¿Cuál es la mejor forma de dar los mejores consejos de vida y para el trabajo? ¿Cómo conocer que las aportaciones son de utilidad para las personas quienes lo reciben?
Con frecuencia, las personas buscan opiniones sobre cómo hacer mejor sus tareas, qué alternativas seguir o cómo encontrarlas, para resolver una situación compleja, para tomar decisiones.
Ayudar a los demás a que encuentren una forma para trabajar mejor, tener una mejor calidad de vida en el trabajo y en lo personal, tiene sus recompensas. Piensa en el cambio favorable en el cual contribuyes para quienes reciben y ponen en práctica las recomendaciones; además refuerza tu experiencia y puedes aprender algo nuevo.
Por otro lado, para un líder, dar un consejo de utilidad, le ayudará a construir mejores relaciones personales, obtener el respaldo de los colaboradores en la ejecución de proyectos, al tomar decisiones.
También hay que vigilar cómo se dan las recomendaciones y cómo son interpretadas por quienes lo reciben; en el aspecto que no tengan un impacto desfavorable en el trabajo o en su persona.
En este post te presento una guía sobre cómo dar los mejores consejos en el trabajo y que pueden ser aplicados en el día a día.
Indice de contenidos
Que las personas aprendan a pescar
Hay un refrán que reza
Sí a una persona le proporcionas los pescados, se alimentará por un día. Sí lo enseñas a pescar, podrá alimentarse toda la vida.
Cuándo un consejo proporciona los pescados
Una recomendación es la respuesta a una pregunta con relación a una situación.
Dar un consejo para el trabajo o para vivir mejor puede ser utilidad de ahora en adelante o sólo para una situación en particular.
Por ejemplo, si la persona tiene un problema, una forma de ayudarlo es escucharle y a después, decir “Mi recomendación es la siguiente …”.
A continuación, se refuerza explicando la historia del reto en el cual tiene fundamento el consejo.
- Mi reto consistió en …
- Me sentí ante esta situación …
- La solución fue …
En este tipo de ayuda el alcance es compartir lo que sí funcionó en una situación en particular y puede ser útil sólo para esta ocasión.
Facilita el aprendizaje – Cómo enseñar a pescar con el consejo
Si en el ejemplo anterior, después de explicar la historia, se lleva a cabo una conversación donde la persona que solicita el consejo participa comentando lo que entendió sobre el reto y cómo puede adaptarlo a la situación que enfrenta será de más provecho si sólo se concreta a recibir el consejo.
La conversación agregará más valor si hay una sesión de preguntas y respuestas, pues puede incluso ayudar a la persona a cambiar su enfoque al problema o situación, descubrir habilidades dentro de sí mismo, aprender y empoderarlo.
Descubre, cómo las preguntas pueden aportar más valor, en el siguiente post,
50 preguntas para resolver problemas en una empresa.
Qué los mejores consejos ayuden a las personas a tomar su decisión
Guíalos a través del proceso
Una opinión se solicita, cuando no se conoce que hacer respecto a una situación. Pero también puede suceder que quien lo solicite tenga varias alternativas y necesita apoyo para tomar la decisión final.
Los mejores consejos son aquellos en las que se guían a las personas en el proceso de toma de decisiones sin influir en ellas; más bien ayudándolas a reflexionar sobre pros y contras de cada una de las alternativas en el corto y mediano plazo.
Piensa que probablemente no sea la única ocasión en que esta persona, por ejemplo, un colaborador o colaboradores, enfrente una situación similar en el futuro; de esta forma se están preparando para aprender y saber qué decidir y hacer en una próxima ocasión.
Evita los juicios
Hay ocasiones en que cuando se solicita un consejo debido a la falta de experiencia, conocimiento o bien para tomar una decisión.
En otros casos quien solicita apoyo enfrenta una emoción, cómo estrés, desmotivación, vinculada con el reto o problema.
En estas circunstancias lo más adecuado es escuchar a la persona y buscar cómo hacerla sentir mejor. Este puede ser el apoyo apropiado; cómo primer paso, superar emociones negativas y después aportar consejos para ser mejor persona, para tener una mejor calidad de vida en el trabajo.
Cuando los mejores consejos se convierten en apoyo
Puede ser por desconocimiento del tema, falta de experiencia, las razones por las que se solicitan consejos para trabajar o vivir mejor.
En otros casos, más que una recomendación, lo que se busca es apoyo.
Estas situaciones se presentan al trabajar en equipo, en el que se solicita el respaldo de los colegas; también cuando se busca el apoyo del líder en un proyecto para respaldar las acciones en un plazo más amplio.
