Tener una lista con consejos para líderes representa una guía para las actividades y decisiones en la empresa.
Es como tener la frase favorita a la vista. Es una fuente de inspiración a primera hora del día, de motivarse cuando las cosas no van bien, sabiduría para enfrentar algún reto.
Una función similar sucede con los consejos de liderazgo.
En los momentos de bonanza, cuando todo bien y se van cosechando triunfos, estos acontecimientos generan optimismo, buen ambiente para trabajar, el negocio tiene un buen líder.
Es diferente cuando la situación no va bien. En los tiempos de crisis, el líder suele ser más exigente, el ambiente es de pesimismo, así es propicio para la propagación de rumores. Las noticias informales, puede magnificar un problema y hacer caótico un ambiente de trabajo.
Es en estas situaciones cuando se viene bien una frase sabia, una guía con consejos para ser un buen líder, en primer lugar para reagrupar al equipo frente al entorno y construir planificar que hacer para regresar al camino del crecimiento.
Te comparto a continuación una lista con 7 consejos para líderes aplicables a diferentes situaciones en la empresa.
Indice de contenidos
Se persistente
Hay frases propicias para este aspecto,
- Roma no se construyó en un día.
- Una gota de agua abre una roca, no por su fuerza sino por su persistencia.
Contienen mucha sabiduría; las victorias que se obtienen rápidamente, son bien valoradas, pero hay escenarios que se hacen realidad en el largo plazo. Cómo convertirse en un líder es un ejemplo de ser persistente, las cualidades de liderazgo se van puliendo con las experiencias del día a día durante los años.
Un plan de negocio, no se elabora para un día. Hacer el plan realidad, requiere de una suma de victorias inmediatas. Más el camino es largo, en el cual se pueden encontrar momentos de felicidad y circunstancias no planeadas.
Por medio de la persistencia se han desarrollado importantes inventos, proyectos, empresas. Así que, de los buenos consejos para líderes, se disciplinado y persistente.
Piensa fuera de la caja
Este punto pudiera parecer contradictorio al anterior. Más bien, hay que analizar ventajas y desventajas, cuando es bueno y cuando no.
Si bien ser obstinado es una virtud, pues se logran proyectos importantes, también tiene su área de oportunidad.
Cuando no se obtiene un resultado o cuando el problema no se soluciona, hay que explorar la posibilidad de pensar diferente y hacer algo diferente.
Un ejemplo, la comunicación de un líder con su equipo de trabajo.
¿Sientes algunos de tus colaboradores no digieren los mensajes? ¿Es una situación que no es nueva?
¿Has explorado opciones distintas?
En PNL, existe lo que se conoce como el sistema representacional de las personas. Son diferentes canales visual, auditivo, kinestésico. Quienes su predominante es el canal visual, se les facilita aprender por imágenes; el auditivo por medio de las palabras; el kinestésico por las emociones, hablándole en primera persona.
Para este ejemplo, una forma de mejorar la comunicación, utilizando recursos que faciliten a las personas de acuerdo a su sistema representacional predominante.
Utiliza recursos como diagramas, anécdotas personales. La idea es conocer cuál el tono modo en que la comunicación es más efectiva y así ejercer un buen liderazgo.
Te invito a conocer más del tema de pensar fuera de la caja, en el siguiente enlace,
Qué es pensar fuera de la caja + 5 ejercicios para obtener resultados diferentes.
Más consejos para líderes al pensar diferente
Ante una situación complicada, quizá no se tenga la influencia para cambiarla, lo que sí se puede cambiar es la forma de pensar y de visualizarla.
Los pensamientos negativos, convierten el contexto en un panorama negro, expectativas nada halagadoras; aparecen los problemas uno tras otro, en ocasiones, no se alcanza a percibir que se cuentan con los recursos para superar esta etapa.
Lo que sí se puede controlar es la forma de pensar; pensamiento más optimista, pensar en posibilidades,
- Visualizar el contexto en otro ángulo.
- Qué recursos hay disponibles, qué es lo que pueden aportar.
- Qué habilidades hay en el equipo de trabajo.
- Qué oportunidades representan estos momentos
- Qué lecciones deja esta situación.
- Hacer lluvia de ideas.
Actúa
Hay oportunidades qué en el momento no esperado, se presentan.
Sucede también con los problemas, en el momento que no se esperan, llegan.
Ya sea para uno u otro, uno de los consejos para líderes es decidirse a actuar. Hay que ser proactivos, tomar la iniciativa. Quizá no se presente una oportunidad similar en el corto plazo; aprovecharla, significa un avance considerable en los proyectos de empresa. Por otro lado, apagar el fuego rápidamente, minimiza el efecto de los daños.
También se puede hacer algo por prevenir o para tomar iniciativas que resulten en beneficios para la empresa, para la carrera de liderazgo. Estamos hablando de actuar.
