Conocer cómo están diseñadas las sesiones de coaching te ayudarán a aprovechar cada una en favor de alcanzar los objetivos que persigues.
Al igual que las sesiones de formación, de consultoría o mentoría, se trata de conseguir un futuro mejor para el cliente. La dinámica es distinta. Durante una formación, el participante tiene una postura receptiva, necesita estar preparado para recibir nuevos conocimientos. En la mentoría, el mentor trabaja en diseñar una solución a la medida para el cliente y una vez que esté completa, explica los pasos para implementarla y cómo dar seguimiento.
Hay un cambio al trabajar con un coach, sobre todo para las personas que están acostumbradas a los eventos de formación, donde se preparan para tomar apuntes de las ponencias. En Coaching, el rol del cliente es participativo, no va a escuchar ponencias o tomar apuntes.
Es importante conocer que hacer y esperar de las sesiones de coaching así podrás concentrarte en conseguir el máximo provecho de cada una.
Cómo saber cuando hay que trabajar con un coach
“Coach, ¿cuándo vas a decirme que tengo que hacer para alcanzar la meta?”
Esta pregunta revela que el cliente no tiene claridad cómo se trabaja en las sesiones de coaching. Hay dos aspectos importantes a conocer
- cuando hay que llamar a un coach y
- cómo trabaja.
Programas de formación
Los eventos de capacitación son dirigidos por un instructor. Es instructor sabe algo que los participantes no, por lo que los participantes están receptivos para comprender el contenido que se está exponiendo.
Los eventos conocidos como talleres son una combinación de exposición de teoría por parte del instructor más prácticas por parte de los asistentes.
¿Cuándo hay que organizar programas de formación?
Ante la necesidad de implementar un nuevo equipo, herramienta, que requiere conocimiento de no se tienen para operarlo. Por ejemplo, un paquete informático, el instructor explicará los alcances, el paso a paso de cómo utilizarlo. Además, sesiones prácticas para reforzar el contenido teórico.
Mentoría
El mentor es un profesional que tiene más experiencia y conocimientos que su cliente.
¿Cuándo llamar a un mentor?
Cuando se busca una solución personalizada, las mejores prácticas respecto a un proceso o actividad y se desea contratar a alguien quien recomiende que es lo que se tiene que hacer.
Coaching
El coach es un profesional que ayuda a su cliente a liberar el potencial que le permita alcanzar los objetivos deseados
¿Cuándo llamar a un coach?
Cuando una persona se encuentra ante la decisión de realizar cambios debido a una cadena de resultados insatisfactorios y por más que intenta hacer algo distinto no logra salir de ese círculo vicioso. Además, no puede detectar el origen de la situación.
Cómo se trabaja en las sesiones de coaching
Las sesiones de coaching están diseñadas para conversaciones entre el coach y su coachee (cliente).
- El coach tiene todas preguntas.
- No le dice a su cliente lo que necesita hacer. Lo guía para que encuentre sus propias soluciones.
- En coaching, el cliente es el experto.
- Las sesiones están enfocadas en el crecimiento mental del cliente
En coaching se trabaja con una meta que se establece desde la primera sesión, puede ser relacionada a comenzar algo que has postergado, mejorar la comunicación, a planificar tu futuro, desarrollar equipos de trabajo de alto rendimiento, desarrollar habilidades de liderazgo.
Importante, si no tienes claro cómo redactar tu meta, pide ayuda al coach. No te dejará avanzar si no sabes en que deseas mejorar.
Cómo son las sesiones de coaching
Cada coach imprime a las sesiones de coaching su sello personal, pero puedes esperar que suceda lo siguiente.
Encuentro inicial para coaching personal
Se trata de una reunión en conocerse de forma mutua. El coach te explicará en que consiste su forma de trabajar. También te indicará de acuerdo con tus expectativas si el coaching es lo adecuado o necesitas otro tipo de asesoramiento.
Reuniones iniciales para coaching ejecutivo y de equipos
Las empresas contratan a un coach para desarrollar habilidades en un ejecutivo alineadas al perfil del puesto, mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo.
Cuando se trata de ejecutivos o de equipos, el coach dedicará de 2 a 3 reuniones para diseñar su estrategia de intervención y después empezar el programa de coaching.
La meta por alcanzar es establecida por el cliente, ya sea un ejecutivo o un equipo de trabajo; pero deben estar validadas por el líder inmediato.
Cómo es la estructura de una sesión de coaching
Las sesiones de coaching están diseñadas para que el coach y su cliente conversen. Lo que hace un coach escucha, observa y pregunta.
En las conversaciones se produce lo siguiente.
El coach ayuda que el cliente tome consciencia de su forma de pensar
Muchas de las limitaciones, cadenas de malos resultados se deben a cómo la persona interpreta el mundo exterior.
El coach ayuda a su coachee a cambiar la perspectiva con el fin de producir cambios para que esas limitaciones desaparezcan.
Las fortalezas del cliente
Hay cualidades que una persona no alcanza a visualizar.
Eso sucede durante las conversaciones en coaching; el coach ayuda a su cliente a darse cuenta de las fortalezas y aprender a utilizarlas en su beneficio. Inclusive el mismo cliente puede descubrir habilidades.
