¿Cómo hacer del optimismo herramienta poderosa para el líder? Si bien no forma parte de las competencias de liderazgo, es una actitud que puede ser desarrollada y llevada a la práctica.
El vaso está medio lleno, el vaso está medio vacío, son dos argumentos diferentes ante una misma situación. El primer argumento contiene una postura de optimismo, el segundo es pesimista.
Estas actitudes van de la mano con las competencias desarrolladas, en un entorno de negociación, durante una gestión de crisis, incluso de generar relaciones interpersonales, un pesimista centrará su pensamiento en visualizar problemas en las oportunidades, una persona con actitud optimista, visualizará una oportunidad en cada problema.
Así como en otros ámbitos de la vida, habrá una gran diferencia en la obtención de resultados, en el rumbo que pueda tomar una organización, para el líder con una perspectiva acerca de que un error, la derrota, constituye un revés temporal, percibirá que es un reto y lo enfrenta, a una actitud pesimista.
Mayor cooperación en los equipos de trabajo, generación de ideas innovadoras, son algunos de los logros de contar con actitudes positivas.
A continuación, te presento más razones por las cuales es el optimismo herramienta poderosa, para el líder y para las personas.
Indice de contenidos
- Una actitud pesimista desalienta a obtener resultados exitosos
- Optimismo herramienta poderosa para salir de la zona de confort
- Personas optimistas visualizan el éxito en cada reto
- Situaciones negativas en el pasado, contienen aspectos positivos
- Optimismo como habilidad para recuperarse de los fracasos
- Actitudes optimistas, relaciones positivas
- Personas optimistas invierten en su bienestar y crecimiento
- Conclusiones
Una actitud pesimista desalienta a obtener resultados exitosos
Cuando todo marcha de maravilla, el líder y el equipo de trabajo están trabajando en este contexto, las actitudes positivas o negativas, no son percibidas. Sin embargo, cuando se presentan problemas, situaciones adversas, fallas, las personas con actitudes pesimistas, no realizan el intento por detener o cambiar esta situación, incluso desalentarán a quienes tomen la iniciativa para intentar realizar algo diferente, de encontrar soluciones.
Pesimismo: Baja autoestima
¿Sientes que no puedes hacer frente a los desafíos que te encuentras en tu día a día? Esto puede tener una respuesta, baja autoestima. La baja autoestima ocasiona un daño al optimismo ya que puedes pensar que no tienes los conocimientos, la habilidad para llevar a cabo las actividades, cuando en realidad sí eres capaz de hacerlo.
Las personas con baja autoestima, también tienden a tener pocas habilidades sociales y a acentuar las cosas negativas acerca de sí mismos.
Pérdida de interés
Ocasionalmente, se puede perder el interés por las actividades que se realizan, es normal; cambio de prioridades, factores personales, familiares. Sin embargo, es importante estar consciente que alcanzar el éxito, las metas planteadas consiste en mantener el interés en ellas.
Compararse con otras personas
Puede presentarse el caso de conocer a otras personas que han llegado a tener éxito en proyectos en los cuales actualmente se está trabajando. Compararse con ellos no va a llegar a ningún lado, no hay que sentirse mal, ni asumir actitudes pesimistas por aún no alcanzar lo que ellos han logrado. Son estrategias diferentes, muy probablemente escenarios diferentes. Algo positivo que si se puede rescatar aquí, es el aprendizaje logrado por estas personas.
Optimismo herramienta poderosa para salir de la zona de confort
Existen momentos en los cuales enfrentamos situaciones difíciles al trabajar por las metas que deseamos alcanzar. No siempre las cosas suceden exactamente como se ha planeado, incluso rebasa nuestra experiencia, que puede llegar a producir errores.
Después de haber enfrentado con esta situación adversa, los errores, hacer del optimismo herramienta poderosa, es una gran vía para recuperarse y alcanzar las metas y sobre todo a no caer en zona de confort. Un periodo de reflexión, es muy útil, ya que es muy probable que no sea la única vez que se enfrentará una situación similar.
Baja autoestima: Un motivo para no abandonar zona de confort
La baja autoestima es un motivo para no enfrentar retos, a tener miedo a lo desconocido, superar los límites que le permitan avanzar. Cuando se cuenta con autoestima, la tendencia es esperar muy poco de uno mismo, lo cual dificulta crecer.
Zona de confort en el liderazgo
Estar muy a gusto con la situación actual, con el poder de decidir, de trabajar en lo que uno es experto, quizá no se le vea un sentido a salir de allí. Hacer del optimismo herramienta poderosa en el líder, ayudará a vencer esta barrera mental y vivir nuevas experiencias que provocará un crecimiento. Conoce más acerca de cómo salir de la zona de confort en este enlace.
