Muchos son los beneficios que se pueden conseguir mediante las dinámicas de integración y coaching grupal en las organizaciones.
Las dinámicas son tareas sencillas de efectuar y agradables para los participantes; son herramientas de coaching que ayudan a ser más positivo el ambiente del grupo o la persona que las llevan a cabo.
Estos ejercicios refuerzan los aprendizajes que se consiguen en las sesiones de Coaching, además facilitan la reflexión de los participantes, les permite tomar decisiones para cambiar hábitos, rutinas o quizá sólo para generar ideas.
Más beneficios, se pueden combinar con actividades reales; cómo hacer más efectivas las reuniones de trabajo, cómo mejorar la comunicación horizontal y vertical, la planeación estratégica, entre otros.
Durante su proceso, se puede notar lo sencillo que resulta realizarlas y obtener resultados favorables.
Es el trabajo y la rutina diaria, el estrés por conseguir las metas u otras circunstancias, que hace que las personas realicen las tareas de forma individual y que existan algunos obstáculos para ser más eficientes o para trabajar en equipo.
Te presento a continuación 5 dinámicas de integración y coaching grupal amenas y sencillas de realizar que ayudarán a mejorar la motivación al trabajar en equipo y los resultados.
5 Dinámicas de integración y coaching grupal sencillas de realizar
Además de los participantes, el facilitador tiene un rol destacado en las dinámicas para grupos, pues se encarga de guiar al equipo en el desarrollo de las mismas.
En algunas ocasiones, el equipo puede quedar atrapado en un círculo en que por más esfuerzos que se realicen para crear ideas, conseguir resultados distintos, no lo consiguen.
En su posición de observador externo, el facilitador puede notar áreas de oportunidad, puntos ciegos en el equipo que les impide avanzar. Como se dice en los deportes, los espectadores en el estadio pueden ver algo que los jugadores dentro de la cancha no.
Al igual que en los deportes, en las dinámicas de integración y coaching grupal el facilitador los puede orientar para salir del estancamiento o cuestionarlos acerca de cómo hacer mejor las tareas.
En el siguiente enlace te comparto una guía acerca del rol del observador,
Dinámicas de comunicación – 7 ventajas del rol de observador en un grupo.
El árbol de los logros
En que consiste
Esta dinámica es muy apropiada cuando estés trabajando con metas y objetivos; por ejemplo, en la planeación estratégica y durante el seguimiento.
Uno de los objetivos de las dinámicas de integración y coaching grupal es alinear esfuerzos; son parte de los resultados que se obtendrán con el árbol de los logros.
Algunos beneficios
Permite al líder y a sus colaboradores
- Identificar fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.
- Qué tan cerca o retirado están, de las grandes metas de la empresa.
- Espacio para reflexionar y conversar en equipo.
- Visualizar los desafíos.
- Integrar al equipo.
- Tomar decisiones.
Materiales a utilizar
- Hojas de rotafolio.
- Plumones.
- Cinta adhesiva.
Tamaño del grupo
No hay límite.
Cómo realizarla
Utilizando una hoja de rotafolio, cada participante dibuja un árbol, con raíces, tronco, ramas; adicionalmente dibuja nubes y rocas.
- Las raíces representan los valores y fortalezas del equipo.
- El nombre del equipo, de la empresa va escrito en el tronco.
- Las ramas contienen los frutos, los logros del equipo
- Las nubes representan las metas, el futuro deseado.
- Las rocas representan los obstáculos.
Preguntas para analizar, reflexionar sobre los beneficios y conversar
En cuanto a las fortalezas
¿Cómo ayudan las fortalezas del grupo a conseguir metas?
¿Cuáles son las fortalezas individuales que también tiene el equipo? ¿Cuáles no?
Los logros conseguidos
¿En qué ha contribuido cada persona?
¿Cómo ha beneficiado al grupo alcanzar objetivos?
Respecto a los obstáculos
Los obstáculos que identifica cada persona ¿Lo son para el resto del grupo? ¿Debido a qué son barreras? ¿Debido a qué ni lo son?
¿Cómo están restando efectividad al equipo?
Los aprendizajes
¿Qué fortalezas se están utilizando? ¿Cuáles no?
¿Qué ha aprendido cada persona con el árbol de los demás?
El mensaje de bienvenida
En que consiste
Esta es una dinámica corta, sin embargo, deja mucho material para aprender y trabajar en el líder y el grupo de trabajo. Permite identificar patrones de pensamiento en los integrantes del grupo.
Los estilos de pensamiento, son los protagonistas del ejercicio. Cada persona tiene una forma de pensar que influye en las decisiones y acciones que efectúa. En el grupo pueden existir estilos de pensamiento afines u opuestos, que pueden potenciar, equilibrar o dificultar el trabajo en equipo.
