Reprocesos, problemas que siguen presentándose una y otra vez, quizá sean parte de un círculo vicioso que no se alcanza a percibir, sin embargo, está drenando la energía en el equipo de trabajo.
Por un lado, repetir las tareas una vez más, debido a un error y trabajar contra reloj, pues el hecho de rehacer una actividad, ya implica demora que va creciendo de acuerdo al tiempo que se necesita para completarla.
Por otro lado, adoptar estas circunstancias como parte del día a día, esto es, acostumbrarse a convivir con estos problemas, no constituye la mejor forma de trabajar.
Es importante identificar los elementos contenidos en estos escenarios, pues es más conveniente invertir esta energía en tareas que aporten al crecimiento, en lugar de continuar dentro un ciclo de problemas y estancamiento.
Qué es un círculo vicioso
Un círculo vicioso se presenta cuando a pesar de los esfuerzos que se realizan por avanzar, se observan comportamientos y resultados negativos que se presentan una, otra y otra vez.
Los resultados influyen en la forma de trabajo y el ambiente de trabajo. Lo que se tiene claro es que hay que cambiar, pero no necesariamente cómo hacerlo.
Por otro lado, hay ocasiones en que no se percibe así, esto es, estar dentro de un círculo viciosos más bien, se percibe como parte de la rutina y hay que convivir con ello. Esta forma de pensar hace más largo el proceso de salir de estas circunstancias, ya que primero hay que trabajar en hacer consciente de la situación y después para hacer cambios favorables.
Atrapados por el estrés
Cuando los resultados no deseados se producen una y otra vez, la sensación que se presenta es que la situación se está saliendo de control, de esta forma aparece el estrés.
Al estar atrapados por el estrés provoca comportamientos en modo robot automático y los resultados no deseados se repiten una, otra y otra vez. Este tipo de comportamientos que conducen a la espiral sin salida.
La necesidad de pensar y actuar fuera de la caja
Cuando salir de un círculo vicioso se convierte en urgencia, también lo es, realizar acciones seguras, con la finalidad de minimizar los riesgos. Puede ser la mejor alternativa; pero en otras ocasiones, será necesario pensar y hacer algo diferente.
¿Por qué pensar y actuar fuera de la caja es una opción viable en estos casos?
Considera lo siguiente, para conseguir resultados diferentes, hay que hacer algo diferente.
Conoce más del tema, en el siguiente enlace,
Qué es pensar fuera de la caja + 5 ejercicios para obtener resultados diferentes.
7 elementos contenidos en un círculo vicioso
Una estrategia que puede utilizar un líder para conseguir resultados distintos es por medio de la observación.
Observar, es un gran inicio para salir de círculos viciosos. El propósito es producir cambios, de pensar y actuar en modo piloto automático a tomar consciencia de lo que está sucediendo y así identificar elementos contenidos en este contexto.
Rapidez – Conseguir resultados inmediatos
Hay situaciones en las que tener iniciativa para actuar con rapidez es lo más acertado, por ejemplo, hay oportunidades que se presentan y hay que tomar acción.
En otras circunstancias, aspirar por los resultados inmediatos no es lo más conveniente. Cuando hay que hacer análisis exhaustivos, actuar con rapidez se pueden dejar fuera datos que hacen que la solución a una situación sea incompleta.
Con lo anterior, ahorrar tiempo, puede dar paso a errores que se producen en cada intento por dejar atrás círculos viciosos.
El miedo – consecuencias y castigos ante la falta de resultados
Es correcto que un líder aspire a crear en los ambientes de trabajo, orden, respeto y asegurar que se consigan los resultados.
Pero los colaboradores tienen fortalezas, aunque en el corto plazo esto no garantiza que los resultados sean los adecuados. Una vía para conseguir esos resultados, es proceder en base al miedo. Hacer ver a las personas, las consecuencias y castigos por no cumplir con los planes de trabajos. Esta forma de proceder puede producir buenos resultados y también círculos viciosos, generalmente, la balanza se inclina más por los segundos.
Lo más acertado es conocer el talento humano, los estilos de pensamiento, así cómo identificar en qué circunstancias se convierten en fortalezas y cuando representan áreas de oportunidad. La desventaja de decidirse por esta estrategia, es el tiempo que hay que invertir, ya que no se consiguen beneficios inmediatos. La ventaja, es que formar un equipo competitivo y aprovechar las capacidades de las personas y el líder para superar retos como lo son los círculos viciosos.
Quizá estés interesado en conocer más sobre los estilos de pensamiento, te comparto la siguiente guía,
Qué son los estilos de pensamiento y cómo influyen al trabajar en equipo.
El tiempo – siempre es una limitante
Uno de los ejemplos representativos de un círculo vicioso es la carrera contra el tiempo.
