¿Qué hacer para y cómo ser feliz en el trabajo?
¿Qué es lo que haces en el trabajo y que haces para ir a trabajar? Por tratarse de una actividad que se realiza a diario, se tiene el piloto automático encendido,
- Despertar y prepararse para salir.
- Tomar las llaves de la casa y de la oficina.
- Conducir, transportarse hasta el centro de trabajo.
- Ejecutar las tareas.
- Salir y regresar a casa.
- Realizar actividades relacionadas al hogar o de carácter personal.
- Prepararse para el día siguiente.
- Despertar y continuar con el nuevo día.
¿En qué momento reflexionas acerca de cómo te sientes, si realizas las acciones que necesitas para ser feliz o solamente cumples con la rutina diaria?
Seguir una rutina diaria por un tiempo conduce a efectuar acciones y pensamientos mecanizados; se sabe que hacer día tras día, que pendientes hay, que hacer para completarlos, a que personas atender, con quien trabajar.
La felicidad es como un combustible en la vida y en el trabajo, cuando su nivel es escaso, es cuando nos damos cuenta que falta entusiasmo en lo personal y en lo laboral.
Es importante hacer una pausa y pensar detenidamente, que se necesita estar a gusto con uno mismo, en las estrategias para ser feliz.
Personas entusiastas rinden mejor, su estado de ánimo es más propicio para crear, innovar, visualizar oportunidades y posibilidades. El entusiasmo además de ofrecer beneficios para las personas, también es favorable para la empresa.
En este post te comparto 7 consejos para ser feliz en el trabajo.
Ser feliz o no ser feliz
Es este el punto principal a considerar inclusive antes de tomar los consejos para ser feliz: decidir serlo.
Convencerse de que querer ser feliz es una decisión.
Efectivamente hay situaciones en las que no se tiene el control que arruinan el momento, nos hacen sentir molestia, enojo, tristeza, esto es, ausencia de felicidad. Quizá no se puede hacer más al respecto para evitarlas.
Sin embargo, no hay quedarse allí; hay que evitar que este estado de ánimo se considere como algo normal.
¿Qué hacer entonces? Hay que visualizar el buen estado de ánimo, como los planes para desarrollar un proyecto. Un proyecto, contiene etapas, dentro de ellas acciones y una meta a conseguir. Se consideran tiempos y recursos. Sin embargo, de un momento a otro llega algo no deseado, los problemas.
Los problemas desvían y alejan al programa de la meta deseada ¿Qué es lo que se desea, hacer realidad el proyecto? Entonces hay que trabajar en resolver los problemas y después retomar el camino planeado.
Conoce más de resolución de problemas en la siguiente guía,
Qué es resolución de problemas + 3 ejercicios aplicados
De igual forma hay que proceder con los pensamientos, sentimientos de pesimismo y tristeza; hay que tomar consciencia que hay ausencia de felicidad y que este no debe ser un estado de ánimo habitual. Considerarlo así es darle fuerza los hábitos negativos y aceptar eventos de negatividad; hay que trabajar sobre como aprender a ser feliz, atraer lo positivo, desarrollando hábitos y pensamientos positivos.
En el siguiente enlace conoce más sobre hábitos para el crecimiento,
Hábitos para desarrollar una mentalidad exitosa.
Y pensamientos positivos,
10 beneficios de los pensamientos positivos.
Una vez que la decisión por actitudes positivas, lo siguiente es seguir las recomendaciones sobre cómo ser feliz en el trabajo y con uno mismo.
7 recomendaciones para ser feliz en el trabajo
Apertura desde el liderazgo, inspira a tu equipo a comunicarse mejor
Aspectos, como la escucha activa, la apertura al diálogo, son relevantes para inspirar confianza y lograr cómo ser feliz en el trabajo.
Qué mejor que tener la confianza de comunicar los problemas y sentir el respaldo desde el liderazgo para encontrar apoyo para resolverlos.
Las personas felices en el trabajo no están exentas de cometer errores o tratar con inconvenientes. Contar con estado de ánimo positivo permite asumir retos, apoyar y apoyarse en los compañeros, compartiendo experiencias para ser mejores.
El trabajo es una vía para ser mejor persona y profesionista
Esta es una de las actitudes que favorecen la felicidad laboral.
Si bien hay necesidades que solventar y se trabaja enfocándose en este objetivo, a largo plazo esta postura no ayuda, sólo hará sentirte más insatisfecho.
¿Cómo pensar en positivo y ser feliz?
Una forma de romper el pesimismo es haciendo un listado de las fortalezas y visualizarse como una persona valiosa que aprende algo nuevo cada día y acumula experiencia.
Cuando una persona tiene la actitud de aprender, busca la forma de superarse mediante opciones de formación; la actualización de conocimientos contribuye a conocer nuevos horizontes y ampliar las posibilidades de crecimiento.
Las personas con mentalidad de aspiraciones, ofrece ventajas a la empresa a largo plazo; para ello es importante alinear dichas aspiraciones personales con las aspiraciones del negocio.
Aprender a construir buenas relaciones personales en el trabajo
Los compañeros de trabajo, desarrollan sus actividades para alcanzar el mismo fin.
En un equipo de trabajo se pueden encontrar distintas personalidades. Esto significa, diferencia de criterios, diferentes puntos de vista. Este conflicto, si se canaliza adecuadamente es saludable. Ya que opiniones distintas, enriquecen las alternativas y el resultado.
