El aprendizaje autodirigido es adecuado para aquellos que desean desarrollar habilidad o adquirir un nuevo conocimiento por su propia cuenta.
En los eventos de capacitación, los participantes pueden interesarse en un tema y desean conocer más sobre un subtema. Por ejemplo, en una formación de liderazgo, quizá algunos estarán interesados en comunicación, en toma de decisiones o probablemente más específico, desean conocer sobre las mejores prácticas de toma de decisiones en situaciones de estrés.
Por otro lado, durante el día a día, las personas van descubriendo necesidades por cubrir, por ejemplo, alguna persona ha descubierto que su área de oportunidad en la comunicación es el nivel de escucha y desea aprender sobre escucha activa.
Pueden existir más variantes en los que las personas estén buscando una experiencia de aprendizaje que ellos mismos impulsen, decidan cómo van a aprender, el ritmo del aprendizaje y que les permitan tener mejorar habilidades y su perfil profesional.
Qué es el aprendizaje autodirigido
El aprendizaje autodirigido consiste en otorgarle a las personas la oportunidad de tomar decisiones sobre lo que desea aprender.
Lo anterior les permite
- Identificar lo que necesitan aprender.
- Establecer objetivos de aprendizaje.
- Recopilar información, materiales para aprender.
- Definir y establecer cómo desean a aprender, horarios y evaluar su aprendizaje.
Es importante determinar, cómo las horas de aprendizaje contribuyen a los objetivos de la empresa.
Beneficios del aprendizaje autodirigido
Cómo aprender adaptado a las necesidades individuales
No todos aprendemos de la misma forma, la información se comprende con diferentes métodos.
En el aprendizaje autodirigido se busca que cada persona utilice el material que les sea más fácil aprender.
Algunos comprenden mejor a través de diagramas, infografías u otro tipo de material visual; hay quienes se les prefieren audiolibros; otras personas se inclinan a la lectura.
Aprenden más
Hay un motivo que les permite aprender más, tienen iniciativa, por lo que es más probable que investiguen más a detalle sobre el tema de su interés.
Otro aspecto favorable, tener la iniciativa y estar motivados en aprender de forma independiente tienen más oportunidades de estar al día con las últimas tendencias.
Establecer un horario propio
¿Cuándo es el mejor momento para aprender?
Para algunas personas el momento más adecuado puede ser el presente ya que el conocimiento lo necesitan llevar a la práctica de inmediato.
En otros casos, puede ser empezarán a aplicarlo dentro de tres o seis meses, por lo que pueden establecer el horario para aprender en el futuro, de tal forma que no tengan que esperar meses para tener la oportunidad de aplicar el conocimiento.
Pueden especializarse
Cuando a los empleados se les permite elegir el rumbo de aprendizaje, tienen la oportunidad de aprender en lo que ellos necesitan o están más interesados.
Al estar interesados pueden investigar más, dedicar más tiempo en sí profundizar sobre el conocimiento o habilidad, donde pueden llegar a ser especialistas.
Descubrir cómo mantener su camino de aprendizaje
Uno de los primeros conocimientos que se obtienen en la escuela es el alfabeto; después, combinar las letras para formar palabras, de ahí formar frases, después a desarrollar una historia, etc.
Un conocimiento conduce a otro, después a otro y así sucesivamente. El estudiante puede descubrir hasta donde puede conducir ese tema de estudio, cómo aplicar, beneficios, de forma que pueda establecer su propia ruta de aprendizaje.
Oportunidades de crecimiento
Invertir en formación, es una acertada decisión para emplear el tiempo.
En el mediano plazo, la persona puede aprovechar oportunidades de crecimiento.
Ofrece flexibilidad
No sólo en cuanto a los horarios.
No todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo. En un evento de capacitación, el facilitador necesita encontrar el punto de equilibrio para las diferentes velocidades para absorber los conocimientos.
Tener la flexibilidad para estudiar, permite a ir a mayor velocidad a quienes así lo deseen o ir a un ritmo más lento sin sentirse que se están quedando atrás de los compañeros. Pueden disponer del tiempo que necesiten para comprender adecuadamente el material.
Retos del aprendizaje autodirigido
Los estudiantes pueden requerir ayuda para comprender algunos conceptos
Sucede cuando se trata de un tema nuevo. Algunos conceptos pueden generar dudas e inclusive ciertos tropiezos. Por ejemplo, una técnica nueva donde no se tenga claridad en los pasos a seguir, puede ocasionar errores al momento de ponerla en práctica.
Lo anterior también puede suceder cuando se profundiza en un tema, donde los conceptos básicos son claros, sin embargo, a medida que se avanza pueden surgir dudas y es importante despejarlas para que adquirir el aprendizaje de forma correcta.
