¿Cuentas con los especialistas, los expertos para tener éxito en el mercado, con tus clientes, con la línea de productos o servicios? Ahora bien ¿Cómo integrar talento directivo y que contribuya a alcanzar las metas en tu negocio? ¿Cómo es la relación interpersonal entre los miembros del equipo?
Que ese talento individual llegue a formar un equipo de alto rendimiento es un objetivo prioritario para todo líder, ya que en esta medida los beneficios en la organización serán visibles. Y se puede ver en todos los entornos.
Una de las ramas donde se pueden encontrar ejemplos de equipos exitosos, es en el deporte. ¿Qué es lo que se puede encontrar en este ámbito? Casos e historias acerca de equipos que ganan un torneo, medallas olímpicas. Estos logros, no son producto de la casualidad, son producto de un esfuerzo colectivo, orientado a una meta y en la cual el líder ha desarrollado una estrategia para alcanzarla ¿Cuánto tiempo tienen trabajando juntos? ¿Qué habilidades han desarrollado en equipo? ¿Qué los ha llevado a tener éxito? ¿Cómo han aprovechado las derrotas? ¿Qué aprendizajes han colectado que los ha conducido al triunfo? ¿Qué ha hecho el líder para administrar el talento individual? En las competencias deportivas de alto nivel, el reto de los equipos es competir con equipos muy bien preparados, con mucha experiencia, sus integrantes están conscientes de rol que desempeñan y como se conectan con el resto del equipo, mentalizados para lograr la victoria, que aprovechan los espacios cedidos para adquirir ventaja.
Lo descrito en el escenario anterior, también se observa en el ámbito de los negocios, con una diferencia. Los equipos deportivos, tienen juegos llamados amistosos, donde el líder del equipo tiene la oportunidad experimentar en un ambiente de prueba, hasta formar su equipo ideal. En el ámbito de los negocios, no hay “juegos amistosos o de preparación”. Como CEO, “experimentas” tomando decisiones en tiempo real; tú mismo generas espacio en la agenda directiva para preparar al equipo; el mercado está en constante “competencia deportiva”. Todos los días hay “torneos” que retan al líder en el plano externo, empresas muy fuertes, empresas de amplia trayectoria y en el plano interno a plantear la “mejor alineación” para “jugar a ganar”.
¿Qué hacer entonces para integrar esa experiencia a favor del equipo? ¿Por dónde comenzar? A continuación te presento 7 pasos para integrar talento directivo.
Indice de contenidos
- La historia personal para integrar talento directivo
- Transmite la visión y metas del negocio
- Inspira con el ejemplo, generando buenas relaciones interpersonales dentro del equipo
- Integrar talento directivo para promover la colaboración en el equipo
- Toma de decisiones efectivas
- Identifica y brinda oportunidades de desarrollo
- La historia del equipo como Feedback colectivo
- Conclusiones
La historia personal para integrar talento directivo
Cada miembro del equipo directivo tiene distintas historias personales. Diferentes formaciones académicas, provenientes de diferentes regiones, diferentes países, diferentes culturas, inciden en la personalidad del individuo, el comportamiento personal, en la forma de tomar decisiones.
La historia personal, consta de una dinámica, que debe llevarse a cabo en un ambiente informal, donde cada uno de los asistentes relatan hechos trascendentes de su vida, su formación, cómo han llegado hasta este lugar, en que creen, que es lo que ha influido para llegar a formar su personalidad.
Además de conocerse, la historia personal brinda una oportunidad para integrarse como equipo, hacer networking, iniciar y reforzar las relaciones interpersonales. En mi experiencia como Coach, después de realizar este ejercicio, los beneficios se reflejan en el equipo, como los anteriormente mencionados. Al igual que en el ejemplo del ámbito deportivo, este ejercicio es una oportunidad para conocer las fortalezas de cada uno y apoyarse para complementar capacidades. Para un equipo recién formado, es una oportunidad para iniciar la colaboración grupal.
Uno de los grandes retos del líder en la gestión de equipos, es obtener el integrar el talento a partir de las diferentes personalidades que tiene cada integrante. Un equipo integrado, facilita esta tarea.
Una vez realizado este ejercicio, es momento de llevar a cabo tareas en equipo y colaborar, para aprovechar la motivación y el aprendizaje obtenido.
Transmite la visión y metas del negocio
Para formar un equipo empoderado, es importante que cada uno de integrantes conozcan donde se encuentran actualmente, hacia donde se dirige la organización y cómo van a hacerle para llegar allí. Como líder es importante difundir la visión de la organización y que el equipo la sienta como suya. Ya que aún y cuando los planes y metas sean claros, es trascendental para su cumplimiento, el compromiso de cada uno de los directivos.