Personas optimistas visualizan el éxito en cada reto
Enfoque en beneficios a los demás y que tengan significado
Contar con una actitud positiva permite enfocar hacia el exterior de sí mismo, quienes requieren ayuda.
Las computadoras de escritorio, en sus inicios para ser operadas, requerían que usuario conociera acerca de lenguajes de programación, prácticamente un perfil informático, además su elevado costo, por lo que se consideraba que no había lugar para estos equipos en cada hogar.
La llegada del Sistema operativo Windows, ha permitido crear aplicaciones, programas amigables para todo tipo de usuario, principalmente para los no informáticos, y al abaratarse las computadoras personales permitió llegar a mayor cantidad de personas, estar presente en la mayoría de los hogares. Como herramienta de trabajo, ha revolucionado el mercado, beneficiando a todos los sectores industriales, gubernamentales, educativos. En el ámbito empresarial, ha contribuido a mejorar la eficiencia y la productividad de los negocios.
Las acciones emprendidas que contribuyan a hacer una diferencia, a construir un mundo mejor, a crear un legado, ayudan a las personas a ser más felices a tener mayor satisfacción en sus vidas, una mayor autoestima, ya sea en el plano personal, como en el mundo de los negocios.
Las personas optimistas hacen uso de sus fortalezas
La actitud positiva, el optimismo constituye una fortaleza para las personas, para los líderes. Un ambiente para generar ideas innovadoras, requiere de hacer el optimismo herramienta poderosa, de tolerancia a la frustración, que al obtener el resultado buscado, obtiene su recompensa y beneficios a la comunidad, al consumidor. Llegando a cambiar la utilidad de las cosas, como en caso de las computadoras personales.
Situaciones negativas en el pasado, contienen aspectos positivos
Durante los años 70s, la automotriz Chrysler enfrentó un proceso de bancarrota. Su nuevo CEO Lee Iacocca planteó nuevos esquemas de trabajo y levantó a la empresa, pasando de operar en número rojos a números negros, financieramente hablando. De producir automóviles de grandes motores, diseñó conceptos basados en unidades de menor consumo de combustible, los conocidos como la línea “K”. Además, incursionó en un mercado no aprovechado hasta entonces, el mercado familiar, introduciendo las minivan. Con estas líneas de automóviles las ventas de la compañía tuvieron un repunte considerable.
Además de salvar y lograr que Chrysler fuera de nueva cuenta una empresa rentable, Iacocca se convirtió en uno de los CEOs más influyentes del siglo XX.
Las situaciones negativas, los errores, fallas, ocurridas en el pasado pueden ser fuente de una lección positiva, de aprendizaje. Es este el enfoque que se necesita mantener para rescatar aspectos positivos; reevaluar nuevamente ese escenario, que ocasionó se convirtiera en una experiencia negativa, que es lo que se aprendió, como pueden ser canalizados esos aprendizajes para adquirir fortaleza, conocimientos.
Apoyados en estos aprendizajes, contribuirán a tener una postura distinta. Enfocar con y hacer de optimismo herramienta poderosa, ayudará a mejorar la autoestima, las relaciones interpersonales, los resultados.
Tal como en el ejemplo anterior, ante una etapa de incertidumbre, un líder con actitud positiva, infunde optimismo en el equipo, para poder lograr cambios trascendentales.
Optimismo como habilidad para recuperarse de los fracasos
Una de las causas que conducen al pesimismo es la falta de habilidad para recuperarse de los fracasos. Los fracasos estarán latentes, pequeños o grandes tropiezos. Desarrollar la capacidad para superar las barreras y recuperarse de los fracasos, así como una perspectiva sobre como aprender de los errores, serán de mucha utilidad en el camino hacia el éxito.
Obstáculos para lograr el éxito
Para hacer del optimismo herramienta poderosa, es importante identificar aquellas conductas que pueden boicotear el éxito y minar la motivación.
- Ser demasiado estricto con uno mismo
Aquello que nos sentimos que estamos obligados a hacer, puede provocar estancamiento, pues cumplir con la responsabilidad llega a tan absorbente, que no deja lugar para las necesidades y deseos propios. Este puede convertirse una barrera para la motivación cuando no se llegan a hacer las actividades que pensamos debemos hacer y nos sentimos insatisfechos con nosotros mismos.
- Los valores personales
Si el concepto de éxito personal o profesional, no está alineado con los valores personales, puede ser un factor para inferir en la motivación. Es importante entonces dedicar un espacio a plantearse cuales son los valores personales, que es el éxito y cómo nos motivará.