No significa que el estudiante tenga que hacer todo por su cuenta. Un instructor puede ser un buen complemento al aprendizaje autodirigido.
Requiere autodisciplina
Para lograr buenos resultados para el aprendizaje autodirigido las personas necesitan comprometerse a con la capacitación de forma regular, deben establecerlo como un hábito.
Sin una meta, un compromiso propio de estudio, la libertad que permite este formato de aprendizaje para algunas personas puede representar una desventaja.
Dificultad para establecer objetivos
Algunas personas se les facilita seguir procedimientos, el paso a paso de cómo realizar tareas. A este grupo de personas les puede resultar más sencillo establecer metas y objetivos con el aprendizaje autodirigido.
En cambio, las personas con un estilo de pensamiento más orientado a lo espontáneo pueden enfrentar dificultades para establecer objetivos para la capacitación, sin embargo, este reto puede ser menor si el líder o un facilitador de capacitación proporcionan ayuda.
Estrategias para impulsar el aprendizaje autodirigido
Prepara y motiva a las personas
Proporciona información a los empleados sobre las opciones y material disponible para el aprendizaje autodirigido.
Es recomendable conversar con ellos sobre los beneficios de mejorar conocimientos y habilidades en el lugar de trabajo y anímalos a crear su propio plan de aprendizaje, así como orientarlos si no se sienten seguros por dónde empezar.
Incorpóralo paso a paso
Ten en cuenta que es un cambio para las personas y si están acostumbradas a otros formatos de capacitación, tarden en asimilarlo.
Es importante ir paso a paso, por ejemplo, empezar con objetivos cortos para aprendizaje autodirigido, de una o dos semanas de duración, dar seguimiento para recopilar experiencias sobre cómo puede funcionar y ser de utilidad para los empleados.
Lidera con el ejemplo
Una de las mejores acciones para impulsar los cambios es liderar con el ejemplo.
Si los colaboradores observan que sus líderes tomaron la decisión de aprender algo nuevo utilizando el material y herramientas disponible, es muy probable que ellos sigan la misma iniciativa.
Elige material que facilite el aprendizaje autodirigido
Es importante motivar a los empleados y un punto relevante es que las personas no tengan obstáculos, que las herramientas sean fáciles de utilizar y organizar el contenido.
El aprendizaje requiere de una cantidad de esfuerzo mental; que este esfuerzo no sea visto cómo una montaña muy alta y difícil de escalar.
Ofrece diferentes tipos de recursos para aprender
Si de hacer atractiva la capacitación se trata, ofrecer contenido en diferentes formatos será de gran ayuda.
Algunas ideas
- Resúmenes de libros.
- Artículos de revistas.
- Webinars.
- Publicaciones de blogs.
- Podcast.
Anima a las personas a hacer equipo
Hacer equipo ofrece ventajas, de esta forma, las personas pueden aprender de los compañeros, rebotar ideas sobre cómo ir a un ritmo más rápido, dónde encontraron información, motivarse unos a otros.
Que las personas decidan sobre su propio ritmo
De eso se trata el aprendizaje autodirigido y es importante que el líder los guíe hacia ello. Que elijan los horarios de capacitación, decidan el tema a estudiar, establezcan las actividades que les permitirá mejorar conocimientos y habilidades.
Recursos para aprendizaje disponibles en un mismo lugar
Esta acción ayuda a la productividad de los estudiantes, pues una de las barreras es cuando las personas no saben donde encontrar el conocimiento en el que desean desarrollarse.
Que las metas de aprendizaje sean un esfuerzo en conjunto
Los líderes tienen un rol destacado en la mejora de habilidades de sus dirigidos, conocen que fortalezas, debilidades tienen, en que han avanzado en los últimos meses, en que siguen estancados.
Con esta experiencia y visión, el líder puede ayudar a los colaboradores a identificar oportunidades específicas de crecimiento, conversar sobre los objetivos a conseguir, platicar sobre las barreras alas que se enfrentan y así prepararlos para obtener beneficios en el aprendizaje autodirigido.
Conclusiones
Decidirse por tomar eventos de formación de forma continua es una gran inversión para crecimiento personal.
Que la adquisición de conocimientos sea efectiva varía de persona en persona; hay quienes aprenden mejor mediante materiales visuales diagramas, imágenes, infografías; para otros se les facilita el contenido en audio, en cambio hay quienes prefieren leer libros. Por otro lado, está la velocidad del aprendizaje, algunos tienen un ritmo pausado para adquirir conocimientos, pero otros lo hacen con rapidez.
El aprendizaje autodirigido tiene la ventaja que se puede adaptar las diferentes formas de adquirir conocimientos de los estudiantes. Es importante el apoyo de gerencial, quienes pueden en conjunto diseñar un plan con el fin de aprovechar oportunidades para crecimiento del empleado.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia mediante un comentario.