La comunicación
Otro aspecto importante en para integrar talento directivo es la comunicación. Un equipo de alto rendimiento debe tener formas y métodos para comunicarse entre sí, en ambientes formales e informales. La comunicación efectiva ayudará a fomentar la confianza, a mejorar los procesos de toma de decisiones, la productividad y el rendimiento del equipo. En cuanto al manejo de la información y la ejecución de los planes del negocio, permite que cada uno de los integrantes conozcan los avances, por lo que ante el surgimiento de una dificultad o contratiempo, sea atendido en forma inmediata.
La comunicación y la estrategia corporativa
Para alcanzar las metas del negocio se requiere una estrategia. Cuando el talento directivo tiene acceso a la misma información, estarán alineados y enfocados desde su posición en contribuir en el logro de las metas y resultados. Como líder del negocio asegúrate que la información se utilice para fomentar la colaboración dentro del equipo y no como un acceso a tener poder.
La cultura organizacional
Al integrar talento directivo, se contribuye a difundir los valores a los empleados de la organización. En equipo podrán diseñar el modelo cultural que convierta al negocio en un gran lugar para trabajar. Al contar con empleados contentos y comprometidos, ayudará en el crecimiento del negocio.
Inspira con el ejemplo, generando buenas relaciones interpersonales dentro del equipo
Sé un líder empático. Desarrolla la habilidad de escuchar en forma activa a tu equipo y comprender sus puntos de vista. Inspira con el ejemplo. Explota el potencial por medio de la empatía. La empatía construye conexiones entre los miembros de los equipos. Cada uno tiene su área de expertise y puede aportar. Ante un problema, un equipo empático se enfoca en proporcionar consejos y soluciones, en lugar de buscar culpables.
Las relaciones interpersonales para encontrar soluciones
¿Te suena familiar la siguiente situación? Después de consultar con los colaboradores acerca de un escenario específico, el encargado de una unidad de negocio, se queda sólo en su oficina, digiriendo cada argumento, encontrándose a un paso de tomar la decisión. Sin embargo, las dudas no las ha disipado, lo que ocasiona demoras en la toma de decisiones. Al rebotar ideas y plantear el escenario con una persona de confianza, con un par, se generan perspectivas diferentes, esto es, el problema se visualiza desde otro ángulo. Al generar buenas relaciones interpersonales, se cuenta con la confianza de no estar sólo en una situación así.
Networking: clave para generar buenas relaciones interpersonales
Para integrar talento directivo y trabajar en forma efectiva, las relaciones interpersonales de los integrantes del equipo deben desarrollarse en el ambiente del lugar de trabajo y fuera del mismo. Promueve los eventos que faciliten la interacción social fuera del ambiente de trabajo. Estas reuniones no constituyen una pérdida de tiempo, contribuyen a fortalecer las relaciones interpersonales.
Integrar talento directivo para promover la colaboración en el equipo
¿Qué fortalezas para hacer crecer el negocio identificas en tus colaboradores? ¿Qué fortalezas identifica cada colaborador en sus pares?
En el apartado anterior mencioné acerca de la importancia del networking para mantener y mejorar las relaciones interpersonales dentro del equipo. Esto conduce a establecer lazos de confianza, cuando esto sucede, los integrantes del equipo ya deben ser capaces de estar comprometidos con el éxito en equipo, del negocio y no sólo en el éxito individual.
La colaboración para crear negocio exitoso
Un equipo exitoso de alto rendimiento, no se forma solamente al reunir personas brillantes. Al establecer la confianza, permite a los integrantes del equipo trabajar juntos para conseguir el crecimiento del negocio al fusionar habilidades, experiencias, opiniones. La colaboración se logra con buenos lazos de confianza y a la vez con una buena comunicación. En un gran nivel de colaboración se generan y comparten ideas, que son la base para la innovación.
Como líder del negocio genera un clima que promueva la colaboración y el desarrollo de la confianza mutua y el respeto para integrar talento directivo. Que en ese clima de colaboración, existan espacios para expresar diferencias y posibles conflictos.
La colaboración para delegar tareas
Integrar talento directivo es integrar tomadores de decisiones, y desarrollar la colaboración permitiendo al equipo trabajar alineado con las metas del negocio. De esta forma, como líder de la organización podrás enfocarte en tareas que permitan mejorar la posición en el mercado, planear escenarios a largo plazo, reunirte con clientes, entre otros, en favor de la empresa.
No olvides buscar espacios, que conduzcan a mantener e incluso mejorar el nivel de colaboración entre los miembros del equipo. Vigila la armonía y el apoyo mutuo entre tus colaboradores.
