El trabajo de un líder se caracteriza por tomar decisiones trascendentes que suelen estar acompañadas de estrés, más responsabilidades, por lo que es importante que encuentre el balance vida trabajo en favor de su bienestar físico y mental.
Al adquirir más responsabilidades, cómo el supervisar más áreas de trabajo, más colaboradores, lo llevan a más horas de trabajo; si no logra mantener el equilibro entre vida y trabajo, se sentirá abrumado, absorbido por el estrés y por la falta de ese balance, en el mediano plazo afectará el desempeño, el nivel de concentración, las relaciones personales y profesionales.
De la misma forma en que es importante atender situaciones de bajo rendimiento causadas por falta de recursos, habilidades, comunicación efectiva, también lo es cuando se está perdiendo el balance vida trabajo ya sea en el líder o en los colaboradores.
Porque es importante el balance vida trabajo
Para aumentar la motivación y mejorar los resultados
Se presentarán oportunidades en proyectos, decisiones que requerirán esfuerzo e inversión de tiempo extra en el trabajo, que se traducirán en éxito profesional. En estas condiciones, se trabaja con motivación y cuidado para dar lo mejor de uno mismo.
Pero hay cuidar el balance de vida y trabajo, cuidando que estas condiciones sean temporales, que no se convierta en un estilo de trabajo definitivo.
¿Qué se puede hacer al respecto?
Una pausa entre fin de proyecto y el inicio del siguiente; por ejemplo, llevar a cabo un proyecto que involucre un pasatiempo personal o familiar, cómo prepararse para una competencia pedestre o tomar vacaciones a un destino en el que disfrute toda la familia.
El propósito de invertir esfuerzo en tiempo y trabajo es hacer que valga la pena, conseguir un futuro mejor y no vivir estresado, a tener situaciones cómo el síndrome de burnout.
Te comparto más del tema en el siguiente enlace,
Cómo vencer el síndrome de burnout laboral.
Bienestar para las personas, mejor desempeño en el trabajo
El balance vida trabajo trae bienestar a las personas, mejor salud física y de la mente.
De esta forma su energía es más alta y el desempeño es mejor, lo que se traduce en beneficios para ellos mismos y las empresas.
10 hábitos que ayudan a lograr el balance vida trabajo
Gestionar el tiempo y el nivel energía
Tanto en los proyectos, cómo en el plano personal hay tareas pendientes por realizar, quizá pueden ser muchas, siendo el principal reto, el tiempo; el día no puede extenderse a más de 24 horas.
¿Qué tareas son prioritarias? ¿qué es lo que se puede delegar? ¿cuáles tareas no aportan valor?
Identificar y clasificar es un paso importante para trabajar mejor, siendo las tareas prioritarias las primeras a realizar, aprovechando el nivel de energía disponible.
En ocasiones, la falta de equilibrio entre vida y trabajo es debido que se invierte el tiempo en tareas no prioritarias y las que sí lo son se dejan para el final cuando el nivel de energía está bajo. Es entonces cuando producen largas jornadas, aparecen el estrés, agotamiento físico y mental.
En el siguiente enlace te comparto cómo gestionar tiempo y tareas,
Gestión del tiempo en el trabajo: Cómo organizarse mejor + 5 dinámicas.
Delega
Ayuda a liberar tiempo y carga de trabajo.
Quizá al delegar se requiere tiempo en explicar cómo realizar tareas, además de supervisar, detectar y corregir errores, sobre todo cuando los colaboradores están en plena curva de aprendizaje.
Sin embargo, en el mediano y largo plazo, este esfuerzo se convierte en una gran inversión de tiempo para mejorar el balance vida trabajo y desarrollar a las personas.
Da prioridad a la salud
Uno de los pilares en el balance vida trabajo es la salud.
Para conseguir grandes propósitos, trabajar en proyectos retadores, invertir horas adicionales a la jornada diaria, es importante tener buena salud, pues se trata de situaciones que consumen un alto nivel de energía; cuando la salud no es adecuada, este esfuerzo se puede traducir en mermas o reprocesos.
Invertir esfuerzo y tiempo por ser mejor líder, mejor persona, es un objetivo deseable cuando el resultado sea una recompensa, ya sea crecimiento profesional, más calidad de vida.
No se trata de tener un futuro con más días libres, debido a mermas en la salud, limitaciones físicas o mentales.
Practica ejercicio físico
Una de las mejores herramientas para lograr el balance vida trabajo es por medio de la práctica del ejercicio físico. El ejercicio físico ayuda a las personas a tener mejor salud, reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, incrementar el nivel de energía física y mental.
Es también un canal de energía positiva dentro de los equipos de trabajo. Las hazañas deportivas de los compañeros motivan a los demás a practicar ejercicio, formar equipos para participar en competencias, fortaleciendo las relaciones personales.
