¿Qué es computación en la nube o cloud computing y que ventajas ofrece a las empresas?
Hemos visto la evolución de las aplicaciones de TI en los últimos años; de ser un campo de acción reservado para ser administrados por especialistas en la materia, a expandirse al público en general.
Herramientas cómo Windows, los gestores de contenido, algunos sistemas ERP, han permitido que sean utilizadas en distintas áreas del conocimiento y múltiples disciplinas: educativa, deportiva, en las ciencias, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales y desde luego, en los negocios.
El crecimiento en la demanda informática, ha ocasionado se incremente la utilización de recursos; servidores, CPUs; tecnologías de redes, desarrollo de aplicaciones para todo público, aplicaciones temáticas, para alguna institución en específico.
Este fenómeno de expansión, hace que se produzca una mayor cantidad de información y crea la necesidad de almacenamiento de los datos.
Tanto para los recursos, cómo para el almacenamiento se requiere de dispositivos de mayor capacidad para proporcionar calidad de servicio de acuerdo a las necesidades del usuario. En cuanto a almacenamiento de datos presenta otra variante: El resguardo de la gestión de la información histórica.
¿Cómo responder a los retos de despliegue de la tecnología?
Los servicios de cloud computing o computación en la nube representan una importante opción para crecimiento tecnológico.
Indice de contenidos
Qué son los servicios de computación en la nube o cloud computing
Es importante conocer los conceptos y los servicios o soluciones que ofrece la nube, la termología y en qué se diferencia respecto a los servicios tradicionales de TI.
En la nube se pueden conseguir los recursos que se necesitan para administrar los sistemas de información o un porcentaje de ellos.
Qué es computación en la nube o cloud computing
Es una evolución de internet y la tecnología de TI. Pues proporciona los recursos, infraestructura informática, aplicaciones, procesos para negocios liberados cómo un servicio, dónde y cuándo se necesita.
La forma en la cual se proporcionan estos servicios pueden ser mediante nubes privadas, públicas o híbridas que es una combinación de ambas.
En cuanto a los costos o inversión por los servicios, el concepto es el siguiente: en la nube se paga sólo por lo que se consume.
Por qué es la nube o por que la denominación nube
El término nube, hace referencia a la capacidad que tienen las nubes de suministrar agua respecto a otros medios. La nube puede formarse de una capacidad tal que, al llover, llega a inundar comunidades.
La nube informática es el conjunto de hardware, redes, almacenamiento para datos, aplicaciones, interfaces, que se liberan cómo un servicio; ya sea todos o por separado, de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
Características de los servicios que ofrece cloud computing
Elasticidad y escalabilidad
Uno de los retos que enfrentan las empresas con los servicios de cómputo tradicionales es la administración de los recursos; la capacidad de la instalación, que por un lado puede no estar utilizada o por otro lado es rebasada en menor tiempo a lo previsto y el costo que representa.
Por ejemplo, un cliente que tiene periodos con altas ventas durante el año. Durante estas temporadas requiere equipo capaz de proveer servicio de alta demanda, sin afectar el tiempo de respuesta. Quizá necesite que el servicio esté disponible las 24 horas del día. Quizá se requiera alguna aplicación durante estos periodos para procesar documentos relacionados a las ventas.
Este es el concepto escalabilidad, que puede crecer durante los periodos de alta demanda y se puede reducir proporcionalmente en el resto del año. Ya no es necesario adquirir infraestructura o servicios que se no se utilizará durante todo el año. Esto es, elasticidad.
Servicio de aprovisionamiento
Esto significa que los clientes pueden solicitar al proveedor de servicios de computación en la nube recursos para utilización inmediata, sin que represente mayor esfuerzo.
El proveedor se encarga de mantener un nivel de recursos accesibles para el cliente.
Un ejemplo de estos servicios en la nube, es el de almacenamiento. Cuando se está por alcanzar el límite para grabar información el proveedor ofrece paquetes de más espacio por un precio adicional. Al cubrir el importe el cliente puede disponer de esos recursos adicionales. Google Drive, Dropbox y otros proveedores, funcionan bajo este esquema. En estos casos hay que hacer presupuestos para los servicios de almacenamiento en la nube.
APIs
Conocido así, por las siglas en inglés de Application Programming interfaces.
Proveen servicios de interfaces en los cuales se pueden comunicar 2 aplicaciones. Por ejemplo, finanzas y clientes, clientes con calidad, etc.
Aquí es importante verificar
- Si las aplicaciones, finanzas, relación con clientes, calidad son propias del proveedor de servicios de cloud computing, la comunicación entre los mismos está prácticamente resuelta y garantizada por el proveedor.
- En el caso que se trate de diferentes proveedores, hay que asegurar la compatibilidad en la comunicación de los sistemas.
Ventajas de los servicios de computación en la nube respecto a los sistemas tradicionales
Los siguientes puntos representan ventajas de los servicios de cloud computing respecto a los sistemas tradicionales. Mucho de ello va también en función de la demanda por parte de los usuarios.
Costos de los servicios
¿Cómo es la demanda de recursos informáticos en tu empresa? ¿Es por temporadas? ¿Está creciendo? ¿Se mantiene constante desde hace tiempo?
Generalmente las empresas experimentan
- temporadas altas en ventas.
- puesta en marcha de proyectos estratégicos.
- Nuevas actividades, requerimientos internos, externos.
Escenarios cómo los anteriores implican incremento en la utilización de recursos, entre ellos de cómputo.
¿Cuánto hay que invertir en nuevos servidores, en más memoria a los equipos, más capacidad de almacenamiento?