Las oportunidades del cliente
Durante las conversaciones el cliente descubre áreas de oportunidad para crecer.
El coach le ayuda a construir estrategias para desarrollar habilidades que el cliente necesita.
La ecología de la meta
Este término hace referencia a que el coach ayuda a su cliente a tomar consciencia de las consecuencias de alcanzar la meta, ¿qué necesita hacer? ¿qué cambios va a realizar? ¿a quiénes puede afectar o beneficiar? ¿está preparado para tener éxito? ¿hay una meta detrás de la meta?
La meta detrás de la meta
Se refiere a si hay algún requisito a cumplir antes de trabajar por el objetivo deseado.
Ejemplo, si la meta del cliente está enfocada a mudarse a otro país, ¿cuál es el nivel que tiene del idioma donde va a residir? Quizá primero necesita aprender el segundo idioma y después planear el cambio de residencia.
La estrategia del coach
Cada coach imprime su sello personal sobre cómo hacer una sesión de coaching, es su estrategia de intervención. Un número de sesiones para conocer la situación del cliente. Después ayudarlo a descubrir fortalezas, a tomar consciencia de lo que no le favorece. Establecer acciones de cambio. Apoyarlo a que cumpla su meta.
Primera sesión de coaching
Aun y cuando cada coach tiene su propia estrategia de intervención, al empezar va a enfocar a que su cliente defina su meta.
Espera eso en una primera sesión de coaching. A continuación, te comparto cómo diseñas una meta y un ejemplo de ella.
La meta debe estar redactada en primera persona, enfocada a un futuro positivo y debe contener un verbo más una fecha. Por ejemplo,
“Deseo ascender de puesto en un plazo de 12 meses”.
Herramientas para sesiones de coaching
Aunque las conversaciones predominan, el coach puede hacer uso de herramientas y ejercicios para las sesiones de coaching. La idea es descubrir fortalezas, oportunidades, ampliar la visión de su cliente respecto a lo que desea conseguir, fortalecer habilidades.
Una de las herramientas más conocidas en coaching es la rueda de la vida. Conoce más de la rueda de la vida en el siguiente enlace.
7 beneficios que puedes obtener utilizando la rueda de la vida.
Otras herramientas que se utilizan en sesiones de coaching son PNL, inteligencia emocional, mindfulness.
Cuánto dura una sesión de coaching
Para coaching personal y ejecutivo la duración estimada es entre 60 y 90 minutos. Para una sesión de coaching grupal la duración será de 3 a 4 horas.
La misma duración aplica para las sesiones de coaching en línea.
Cuantas sesiones de coaching son necesarias
El número lo establece el coach, por lo general en cada tipo de coaching son las siguientes.
Sesiones de coaching gratis
En coaching personal la reunión inicial es gratis. Es una buena oportunidad para conocer a tu coach y plantearle las preguntas que deseas sin compromiso. Recuerda en las siguientes sesiones, quien tiene todas las preguntas es el coach y el cliente todas las respuestas.
Lo mismo aplica para las reuniones iniciales en coaching ejecutivo y en coaching de equipos.
Coaching personal
Se maneja un promedio de 12 sesiones. La periodicidad de cada sesión suele ser semanal.
Coaching ejecutivo
Suelen ser de 10 sesiones con una periodicidad entre sesión y sesión de 15 días.
Coaching de equipos
De 6 a 8 sesiones, con un mes de espacio entre sesión y sesión.
Líder coach
Algunos gerentes suelen establecer programas de coaching para sus empleados en lo que se conoce cómo líder coach.
El número de sesiones, la duración, la periodicidad es diferente a lo tradicional.
Más herramientas de apoyo en Coaching
Durante las primeras sesiones el coach se dedica a entender que es lo que sucede alrededor de su cliente.
Existen herramientas cómo Mindsonar que, al aplicarlas, ayudan al coach a tener un panorama de su cliente. Por ejemplo, los motivadores, el estilo de pensamiento, ayudando a reducir el numero de sesiones de coaching.
A continuación, te comparto una guía sobre Mindsonar.
Qué es mindsonar y cómo se aplica en los equipos de trabajo.
Conclusiones
Cada tipo de asesoramiento, programa de desarrollo personal es distinto. La formación es una de las más conocidas. Hemos participado desde la época de estudiantes; nos identificamos la metodología, con la figura del maestro quien sabe algo que el alumno no, el conocimiento se transmite del maestro al alumno quien toma notas y plantea preguntas para ampliar el conocimiento o resolver dudas.
Las sesiones de coaching tienen una dinámica diferente. El experto no es el coach, es cliente. Quien tiene las respuestas es el cliente, quien tiene las preguntas es el coach. El cliente encuentra sus propias soluciones, el coach lo guía. Es importante tener claro sobre todo al llamar a un coach por primera vez. Los coaches suelen manejar una reunión sin costo para su cliente. Aprovecha para conocer su metodología de trabajo, preguntar sobre la dinámica de las sesiones. No dudes en contratar a un profesional que te ayudará a avanzar en tu vida, en tu carrera profesional.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia mediante un comentario.