¿Cuáles son las razones de tomar un descanso en el trabajo, sobre todo cuando hay una pila de pendientes por cumplir?
Cuando existe una lista extensa de tareas por realizar, cuando se presenta un problema complejo que dificulta el avance de los proyectos o la fecha de entrega de un producto a un cliente está próxima y aún queda mucho por hacer, lo primero que viene a la mente es que no hay trabajar hasta completar las asignaturas.
Estas son situaciones de las cuales no se pueden escapar, algunos pueden ser imprevistos y otras ya organizadas con anterioridad. Trabajar con un estrés moderado es positivo, pues ayuda a rendir mejor. Un par de días, una semana trabajando contrarreloj además de cumplir con los compromisos de trabajo, permite aprender a utilizar técnicas o herramientas que pueden ser de gran ayuda en futuros eventos.
La situación es distinta cuando trabajar de forma acelerada es de todos los días.
Puede existir una larga lista de compromisos por cumplir, pero la productividad de las personas va en descenso. Para los líderes la respuesta está a la vista, el personal está sobrecargado de trabajo y lo que necesitan es tomar un descanso para continuar con los compromisos.
7 señales que indican que necesitas tomar un descanso
Cometes errores con frecuencia
Dejaste de hacer un paso en alguna tarea. El informe que presentaste en la última reunión no era el más reciente. Pueden parecer pequeños descuidos.
Pero se trata de actividades que has hecho durante un largo tiempo y últimamente estos descuidos son repetitivos. ¿A qué se debe? Cuando hay una sobrecarga de trabajo los errores pueden presentarse con más frecuencia, pues la atención del cerebro disminuye aun cuando se trate de tareas conocidas.
Si esto está sucediendo es momento de pensar en tomar un descanso y despejar la mente.
Te sientes preocupado o llevas trabajo a casa durante los días de descanso
En ocasiones es una alternativa viable; los días u horas de descanso convertirlos en una extensión de la oficina, sobre todo cuando un premio aguarda ya sea un reconocimiento o una promoción.
Pero no hay que olvidar que estos días son para disfrutar de tus pasatiempos favoritos, convivir con la familia y los amigos, realizar un viaje de placer.
Si hacer una extensión de la oficina más allá de los horarios de trabajo un hábito, es momento de considerar tomar un descanso que permita la desconexión de los asuntos del trabajo.
Apatía hacia el trabajo
En últimas fechas no te resulta atractivo pensar en el trabajo. Tu mente está en otro sitio, se acerca Navidad y sobran invitaciones para celebrar; probablemente las vacaciones están por llegar y te interesa más todo lo relacionado a ese viaje o actividades de las cuales seguramente disfrutarás. O quizá algún día no amaneciste con el ánimo suficiente. Lo anterior es normal, tus colegas empatizarán contigo.
El trabajo debe ser fuente de motivación para desarrollar habilidades, aprender, tener sentimientos de logro. Ante una falta de interés prolongada, es importante hacer una reflexión. Quizá ha llegado el momento de hacer cambios para volver a tener aspiraciones de crecimiento.
Te estás olvidando de tus metas a largo plazo
Sigues motivado en trabajar a diario, pero eso es lo que te interesa, la rutina diaria. El trabajo va saliendo, las tareas se cumplen a tiempo.
¿Y que hay de tus aspiraciones a largo plazo?
Quizá ha llegado el momento de tomar un descanso y reflexionar acerca de lo que deseas lograr; probablemente algunas de las tareas en las que trabajas a diario no estén relacionadas con esas metas.
No te interesa subir al tren de los cambios
Los cambios asoman constantemente en la vida y en el trabajo; en ocasiones se dejan pasar algunas oportunidades y no te afecta, pero no se puede hacer eso siempre.
Aunque en ocasiones los cambios provocan problemas de todos tamaños, también aportan renovación y sobre todo nos permiten seguir vigentes. Es algo con lo que hay que aprender a convivir.
Lo contrario a los cambios, es la estabilidad, que en algunos escenarios es importante conservar, pero por otro lado puede representar zonas de confort.
Si tus prioridades en la vida y en el trabajo, han llegado a zonas de comodidad, es importante tomar un tiempo para reflexionar hasta que punto te convienen y hasta que punto te pueden llegar a afectar.
Quizá estás interesado en conocer sobre la zona de confort,
7 razones para salir de la zona de confort.
Tu estado de ánimo es bajo
En el ambiente de trabajo, hay momentos en que hay que aplicar esfuerzo extra para cumplir con los objetivos contenidos en un plan de trabajo; también para cosechar aplausos, disfrutar de reconocimientos, intercambiar alegría con los colegas.
Pero es conveniente tomar un descanso y desconectarte de la rutina del trabajo a través de actividades diferentes como disfrutar de los hobbies, convivir con la familia, ya que el agotamiento no te permitirá disfrutar de los logros obtenidos.