Practicar ejercicio físico contribuye a mejorar la salud, mejorar la productividad, fortalecer las relaciones entre las personas, además de mejorar los niveles de colaboración grupal.
Por los beneficios que se consiguen, organizar eventos deportivos internos, es un tema para considerar para las empresas.
Practica mindfulness en el trabajo
Así cómo al practicar ejercicio físico se obtienen importantes beneficios para la salud, la motricidad, entre otros, de forma similar sucede con cuando se practica mindfulness, que es el estado de consciencia plena en el momento presente. El pasado quedó atrás, lo que sucederá en el futuro estará en función de lo que se realice en el presente.
La práctica de Mindfulness ayudará a cambiar de un estilo de vida en modo piloto automático, ocasionado por estar atrapado en acontecimientos del pasado o por preocupaciones acerca del futuro, que se manifiestan por medio pensamientos que se repiten una, otra y otra vez, hacia un estilo de vida más saludable por medio de paz mental.
La ventaja de esta disciplina es que se puede practicar en toda ocasión: en el lugar de trabajo, en el parque, al caminar.
Uno de los ejercicios más sencillos de hacer es concentrarse en la respiración. Empieza con uno o dos minutos; el objetivo es obtener tranquilidad, que para mejorar el balance vida trabajo es un recurso de gran utilidad.
Desconectarse es saludable
¿Eres de los que está conectado con asuntos del trabajo a toda hora y todos los días de la semana?
Hay tareas que requieren la atención de muchas horas y disponibilidad completa. El próximo lanzamiento de un evento es un ejemplo; se cuida no omitir detalles que puedan restar brillo u ocasionar problemas.
Esa inmersión total en cada detalle, conduce al estrés. A toda hora los pensamientos están enfocados en los pendientes por hacer, en lo que hay que hacer para prevenir problemas o que hacer para solucionarlos.
En estos casos, desconectarse de la temática de ese proyecto ayuda a reducir el estrés, al equilibrio entre el trabajo y la familia, además contribuye a mejorar el rendimiento laboral.
¿Cómo desconectarse? Leer un libro, practicar ejercicio físico; mindfulness, el tema que se mencionó en el punto anterior, aplica a estas circunstancias, basta con alejarse un par de minutos del escenario para conseguir paz en la mente e incorporarse con un mejor nivel de energía.
Programa y disfruta vacaciones
Uno de los momentos más esperados del año es el periodo vacacional. Viajar, conocer nuevos lugares, hacer actividades diferentes a la rutina diaria, renovar energía, son parte de los planes en vacaciones.
Pero las vacaciones no lo serán si no se disfruta el momento, aquello que se anheló durante casi todo el año y en vez de ello tus pensamientos están enfocados a la carga de trabajo, los problemas por resolver que esperan a tu regreso, ya que no ayuda al balance en la vida.
No se trata sólo de planear actividades diferentes, se trata de desconectarse de la rutina habitual y disfrutar el momento presente en el periodo vacacional.
Planifica tareas de trabajo y actividades personales
Los planes de trabajo son como la receta para conseguir un anhelo. Contienen las tareas y los pasos que se necesitan para hacer realidad esa meta.
Aun cuando se trate de una meta muy importante, hay que considerar un plan adicional, con actividades personales. La realización de un pasatiempo, adquirir alguna habilidad, aprender un nuevo idioma, lectura, entre otros.
Se trata de crear un balance vida trabajo no descuidar una u otra.
Aprovecha la tecnología
La tecnología puede ayudar optimizar el tiempo. Por ejemplo, trabajar de forma remota, evita los desplazamientos, estrés por conducir en horas pico. Por otro lado, puedes trabajar en desde el hogar u otro lugar.
Eso sí, para trabajar de forma eficiente en estas condiciones y lograr equilibrio entre familia y trabajo hay que aprender a organizarse.
Apertura a nuevas ideas
Balance vida trabajo ¿cómo lo han conseguido otras personas?
Al escuchar a los demás puedes encontrar ideas sobre equilibrio personal. Quizás algunas sean conocidas, pero también puedes encontrar algo novedoso que se adapte a tu estilo personal y resulten una buena opción para cambiar.
Conclusión
Al adquirir más responsabilidades, directa e indirectamente, se adquiere más carga laboral. Más áreas de trabajo, proyectos por supervisar, se traduce en más horas de trabajo.
¿Debido a que el equilibrio laboral y personal es importante? Para las personas representa más bienestar, salud y calidad de vida. Con este equilibrio ayuda a incrementar la motivación y el rendimiento en las tareas.
Lograr el balance vida trabajo requiere modificar hábitos, ser eficiente en la utilización del tiempo. El propósito es ser productivo en el trabajo y disfrutar las actividades personales.
¿Qué te pareció este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.