío.
Sin embargo, se requiere de un guía para el proceso y quien aporte diferentes puntos de vista.
Rol del facilitador
Una característica de los procesos creativos es no llevar un orden, en sí, eso facilita el flujo de las ideas
Sin embargo, es importante la presencia de un guía para ubicar al equipo para que las ideas estén orientadas de acuerdo al rumbo esperado.
Rol del observador
Aportar nuevas ideas puede suceder que los involucrados estén enfocados en la temática.
El nivel de involucramiento puede ser tal que resulte en algunos inconvenientes, círculo vicioso, falta de un enfoque distinto, la comunicación puede tomar un rumbo diferente respecto a los objetivos y eso dificulta superar pruebas y obstáculos.
Un observador proporciona una gran ventaja a los participantes en un proceso creativo, proporciona un punto de vista diferente, que es de gran utilidad en superar círculos viciosos, descubrir puntos ciegos y obstáculos.
Es importante que el observador mantenga un punto de vista neutral, no involucrarse o involucrarse en los diálogos; mantenerse “ajeno” al proceso mejora en rendimiento.
Conoce más sobre el rol del observador, en el siguiente enlace,
Dinámicas de comunicación – 7 ventajas del rol de observador en un grupo.
Rotación, diferentes proyectos, nuevas experiencias para las personas
La experiencia, el conocimiento respecto a una temática específico son fortalezas para encontrar propuestas, soluciones, qué hacer, cómo mejorar.
Pero conocer algo diferente, contribuye a adquirir nuevas experiencias a las personas y también es favorable para aportar nuevas ideas.
Asignarlos a nuevos proyectos, realizar rotación de funciones, proporciona nuevos conocimientos y experiencias a las personas.
La rutina puede llevar a estancamientos
Conocer cómo realizar una rutina de trabajo, hace a las personas expertos. Se puede transmitir ese conocimiento más adelante.
Sin embargo, si se requiere improvisar ¿cómo serán los resultados de ese reto? Si después de un tiempo de realizar lo mismo, se presentan cambios importantes ¿Cómo será la reacción a los cambios?
La variedad, la improvisación, los cambios, son elementos al generar nuevas ideas. De ahí la importancia de variar la rutina de trabajo de las personas, en pro de crear propuestas.
Después de realizar una misma rutina por mucho tiempo, las ideas no aparecen, pues se está familiarizado con la rutina, no con los cambios. Hay que cuidar no caer en zonas de confort.
Te dejo más enlaces del tema,
7 razones para salir de la zona de confort.
Como abandonar zona de confort y convertirte en un líder que inspira.
Tiempo para pensar
Aportar nuevas ideas puede darse en un periodo de tiempo breve. Pero también puede representar un proceso más largo.
Pueden presentarse diferentes escenarios.
Entender la finalidad del proceso,
- Qué problemas resolver.
- Qué hay que mejorar.
- Equipo de trabajo, horarios y fechas de las reuniones para creatividad.
El concepto a crear puede generarse en múltiples ideas. A partir de ahí, hay que trabajar para unificarlas.
Llegar a la solución puede ser complicado, algo así como armar un rompecabezas, por lo que hay que dedicar para encontrar el lugar de las piezas y colocarlas en el mapa completo.
El mismo proceso creativo no finaliza al concebir una idea. Hay que aterrizarla, realizar pruebas, obtener conclusiones de los resultados, realizar ajustes y volver a realizar pruebas.
Integrar al equipo de trabajo, más cuando no han trabajado como tal en el pasado, requiere de tiempo para conocerse, coordinarse, que la ideas empiecen a fluir.
Guía al equipo a visualizar cambios y oportunidades para mejorar
Quizá para algunas personas sea muy fácil generar ideas. Una idea, puede llevar a otra más y así sucesivamente.
¿Y qué aporta cada una de ellas? La unión de cada una de ellas puede llegar a ser una propuesta atractiva e innovadora. Es parte de la libertad que necesita el grupo de trabajo.