Al pasar por situaciones donde los resultados que se consiguen no son los deseados, lo que se desea es retomar el rumbo correcto lo más pronto posible.
En este escenario de crisis,
- ¿Cuál es la opinión de los demás? ¿Se les ha consultado?
- ¿Qué tal si se recopilan las experiencias de los colaboradores en circunstancias similares?
- ¿Se ha abordado la situación desde una perspectiva diferente?
- ¿El líder se ha dado tiempo para recopilar aprendizajes, aunque esto implique más tiempo?
- ¿Se ha puesto a consideración la opinión de los colaboradores, sobre la decisión a tomar, aunque algunos soliciten tiempo adicional para analizar los detalles?
- ¿Se ha considerado alguna vez iniciativas cómo pensar fuera de la caja, ingeniería inversa, lluvia de ideas?
Si la mayoría de las respuestas han sido en modo negativo, es momento de reflexionar, si el tiempo es una limitante o lo es la capacidad de encontrar soluciones.
Creatividad limitada – Cambia, pero dentro de lo conocido
Al ser creativo te puedes equivocar, entonces ¿para que arriesgar, si ya se han cometido errores y es lo que menos se necesita en momentos de crisis?
Es importante observar cuando se enfoca de la forma anterior, pues cuando se activa el pensamiento en lo apremiante, las ideas quedan para después, ya que se necesita tener control y ante escenarios nuevos, el control no es una garantía.
Entonces, ¿has considerado que actuar de mantener el control en todo momento se de las causas principales de un círculo vicioso y limita encontrar soluciones?
Ten en cuenta lo siguiente, este tipo de situaciones pueden ser ocasionadas por formas de trabajar que son obsoletas y es el momento para cambiar por algo mejor.
La creatividad, es un proceso, hay que invertir tiempo; el objetivo es que los beneficios, superen esa inversión de tiempo,
Te comparto más del tema, en el siguiente enlace,
Qué es creatividad empresarial y cómo fomentarla.
Los ejemplos – Así lo aprendí
Los primeros sitios web, entre los años 90s y los primeros del presente siglo, se enfocaban en presentar a la empresa o institución, su ubicación, sus productos y servicios, medio de contacto. Esa era la estrategia para comercializar en internet.
Con la llegada de las redes sociales, los blogs, las políticas de posicionamiento en buscadores como Google, las estrategias para captar potenciales clientes han cambiado. Continuar con acciones de los inicios de internet, es condenar la una página a pasar desapercibida y desaprovechar oportunidades para atraer clientes.
Los ejemplos de otras personas o momentos en la empresa, por ejemplo, de un líder anterior pueden representar un gran legado, pero también se pueden convertir en una limitante, en este caso, cuando las circunstancias actuales son diferentes.
Quizá ese legado, sea más bien un referente, pero hay que modificar los atributos para hacerlo funcional en el momento presente.
Lo práctico – esto es más sencillo que aquello
Es buena idea, pero luce complicado y el tiempo apremia. Es más práctico decidirse por…
Definitivamente hay que buscar el lado práctico al realizar las tareas, ya que es importante canalizar esfuerzos y recursos. Si se puede elaborar una alternativa práctica, sencilla y funcional, ¡qué bien por ello!.
Pero, ¿Qué resultados se obtienen? ¿Tratar de conseguir una solución práctica se pierde el enfoque del bosque completo y la solución no está completa?
En estas circunstancias, que es más práctico ¿Enfocarse en conseguir resultados inmediatos o solucionar problemas?
Falta de confianza – Comunicación no adecuada, creencias limitantes
La falta de confianza puede dividir a un equipo, dejar a un lado información que puede ser clave. ¿Debido a qué sucede lo anterior?
Quizá por brechas en la comunicación, sobre la relevancia de la información que se está descartando.
Aplica escucha activa, rebota ideas, frases de la conversación con los colaboradores, ¿lo que estás comprendiendo es lo que desearon expresar?
Por otro lado, durante la búsqueda de soluciones, al tomar una decisión, ¿Hay algún pasaje en la conversación con contenido relacionado a “no se puede”, “no queremos”, “no lo merecemos”?
Si es así, explora la existencia de creencias limitantes, ese puede ser un motivo de un círculo vicioso y estar atrapado allí.
Conclusiones
Solucionar una situación adversa es un asunto prioritario, hay que dejar atrás los problemas lo más pronto posible.
¿Cuántas veces se repite este proceso de enfocarse en el problema, analizar la situación, tomar decisiones y regresar al punto de inicio? Entonces, Hay que abordarlo desde una modalidad diferente, para conseguir resultados diferentes.
Una forma de hacerlo es visualizarlo desde el modo observador; la idea es identificar aquellos elementos que provoque se repita el problema y cree un círculo vicioso que pueden ser hábitos, comportamientos, que limiten cambiar hacia mejores condiciones y resultados.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.