¿Qué pasaría con los existentes?
Quizá un servicio elástico resulte en mayores beneficios para atender los picos de demanda. Por otro lado, evitaría que se transformaran en activos costosos y por temporadas, sin utilidad.
Ahorro en el consumo de la energía eléctrica
Recursos de computación como el hardware representan un consumo en energía eléctrica.
El consumo de energía eléctrica no sólo se refiere a mantener los dispositivos encendidos; los equipos requieren de una temperatura estable para funcionar, en este caso ubicados en oficinas con clima central.
Esta es una ventaja para los servicios de la nube informática, al no tener equipos físicamente en las instalaciones del cliente.
Mantenimiento y disponibilidad del servicio al usuario final
Al igual que en otras industrias, los equipos necesitan mantenimiento. Por lo que durante un tiempo estarán fuera de servicio.
¿Qué solución es conveniente?
- Adquirir equipos de reemplazo.
- Se puede dar de baja el servicio al usuario final sin ocasionar contratiempo alguno.
- Buscar otra alternativa.
Si las primeras 2 no satisfacen, la alternativa puede ser contratar servicio de servidores de la nube informática.
Virtualización
Consiste en utilizar un equipo informático para imitar otras computadoras y utilizar sus recursos.
El tema de la virtualización es extenso en cuanto a uso y beneficios.
Actualización de componentes y licencias
¿Qué ventajas se obtienen si se virtualiza el trabajo que se realiza en computadoras de escritorio? Esto es, si los recursos, sistema operativo, memoria, espacio para almacenamiento, el procesamiento de información, se encuentran en la nube, en un lugar remoto.
Los componentes necesitan renovarse continuamente, por ejemplo, actualizar la versión más nueva del sistema operativo. Lo mismo sucede para las aplicaciones.
Algunas de estas nuevas versiones implicarán la actualización del equipo o servidor donde residen estos componentes y es transparente para los equipos que acceden a estos equipos.
Disponibilidad del sistema en la nube
Otro de los propósitos de utilizar aplicaciones de la nube informática es por la disponibilidad en cualquier horario y día de la semana.
Los proveedores de servicios de computación en la nube suelen distribuir los recursos en diferentes locaciones. Pueden ser en diferentes ciudades e inclusive en distintos países.
De tal forma que si las instalaciones en una ciudad están en etapa de mantenimiento, la disponibilidad se garantiza al dirigir a los usuarios activos, hacia las instalaciones en otro lugar.
Este escenario también es de utilidad durante las contingencias, cómo en el caso de fallas en la energía eléctrica o eventos meteorológicos. En este caso, se puede redirigir a los usuarios a un lugar donde este tipo de eventos tengan estabilidad.
Desafíos y consideraciones en cuanto a computación en la nube
Cada tecnología presenta sus desafíos, ventajas y desventajas al utilizar la nube; hay mejores prácticas y consideraciones para adoptar esta herramienta.
Servicios de computación en la nube sin buscar asesoría
Aun cuando utilizar la tecnología en la nube represente en beneficios para una empresa, es importante buscar apoyo de consultores para realizar este tipo de proyectos.
Conocer cómo funciona la nube, los procesos de integración, personalización, instalación de acuerdo al tipo y necesidades de la empresa.
Con seguridad se pueden encontrar proveedores y especialistas que contribuyan al éxito del trabajo.
Las políticas de confidencialidad de información
Las empresas manejan información confidencial, por ejemplo, la relacionada a sus planes estratégicos.
El tipo de información para este apartado es la sujeta a regulaciones gubernamentales. Por ejemplo, aquella exclusiva para su gestión en territorio nacional.
Este escenario representa inconvenientes los proyectos de cloud computing.
Almacenamiento en la nube y sus aplicaciones
¿Cómo aprovechar la información que se almacena en la nube, los grandes volúmenes de información?
Más que ir acumular información histórica, hay que encontrar la forma de utilizarla.
Para los grandes volúmenes de información, la herramienta Big Data, ayuda a obtener informes relevantes. No sólo procesa datos estructurados – por ejemplo, las métricas – además procesa datos no estructurados – no tienen un formato específico, videos, información de redes sociales –
Conoce más de Big Data en el siguiente enlace,
Qué es Big Data y que aporta a la gestión de la información.
Inicia con un prototipo
Los grandes proyectos, empezaron como una idea y después se dieron pequeños pasos.
Hay casos en lo que para hacer computación en la nube hay que hacer largos análisis y aun así surgen dudas.
¿Qué tal un escenario en modo prueba? Es una buena iniciativa para conocer, adaptarse y determinar la factibilidad de trabajar en ambiente operativo, con usuarios y procesos reales.
Es una buena alternativa para la curva de aprendizaje del equipo de TI y la compañía en general.
Conclusiones
Una constante lo largo de la historia en el mundo de TI es la demanda de recursos tecnológicos de mayor capacidad.
Durante los años 80s, hablar de dispositivos de almacenamiento con capacidad en Mbytes, eran suficientes para un proyecto grupal. Con los años esas cantidades han sido insuficientes inclusive para proyectos individuales.
Con la necesidad de adquirir equipos de mayor capacidad, actualizar los sistemas operativos, las aplicaciones a su última versión, surgen los servicios de computación en la nube, ofreciendo entre otras ventajas elasticidad en el uso de los recursos.
Como toda tecnología ofrece beneficios, pero también retos; estos retos están relacionados a las características de aplicaciones TI en las empresas. Un prototipo es una buena alternativa para evaluar la factibilidad de tener servicios de computación en la nube y representa también la oportunidad de cursar la curva de aprendizaje.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.