Sin embargo, es importante la guía del líder para visualizar oportunidades, más que sólo crear ideas.
Las preguntas para visualizar perspectivas diferentes
Puede ocurrir estancamiento para la creatividad, que no surjan propuestas, falta de inspiración.
Una persona ajena al proceso o que no esté directamente involucrada puede proporcionar valor, por medio de historias, anécdotas de eventos de creatividad, dinámicas y preguntas.
En el caso de las preguntas, tienen la capacidad de cambiar el enfoque, accesar la experiencia, descubrir cómo sí hacer fluir las ideas.
En el siguiente enlace, te comparto 20 preguntas que pueden ayudarte en el proceso creativo,
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
Organizar las ideas
Son buenas noticias la generación de ideas. Pero hay que cuidar que el proceso no quede aquí, pues pierden su valor.
¿Cuál es el potencial de cada idea? Hay que aplicarlas.
Hay que probar, cometer errores, corregir, volver a probar, hasta descubrir cómo si puede funcionar.
Si se generan 10, 20 o más ideas, hay que seguir los pasos anteriores, hay que organizarlas.
Convertirse en generador de ideas, es cómo diseñar un proyecto en papel y dejarlo guardado en el escritorio.
Qué el estilo de liderazgo inspire confianza
Inspirar confianza, escuchar a las personas son claves para la creatividad.
La creatividad, es cómo un proyecto en el que los resultados se obtienen en tiempo y forma para algunas tareas; para otras, pueden presentarse demoras y obstáculos.
Una forma de ayudar a resolver los obstáculos, es incorporar al equipo un observador con todas las ventajas que representa este rol, como se mencionó anteriormente.
La gestión de los errores
Todo lucía bien en un principio, se invirtió tiempo, esfuerzo y la idea, no funcionó, el resultado no fue el esperado.
La idea puede ser potencial, pero algo faltó, se cometió algún error. Quizá hasta después de varios intentos, se descubra el error.
En efecto, los errores causan reprocesos, demoras, afectan al ánimo; sin embargo, tienen un lado positivo, aprendizaje, para los involucrados, en este caso en la idea, y al equipo en general.
Es como hay que gestionar los errores, brindar la oportunidad de aprender para compartirlos y aportar nuevas ideas con más valor.
Conclusiones
Aportar nuevas ideas son parte del proceso de renovación, tanto para las empresas cómo para representa la vía para mantenerse vigente.
Quizá una idea brillante no se genera a diario o al menos en un inicio así parece ser, por lo que es importante que el proceso creativo tenga un seguimiento; calendarizar reuniones para este propósito es una buena iniciativa.
Es importante el apoyo del líder, guiando a su equipo a enfrentar los retos. Generar nuevas ideas es en sí un proyecto, con tareas, personas involucradas, desafíos.
También es importante, guiar al equipo para que aportar nuevas ideas esté en dirección a los objetivos de la empresa.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.
JAIME ARTIEDA
Buenas noches en Ecuador:
Importante tema y a la vez cada día más difícil, para sacar provecho a un grupo y generar ideas hay que involucrarse hasta en los terrenos íntimos de las personas; me refiero a que muchas veces intentas en una mañana conseguir el aporte de tu gente para programar una promoción a los clientes, pero alguien tuvo un problema ya sea en casa o en la carretera, entonces tienes que dártelas de psicologo. A veces también el colaborador necesita unas palabras de ánimo o sonreír en la mañana, entonces tienes que hacer de comediante en el buen sentido de la palabra. Se podría poner muchos ejemplos, pero que se debe conseguir ideas para alcanzar objetivos es imperante.
Saludos,
Jaime
Ignacio Martínez
Así es Jaime.
Hay desafíos que se enfrentan a diario. Son parte del aprendizaje de un líder
¡Saludos!
Ignacio Martínez
Así es Jaime, son retos que hacen crecer a un líder.
¡Saludos!