A pesar de tener pensamientos y criterios diferentes, es importante desarrollar sinergia con otras personas. Se puede conseguir e incluso de una forma práctica y amena.
En el siguiente enlace te comparto una guía para crear sinergias,
5 Ejercicios para crear sinergia entre tus colaboradores.
Las sinergias ayudan a desarrollar buenas relaciones entre las personas. Así que no existe motivo para tener pensamientos tipo no soy feliz en mi trabajo; es mejor tener actitudes cómo la colaboración y estar contento.
Cómo ser feliz en el trabajo – renueva metas y objetivos
¿ Cómo ser feliz en el trabajo para no caer en el aburrimiento?
A medida que se van desarrollando habilidades en la realización de tareas, nos convertimos en expertos en la materia. Esto ayuda a crear felicidad en el trabajo; se ha superado la curva de aprendizaje y ahora el conocimiento adquirido de puede compartir con los demás.
Sin embargo, el nivel de motivación y felicidad disminuye cuando el trabajo se vuelve rutinario.
Es momento entonces de retomar los planes de crecimiento,
- ¿Cuál es la próxima etapa en el plan de carrera?
- ¿Cuáles son las tendencias en el mercado, en la tecnología?
- ¿Qué oportunidades se están presentando?
- ¿En qué temática hay que actualizarse?
Renovar los objetivos profesionales ayuda a recuperar la motivación por superarse.
No te compares con los demás
¿Cuáles son tus expectativas en el trabajo? Tener claridad acerca de lo que aspiras permite construir el camino a seguir, mediante estrategias y objetivos.
Otras personas en la empresa pueden tener expectativas similares o distintas; conversar, intercambiar y experiencias es favorable pues permite recopilar ideas para mejorar.
La situación cambia, cuando la interacción con los compañeros se realiza para hacer comparaciones. Estarse comparando con los demás impide ser feliz; el pensamiento se enfocará en lo que no se tiene y los otros sí; por otro lado, no ayuda a la autoestima, al contrario se puede llegar a sentir inferioridad.
Qué es la felicidad en el trabajo, además de estar contento, tiene que ver con descubrirse a sí mismo, tener claridad en las aspiraciones.
Busca siempre aprender
Es una de actitud muy positiva.
Cada circunstancia ofrece una oportunidad de aprender; más si es la primera ocasión en la que se vive la experiencia o si se trata de un desafío.
Aprender algo nuevo, permite desarrollar talento, generar ideas, desarrollar habilidades para resolver problemas, salir de la zona de confort que limita el crecimiento.
Son beneficios que se deben aprovechar de este tipo de acontecimientos visualizarlos como una oportunidad para ganar destreza y cómo ser feliz en el trabajo y en la vida.
Comparte tu experiencia con los demás
En alguna etapa de tu carrera profesional, comenzaste como un trabajador novel ¿Cómo te sentiste? ¿Cuál fue tu respuesta al primer desafío?
Practica la empatía con personas de menor nivel de experiencia. Los hará sentirse mejor conocer que hay quien los puede ayudar en la curva de aprendizaje.
Compartir con los demás produce felicidad en el trabajo y en la vida. Además de construir mejores equipos de trabajo y mejores empresas.
Aporta algo significativo
Continuamente encontramos publicaciones en medios impresos y digitales sobre descubrimientos, logros, mejores prácticas.
En estos éxitos, se pueden encontrar historias de esfuerzos y sacrificios y probablemente una larga temporada trabajando por conseguirlo.
El resultado, la aportación de valor a las personas, a las industrias y la satisfacción por facilitar la vida y el trabajo a los demás.
Documentarse con este tipo de casos ayuda a cómo ser feliz en el trabajo: conocer que es posible trascender aplicando el conocimiento y buenas ideas en cada tarea por efectuar.
Conclusiones
Cómo ser feliz en el trabajo y en la vida es una decisión.
Aunque no todos los escenarios son favorables para la felicidad, es importante trabajar por que este sea un momento transitorio.
¿Cómo nos sentimos cuando nos sentimos felices y cuando no lo estamos? Esta reflexión ayuda a comparar efectos y beneficios en el día a día personal y laboral.
Cómo ser feliz en el trabajo tiene que ver con la superación. Lo rutinario cansa y atrapa. Permanecer un largo tiempo así, requerirá de un gran esfuerzo por salir de allí.
Es importante, renovar los anhelos de crecimiento. Tener claridad acerca de lo que se desea conseguir, tener claro que es lo que produce la felicidad, seguir el camino, si algo provoca una desviación, es importante trabajar, para retomar el rumbo sobre cómo ser feliz en el trabajo y en la vida.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tus experiencias mediante un comentario.
JAIME ARTIEDA
Buenos días en Ecuador:
Hace unos días leí algo sobre la felicidad, algo que comparto, la felicidad está en tu mente, de cómo arregles tu mente y cómo metáfora decía: “Puedo pasar el día en la cama, repasando mis dificultades con las partes del cuerpo que no funcionan o salir de la cama y estar agradecido por lo que sí funciona”. Lo mismo es en el trabajo cómo bien lo dice el post, buscar lo que te hace feliz, siempre habrá algo en tu día a día que te llene de satisfacción y por ende te de felicidad.
Saludos,
Jaime
Ignacio Martínez
Gracias por aportar, Jaime
¡Saludos!