Renueva
La agenda del día a día, ofrece escasas oportunidades para reflexionar. Se trabaja por conseguir los resultados, hasta que ocurre una crisis. Uno de los consejos para líderes que suelen ser prioritarios en estos momentos es determinar las causas del problema y así recuperar el rumbo.
Aunque una crisis no es un evento deseable, puede poner en descubierto algo que ya no esté funcionando,
- El estilo para liderar.
- Procedimientos que no se han revisado en mucho tiempo.
- Incorporar y adaptar el uso de nuevas tecnologías.
- Objetivos estratégicos.
- Gestionar de forma diferente los recursos, por ejemplo, el talento humano.
Es algo positivo de los momentos difíciles, decidir renovarse y no sólo evitar este tipo de circunstancias, estancamientos, zonas de confort y aspirar a crecer.
Los éxitos pasados sirven de referencia
Los triunfos conseguidos en el pasado, forman parte de la experiencia; ya se conoce cómo cerrar proyectos, cómo solucionar desviaciones en el plan de trabajo.
Sin embargo, hay que ubicar la referencia a la realidad del momento, es uno de los consejos para líderes que ayudarán a salir de la zona de confort.
Una mentalidad de apertura a los cambios es de gran ayuda para renovar los éxitos. Los productos, servicios necesitan mejorarse para seguir brindando beneficios; también cumplen con su ciclo hay reemplazarlos.
Un estilo de liderazgo situacional
Hay diferentes tipos de liderazgo. No hay bueno ni malo. Más bien depende del contexto de la organización. Es importante tenerlo claro para tener éxito en la gestión de liderazgo.
Sobre todo para los líderes noveles quienes se desarrollaron con la influencia de un sólo estilo o quienes por largo tiempo han trabajado así.
Cómo se mencionó anteriormente, hay que tener apertura a los cambios, a renovarse, adoptando y adaptando el tipo de liderazgo a la realidad actual.
Conoce más de los tipos de liderazgo y cómo obtener lo mejor de cada uno de ellos en el siguiente enlace,
6 tipos de liderazgo más habituales ¿Qué es lo mejor de cada uno?
Escuchar
Uno de los pilares es la comunicación, por lo que uno de los consejos para líderes para tener una mejor comunicación, consiste en mejorar el nivel de escucha.
Escuchar abre las puertas a la confianza, a construcción de alianzas, además permite conocer mejor a las personas alrededor, adelantarse a los acontecimientos, tener un panorama más amplio para tomar decisiones.
Te invito a conocer más de la escucha activa en el siguiente enlace,
Cómo ser más eficaz en las relaciones personales con escucha activa.
Enfócate en lo que deseas conseguir
Una forma de quedar atrapado en un problema es enfocarse en ello, en el problema.
Eso no es lo que se desea que ocurra, ya que sólo es una desviación temporal debido a que hay un obstáculo en el camino. Una vez que ese obstáculo ha quedado atrás, hay que continuar con trayecto planeado.
En sí, lo que no se pretende es encontrar obstáculos en el camino, lo que se pretende es encontrar soluciones, cuando estos se presenten.
Qué la atención esté enfocada en lo que se desea conseguir, es una acertada decisión para invertir la energía en avanzar, para cumplir con los objetivos que acercan a la meta a conseguir.
Un plan y el bosque completo
Hay que conseguir resultados, pero hay que vigilar que no se conviertan en esfuerzos aislados. Convierte los esfuerzos en la realización de cada etapa de tu proyecto global.
Construye un plan para alinear los esfuerzos que realiza cada persona.
Visualiza el bosque completo, no solamente uno de sus árboles. El árbol es un elemento, hay que cuidar el equilibrio en ese medio ambiente; así en la empresa hay que tener el panorama completo sobre cómo influye cada elemento – área de negocio – con los demás.
Te comparto más del tema, el pensamiento estratégico, en el siguiente enlace,
Como llegar a ser un CEO competente con pensamiento estratégico.
Conclusiones
Una lista de consejos para líderes es una guía en el corto y plazo.
No sólo hay que considerarla cuando se tienen problemas. Perseverar es una buena cualidad, se está sembrando para después cosechar, los buenos consejos para líderes, ayudarán a enfrentar los retos del cambio.
Sin embargo, aun en buenos tiempos, hay que abrir la posibilidad a pensar de forma distinta, a cambiar; hay que renovar los éxitos.
Hay que tener apertura a los cambios, ya que cuando todo va bien, los consejos para líderes pueden pasar desapercibidos.
Se consiguen triunfos, se concluyen proyectos con éxito y pasan a formar parte de la experiencia. La experiencia es una referencia para continuar creciendo. Visualiza el bosque completo, ante un obstáculo ¿Qué hay que hacer para continuar con el rumbo deseado?; después de un éxito ¿Cuál es el siguiente paso para tu empresa? ¿En tu trayectoria como líder?
¿Qué otros consejos para líderes te gustaría compartir?