Esto es, se conoce qué y cómo realizar una tarea, cómo desempeñar una función, pero se necesita del respaldo para sentir seguridad en las acciones por realizar.
Ofrece más opciones
Quizá los colaboradores no las conocen, pero el líder sí. Más alternativas, recursos adicionales para efectuar las tareas.
Además de sentir respaldo, los colaboradores pueden trabajar de forma más productiva y cosechar mejores resultados.
Los beneficios al buscar y recibir consejos
¿Qué beneficios aportan las recomendaciones?
- Resolver un problema.
- Salir de una duda.
- Certeza al tomar una decisión.
- Conocer algo nuevo.
- Conseguir experiencia.
- Sentirse apoyado.
- Recuperar la motivación, el optimismo.
Quizá la persona que los solicitan buscan encontrar alguno de los beneficios anteriores.
Considera cómo ayudarlos a encontrar más beneficios y ventajas de lo que en principio se espera. Superar las expectativas convierte la ayuda en los mejores consejos para una tarea o situación determinada.
Quienes han pasado por la misma situación
Probablemente se trata de una situación novedosa para el líder y los colaboradores, pero no para alguien más en otra área de la empresa o por alguien más.
Conocer historias de éxito y después analizarlas en equipo y obtener formas de adaptarlas al contexto actual, representan beneficios adicionales que un líder puede conseguir en apoyo a los dirigidos.
Los mejores consejos inspiran confianza
Una recomendación puede ser solicitada, buscando a las personas que tienen la experiencia para solucionar una situación específica, o por lo menos conseguir una orientación sobre cómo proceder o donde continuar la búsqueda.
Encontrar a personas con vasta experiencia y conocimientos en el tema deseado, pueden ser la llave que abre la puerta para resolver problemas, dudas, conseguir los mejores consejos.
Sin embargo, estos atributos no serán de utilidad, si los gurúes son personas con un ego alto y más que orientar, hacen alarde de su status.
¿Resultado? El consejo puede ser rechazado o no llegar a aplicarse.
Una característica de los mejores consejos es que inspiran confianza para producir el efecto deseado. Esa confianza se crea desde la conversación entre quienes proporcionan las recomendaciones y quienes lo solicitan.
Los mejores consejos se enfocan en la idea central
Quizá la intención no sea hacer alarde de los conocimientos, más bien proporcionar la información u opciones disponibles para que quien solicita el consejo tenga más alternativas de donde seleccionar.
Sin embargo, ¿Hasta qué punto esta variedad de alternativas es útil? ¿En qué momento se dispersan de la idea central?
Este es un aspecto a cuidar, entre más información sobre el tema o más alternativas para elegir, lo convertirán en un gran consejo, siempre y cuando todo el contenido esté enfocado en la idea central de la petición.
Una forma de enfocarse en la idea central consiste en responder a la pregunta ¿Qué es lo que quien solicita el consejo, está tratando de obtener?
Los mejores consejos son los que se solicitan
Una característica de los mejores consejos es que estos se proporcionan cuando son solicitados o con la autorización de la otra persona.
Es la principal razón para que un consejo aporte valor.
Quizá la otra persona está pasando por una situación complicada y sabemos cómo ayudarle a salir de esta crisis. Aun y cuando así sea, si la persona no solicita apoyo, puede sentir que están invadiendo su privacidad o interpretar que no se le considera una persona capaz de solucionar si mismo sus problemas.
En circunstancias como las anteriores, las buenas intenciones pueden resultar contraproducentes, impactando en la confianza o en las relaciones personales.
Hay que cuidar que los consejos que se comparten sean de utilidad, que aporten cambios positivos en las personas, en las relaciones personal y no que produzcan un efecto dañino por no ser el mejor momento para compartirlo.
Conclusiones
El propósito de compartir un consejo, es ayudar a producir un efecto positivo en la persona quien lo recibe.
Un consejo puede resultar en un efecto tener fecha de caducidad o no. Es la analogía de llevarle pescados o enseñarle a pescar. Proporcionar los pescados para una cena, es útil para esta ocasión; en el segundo caso se desarrolla una habilidad que, al seguir practicando, no tiene caducidad.
Busca aportar la mayor cantidad de beneficios con cada consejo, mejores cambios, producirán mejores resultados. Otro factor importante a tener en cuenta es la confianza inspiran las recomendaciones. De nada sirve hacer alarde de la experiencia o que la información proporcionada se disperse de la idea central que se busca al solicitar ayuda.
Y quizá el punto más importante, los mejores consejos son lo que se solicitan.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, a través de un comentario.