No hay estilos de pensamiento correctos o incorrectos. Más bien dependen de las circunstancias.
Antes de continuar con el ejercicio te invito a conocer más del tema, retos y beneficios, en el siguiente enlace,
Qué son los estilos de pensamiento y cómo influyen al trabajar en equipo.
La dinámica
Hay que darle la bienvenida a un cliente a la empresa. El rol puede ser asumido por el observador.
¿Cuál es la mejor forma de hacerle sentir bienvenida a esta persona?
Es lo que tiene que acordar y decidir el grupo.
Algunas ideas,
- Redactar una carta de bienvenida.
- Un cartel con la leyenda, “Bienvenido estimado cliente”.
- Un discurso y cederle la palabra.
- Recibirlo con aplausos.
Para reflexionar y analizar
¿Qué es lo que aconteció en el grupo?
- ¿Cuántas propuestas se plantearon?
- ¿Quiénes tomaron la iniciativa?
- ¿Quiénes esperaron a escuchar todas las propuestas antes de opinar?
- ¿La postura de alguno de los participantes fue “lo que los demás decidan”?
- ¿Se presentaron propuestas novedosas?
- ¿Cuál de las propuestas fue “recibirlo y pensar en una relación a largo plazo”?
- ¿Alguien propuso un recibimiento emotivo?
- ¿Alguna de las propuestas fue recibirlo con una imagen?
- ¿Cómo fue el proceso de decisión?
Este ejercicio permite al líder, de cómo piensa el equipo, proactivos, creativos, pensamiento estratégico, visuales, pensamiento vaso medio lleno.
Esta es una de las dinámicas de integración y coaching grupal que proporciona claridad acerca de qué hacer para que el equipo funcione mejor.
Manejo de temas
En que consiste la dinámica
Desarrollar conversaciones en grupo a partir de un tema. Es muy adecuado para equipos que se están integrando, cuando hay áreas de oportunidad en la comunicación.
Qué se puede obtener
Los siguientes, son algunos de los beneficios que aporta este ejercicio
- Realizar actividades que permitan romper el hielo en el equipo.
- Cómo los integrantes pueden comunicarse mejor.
- Conocer a los colegas.
- Desarrollar empatía.
- Muy buena dinámica de integración de equipos.
Materiales para desarrollar la dinámica
Tarjetas de presentación, que contienen los temas a desarrollar.
Tamaño del grupo
No hay límite.
Desarrollo de la dinámica
El primer paso es formar pequeños grupos de 3 o 4 personas. El tema a desarrollar es proporcionado por el facilitador.
En cada grupo, uno de los participantes escoge alguna tarjeta y abre la conversación con el tema especificado. A continuación, los demás participan.
La forma de participación puede ser
- Mediante preguntas.
- Realizar comentarios.
- Compartir experiencias relacionadas.
Después de 5 minutos, se cierra la conversación y otro participante selecciona otra tarjeta y se sigue el mismo proceso.
Una vez que concluida la participación de cada integrante, se procede a rotar los equipos y comenzar la dinámica con nuevos equipos.
Consigue ideas para llenar el vaso de agua
En que consiste
Cambiar el enfoque en situaciones en que se visualiza un vaso de agua medio vacío – pesimismo – por vaso medio lleno – optimismo, sí hay soluciones.
Qué se puede obtener
Algunos beneficios
- Que el equipo conozca cómo unificar esfuerzos para cumplir objetivos.
- Cómo ayudarse mutuamente, crear un ambiente de colaboración grupal.
Materiales a utilizar
- Hojas de máquina
- Plumas o lápices
Tamaño del grupo
No hay límite.
Desarrollo
Se forman pequeños grupos de 3 o 4 personas.
Cada participante, redacta una situación, puede ser personal, del ámbito cotidiano o que se presenta en el trabajo. Se trata de algo por lo cual se siente pesimista. La redacción debe ser en ese tono.
A continuación, uno de los participantes lee su historia. Cada uno del resto del grupo sugiere una alternativa de cambio, desde una perspectiva positiva.
Se repite el proceso con un siguiente participante, hasta que todos compartan su historia y el resto aporte desde el punto de vista del vaso medio lleno.
No es necesario que obtenga un resultado para cada planteamiento; más bien, lo que se pretende es cambiar el enfoque a un evento que quizá tenga mucho tiempo etiquetado como problema por cada uno de los participantes.
Es importante la participación activa de todos, es así cómo se puede explotar el potencial de las dinámicas de integración y coaching grupal en las organizaciones.
Mi historia
¿Debido a qué mi compañero piensa de esta forma? ¿Por qué sus valores personales? ¿Qué puedo hacer para integrarme a los compañeros? ¿Cómo podemos funcionar mejor en equipo?
Son algunas de las preguntas cuyas respuestas se pueden obtener por medio de esta dinámica.