Toma de decisiones efectivas
Las diferentes personalidades en un equipo de trabajo, implican diversos estilos para tomar decisiones, desde el más arriesgado hasta el más conservador. Bajo determinados escenarios, tanto un estilo como el otro son los más adecuados, más no siempre es así, los mercados son muy dinámicos, las necesidades y preferencias del consumidor cambian. Esta no es la forma de decidir al integrar talento directivo.
Consenso en la toma de decisiones
Un equipo de alto rendimiento, ha encontrado los medios para tomar decisiones en forma democrática. Igualmente, cuando se descubra la necesidad de algún cambio, se consensa y se acuerda.
Identificar los problemas y generar soluciones
El equipo debe identificar cuando se presente algún problema. Comprender la causa que lo está originando, explorando los diferentes puntos de vista. A continuación, se generan alternativas de solución, se selecciona la más apropiada y se implementa el cambio.
Es importante dar seguimiento, a los efectos que tiene la alternativa seleccionada. Para aportar valor a la organización, promueve la documentación de los aprendizajes obtenidos.
Identifica y brinda oportunidades de desarrollo
Un error que suele cometerse cuando el equipo ha alcanzado un grado de integración es ignorar las oportunidades de mejora y caer en una zona de confort. Apoya a cada uno de los colaboradores en la búsqueda de alternativas para aumentar la capacidad individual y del equipo, incrementando la posibilidad de alcanzar el éxito.
Formación constante
Promueve y apoya la actualización constante para mejorar el rendimiento, ya sea con la asistencia a capacitación de modo presencial o a través de webinars, en temáticas relacionadas a
- Liderazgo
- Tendencias económicas
- Tendencias en el sector
- Nuevas tecnologías
- Herramientas para ser elevar la productividad
- Nuevas regulaciones en el mercado
- Recomendaciones financieras
- Cuidado del medio ambiente
- Cuidado de la salud
- Calidad de vida personal
- Calidad de vida en familia
Coaching
A través de procesos de Coaching, el ejecutivo desarrolla y fortalece las competencias de liderazgo. El Coach llega a la empresa, se basa en las evaluaciones practicadas a los directivos, para diseñar su estrategia de intervención. Con esta información, estará trabajando para mejorar el rendimiento del ejecutivo desarrollando las competencias directivas.
Los procesos de coaching grupales, son otra forma de incrementar el rendimiento del equipo. Alguna situación, escenario complejo que enfrenta el equipo, el Coach los puede conducir a que el mismo equipo genere soluciones, cumplimiento de metas. Estos procesos le proporcionan al equipo aprendizajes, que pueden utilizar en el futuro.
La historia del equipo como Feedback colectivo
Llega el momento de revisar la energía del equipo, monitorear los resultados de integrar talento directivo ¿cómo se sienten cada uno de los miembros del equipo? ¿Cuáles han sido las altas y las bajas? ¿En qué momento están más motivados?
La historia del equipo consta de una dinámica. Para llevarla a cabo te sugiero organizar una reunión. Utiliza hojas de rotafolio, algún pizarrón. Dibuja una gráfica, en el eje horizontal un periodo de tiempo, pueden ser las semanas de los últimos 3 meses o por el tiempo que llevan como equipo. En el eje horizontal una escala del 1 al 5 que representa el nivel de empoderamiento del equipo, esto es, nivel de motivación, colaboración, toma de decisiones en equipo, entre otros aspectos.
Solicita a cada uno de los integrantes, grafique de acuerdo a su punto de vista como ha sentido al equipo a lo largo de este periodo de tiempo. Después solicita que emitan sus comentarios sobre los aspectos y acontecimientos más relevantes entorno al equipo.
Esta información provee feedback sobre el sentir del equipo. Representa una oportunidad como líder del negocio, para efectuar cambios que contribuyan al bienestar del equipo e impacten en los resultados del negocio. Este ejercicio te ayuda a evaluar sinergias y resultados.
Conclusiones
Uno de los retos de integrar talento directivo y formar equipos empoderados reside en la diversidad de las personalidades de cada uno de ellos y en la forma de comunicarse. Ante esto, el equipo debe conocer la historia de cada uno de sus integrantes, desarrollar confianza y colaboración.
Como líder debes convertirte en el guía y establecer el tono en el equipo. Inspirar con el ejemplo, brindar confianza y fomentar la colaboración. Busca espacios para que el equipo conviva en un ambiente más social, que se fortalezcan las relaciones interpersonales. Estás acciones traerán beneficios como la armonía y la construcción de un equipo competitivo, un equipo de alto rendimiento y en el cumplimiento de las metas del negocio.
Para formar un equipo de alto desempeño, sus integrantes deben aprender a trabajar juntos. Este debe ser tu prioridad al integrar talento directivo.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Cuentas con un equipo de alto rendimiento en tu organización? ¿Cuáles son tus experiencias de integrar talento directivo? Te invito a compartir, escribiendo un comentario.