Optimismo y motivación para alcanzar las metas
Tuve la oportunidad realizar sesiones de Coach a un ejecutivo cuya área de oportunidad es que postergaba sus tareas, los proyectos los dejaba sin concluir. La frase que acuño, como respuesta a su área de oportunidad fue “sólo hazlo”.
Un aspecto que dificulta obtener el éxito, es decidirse a comenzar a trabajar por ello. Para hacer realidad algún proyecto, se necesita comenzar por algún lado y en ocasiones es este el reto más complicado, comenzar.
Actitudes optimistas, relaciones positivas
Otra de las razones por las cuales es el optimismo herramienta poderosa, es el cultivo de relaciones positivas. Una persona optimista busca en su familia, sus amistades, colegas un círculo de apoyo, relaciones personales prósperas. Invertir tiempo en hacer crecer las conexiones personales, profesionales, contribuirá a ampliar la visión de vida, de negocios.
El optimismo dentro de un equipo de trabajo, ayudará a conectar con las necesidades de los clientes, con el deseo de superación individual y colectiva, a aportar.
Invertir en eventos presenciales
Obtener el beneficio de actividades de networking no es sólo hacer acto de presencia, intercambiar tarjetas de presentación. Conectar con ejecutivos para establecer una red de apoyo, conocer posibles clientes y generar negocios con ellos, requiere de invertir tiempo a conversar y escuchar.
Posiblemente durante el intercambio de tarjetas, se presente la oportunidad de generar negocios, pero no siempre es así. Inclusive la convivencia durante todo el evento no será suficiente.
Una persona con actitud pesimista concluirá que no es posible generar negocios, incluso llegará a pensar que su producto o servicio no es de utilidad.
Un pensamiento optimista, concluirá que se requiere seguir participando, familiarizarse con el círculo de empresarios, de ejecutivos, para encontrar la oportunidad esperada.
Personas optimistas invierten en su bienestar y crecimiento
Buscar el bienestar personal es clave para hacer del optimismo herramienta poderosa. El bienestar personal físico y mental, atrae la felicidad, bienestar y optimismo. Para contribuir con aspectos constructivos para la comunidad, el equipo de trabajo, la empresa, es importante comenzar por uno mismo.
- Cuidado físico
Quienes realizan ejercicio físico en forma regular, tienden a ser más felices, reducen el estrés, la ansiedad, la depresión y el mal humor. Si tienes preferencia por un deporte, una actividad física, el siguiente paso será encontrar el espacio, lugar y horario más apropiado para su práctica.
También se puede elegir alguna actividad, ya sea al aire libre, deporte de conjunto, clases de baile, ir a un gimnasio.
- Afirmaciones positivas
Consiste en decir frases positivas por la mañana acerca de uno mismo frente al espejo, antes de comenzar la actividad diaria. Pueden ser frases acerca de alcanzar metas o de imagen personal. El propósito es mejorar la autoestima.
- Desconectarse, descanso suficiente
No dormir lo suficiente, será difícil tomar decisiones correctas, ser productivo o generar ideas.
Trabajar para encontrar la solución a un problema, por largas jornadas puede no conducir a la respuesta, aparte de producir agotamiento. Desconectarse, cambiar de ambiente, rebotar ideas, constituyen una fuente de inspiración.
- Formación, desarrollo de habilidades
Una persona positiva, está consciente que para hacer del optimismo herramienta poderosa, no debe dejar de actualizarse, por lo que debe marcar en su agenda un espacio para tal.
Como líder, debe estar consciente que el optimismo y las habilidades de liderazgo son un complemento, buscando los medios para desarrollar esas competencias requeridas para desempeñar su función con eficiencia.
Conclusiones
Además de visualizar el vaso como medio lleno, como medio vacío, la postura de ver el vaso que contiene agua, es una postura realista, es un punto de equilibrio, tanto para los optimistas, como para los pesimistas.
El optimismo se contagia, ser un líder optimista, contagia ese estado de ánimo a los colaboradores en pro de conseguir los objetivos, a pesar de no contar con el escenario del todo favorable. Así mismo, una persona con actitud pesimista puede llegar a cambiar y disfrutar de los beneficios, en su persona en el contexto, en sus decisiones.
Hacer del optimismo herramienta poderosa para el líder, implica trabajo y sobre todo desarrollar inteligencia emocional. El optimismo, será un complemento a sus habilidades como líder.
Los sueños se pueden lograr, lo imposible se puede hacer posible, sin embargo, se necesita contar con los recursos necesarios para convertirlos en realidad. Es importante tener en cuenta esto último. Es el punto de equilibrio, de una actitud optimista.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Cómo ha contribuido el optimismo en tu vida y en tu gestión como líder? Te invito a compartir tu experiencia, escribiendo un comentario.