Te sientes cansado todo el tiempo
¿Te ha sucedido algunas de las siguientes situaciones?
- Sientes un deseo de tomar una siesta en el lugar de trabajo.
- Llenas varias veces tu taza de café, más que por el deseo de disfrutarlo, por sobreponerte del agotamiento.
- Estás esperando llegue la hora de salida o el fin de semana para ir a dormir a casa.
- Cometes errores con más frecuencia.
- Tu proactividad, estado de ánimo ha disminuido.
Una persona motivada, trabaja de forma activa para atender la agenda de trabajo, así que, si te encuentras en los casos anteriores, necesitas un descanso.
10 actividades que te ayudarán a tomar un descanso en el trabajo
Explorar el mundo
¡Toma unas vacaciones!
¿Qué es lo que está sucediendo en otros lugares? ¿Cuáles son las novedades en la tecnología? ¿Cómo hacer más interesantes tus pasatiempos favoritos? ¿Qué tal disfrutar sin prisas un amanecer, un atardecer?
Se trata de actividades sencillas, que se olvidan disfrutarse por estar inmersos en el trabajo, que pueden ayudar a desconectarte totalmente del trabajo.
Conoce nuevas personas
Socializar en un entorno nuevo para ti te será de gran ayuda para tomar un descanso de tus tareas cotidianas.
Hacer nuevas amistades te ayuda a alejarte física y mentalmente del ambiente cotidiano; además conocer nuevas temáticas, explorar nuevos pasatiempos y explorar el mundo a través de tus nuevos amigos.
Al igual que explorar el mundo, hacer nuevas amistades, te brindan una ventaja adicional, conocer una perspectiva diferente que te puede ayudar a mejorar tus habilidades y hasta resolver problemas.
Haz ejercicio físico
Quizá lo que más se antoja hacer después de uno o más días de intenso trabajo en la oficina sea ir a casa a descansar.
Ir al gimnasio o al parque a practicar ejercicio no suena agradable hacer después de un día agotador. A pesar del cansancio mental, a medida que transcurren los minutos de la actividad física la mente se va relajando, por lo que a la hora de ir a dormir la mente se encuentra relajada y preparada para descansar.
En el primer caso, ir a casa a descansar después de una jornada agotadora, quizá la desconexión mental no sea tan rápida, cómo lo es después de la práctica de ejercicio físico.
Camina alrededor de la oficina
Esta puede ser una alternativa cuando se presente un imprevisto, hay que atenderlo lo más pronto posible.
Una vez que se resuelve el problema a medio día, durante la tarde y aun restan algunas horas para concluir con la jornada laboral, dedicar algunos minutos a hacer ejercicio alrededor de la oficina, ayudará a tomar un descanso, combatir el estrés y elevar la productividad en la siguiente tarea por atender.
Haz un check list de prioridades
Cómo lo hemos mencionado desde el principio del post, hay días en los que hay que enfocarse en el trabajo todo el día e incluso hay que dedicar horas extras.
Para tener el nivel de energía para atender este tipo de situaciones además de las personales, es importante tener una lista de prioridades.
Por ejemplo, actividades relacionadas a la salud, a mejorar la resistencia física y mental, de tal forma de reducir el impacto de eventos relacionados al estrés, agotamiento mental.
Aprende nuevas habilidades
Además de ayudarte a tomar un descanso respecto a lo que haces de modo cotidiano, puede ayudarte en lo personal y laboral.
¿Cómo es esto?
Considera que hay técnicas para mejorar la concentración, ser más productivos, que quizá no conoces.
Aplica ejercicios para descongestionar la mente
Así como el ejercicio físico es una excelente alternativa a la rutina sedentaria en el trabajo, también hay herramientas descongestionar la mente.
Algunos de estos ejercicios requieren de un ambiente especial; en cambio otros, los puedes hacer en el lugar de trabajo, dedicando 5 minutos o menos para notar los cambios.
Ejercicios de gimnasia cerebral de PNL o ejercicios para lograr la atención plena serán de gran ayuda.
Te comparto la siguiente guía donde encontrarás ejercicios que te ayudarán a relajar tu mente,
Qué es mindfulness y porque es importante su práctica.
Conclusiones
Trabajar ayuda a conseguir metas, tener ingresos económicos, desarrollar habilidades. Tener situaciones de estrés, una lista extensa de tareas es algo con lo que hay que lidiar de cuando en cuando. Trabajar a diario es importante y descansar también lo es.
Al tomar un descanso no eludes responsabilidad, es una forma de cuidarte física y mentalmente. Aprender a identificar las señales de que necesitas descansar, te ayudarán en diferentes áreas de tu vida, principalmente en la salud y en el trabajo a tener buenos rendimientos.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a aportar tu experiencia por medio de un comentario.