Algunos beneficios
- Mejora la comunicación.
- Contribuye a desarrollar la empatía.
- Ayuda a comprender patrones de pensamiento de las personas.
- Desarrolla la colaboración en el grupo.
Materiales a utilizar
- Hojas de rotafolio.
- Cinta masking.
- Plumones.
- Rotafolio.
El desarrollo de la misma
Cada participante, plasma en una hoja de rotafolio su historia personal mediante dibujos y frases en orden cronológico. La idea es plasmar acontecimientos relevantes en la vida.
- Educación.
- Relaciones personales.
- Familia.
- Trayectoria laboral.
- Aspiraciones.
A continuación, a contar las historias. Se puede interrumpir a la persona que expone para hacer preguntas y también para aportar comentarios. Es importante hacer notar aquí una de las reglas para el buen funcionamiento de las dinámicas de integración y coaching grupal – los comentarios deben ser positivos, no se aceptan críticas.
Más recomendaciones sobre dinámicas de integración y coaching empresarial
Qué las dinámicas sean divertidas
Hay momentos dentro de los ejercicios en los cuales se buscan soluciones a situaciones específicas, por ejemplo, cómo mejorar los resultados, cómo ser más eficientes, etc.
Sin embargo, no hay que mantener la formalidad todo el tiempo. Un tono formal no es el adecuado para romper el hielo. Para crear un ambiente colaborativo, primero se debe generar un ambiente de confianza. El buen humor es un buen ingrediente.
La retroalimentación es positiva
Uno de los objetivos de este tipo de ejercicios es aportar valor, construir.
Suele ocurrir que para alguien una situación es un problema sin solución, pero para alguien más sí existe solución. En este caso la aportación puede ser por medio de una guía, una recomendación, un comentario, expresándose en positivo. Es así como se aporta valor.
En las dinámicas de integración y coaching grupal y para todo tipo de ejercicios de desarrollo personal, los juicios, comentarios negativos, no son bienvenidos.
Aprovechar la postura del observador externo
Puede ser el facilitador, aunque en algunas dinámicas algunos de los participantes asumen el rol del observador.
Hay ocasiones en que la respuesta está tan cerca y no se alcanza a percibirla, pero el observador sí lo hace.
Realizarlas fuera del lugar de trabajo
Estar ajeno a las tareas diarias, pero dentro del área de trabajo, no faltan las interrupciones. Alguna consulta, situación imprevista, emergencia que atender. Así pueden transcurrir las horas, el día completo con alguno de los participantes, alejado de los ejercicios.
De esta forma, el valor agregado de las dinámicas de integración y coaching grupal no es el mismo.
Una de las recomendaciones, es realizar este tipo de eventos en un lugar alejado al área de trabajo y evitar interrupciones.
Reflexiones
A pesar de ser sencillas de realizar, las dinámicas de integración y coaching grupal constituyen una poderosa herramienta.
Es importante dedicar un tiempo al cierre de cada ejercicio para reflexionar sobre los aprendizajes conseguidos y cómo aplicarlas en el trabajo diario.
Aportarán más valor si se toman decisiones allí mismo, sobre cambios en favor del rendimiento del equipo.
Conclusiones
Cómo se puede notar en los ejercicios anteriores, los beneficios que aportan son numerosos.
Este post incluye dinámicas sencillas de realizar, tanto en su desarrollo cómo en los materiales a utilizar.
Es recomendable que el facilitador sea externo al grupo de trabajo, su trabajo puede ser más imparcial y tener una perspectiva diferente, la cual es de gran valor en estos eventos.
Hay un esfuerzo, inversión de tiempo y recursos para llevar a cabo las dinámicas de integración y coaching grupal pero las ventajas no son menos. Por eso, es importante dedicar un espacio para la reflexión y decidir cómo se van a aplicar los beneficios, qué cambios para mejorar se van a implantar.
No permitas que, al regresar a la rutina diaria, las vivencias y aprendizajes, queden archivadas en el pasado.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.
mercedes amalia PEREZ VIGORITO
buenas tardes me parecen muy buenas ideas de abordar los temas ,pero aveces los patrones de las empresas no ponene de su parte para llevarlos a cabo, como se puede quietar esa apatia en las personas . y que vayan a gusto al trabajo y no nada mas por que les paguen o a cumplir sus horas.
Ignacio Martínez
Hola Mercedes,
Lo que comentas es todo un tema. Es cuestión de poner en la balanza, continuar trabajando igual vs. tener trabajadores motivados; y sobre todo, los resultados que se obtienen en cada caso.
¡Saludos!
Room Escape Mostoles
Seria muy importante que las empresas implantar todas las ideas que comentais!
Ignacio Martínez
Definitivamente sí.
Es importante contar con equipos de alto rendimiento
¡Saludos!