¿Cuáles son los beneficios de coaching de equipos en las organizaciones?
Las empresas cuentan con ejecutivos con amplia trayectoria, experiencia, habilidades, en ventas, finanzas, gestión de personal, relaciones públicas. El conocimiento y experiencia en el área de trabajo les permite liderar con eficiencia la respectiva área del negocio.
Conocen las fortalezas de su área de trabajo, de tal forma que pueden superar las metas planeadas; conocedores también de las áreas de oportunidad, saben cómo cubrirlas para evitar errores. Cuentan con la experiencia para presentar, analizar y evaluar informes ejecutivos, visualizar tendencias, anticiparse a las oportunidades o las crisis.
Pero, ¿Cómo se alinean esas acciones con las metas de la empresa? ¿Cómo es el sentido de asociación con los líderes de otras áreas de la empresa?
Pasar de líder de un área de la empresa a miembro de un equipo gerencial, puede ser un cambio de perspectiva que influye en el rendimiento o en la colaboración. Hay objetivos globales por cumplir, hay que vigilar que las acciones efectuadas en por área no sean resultados aislados.
El reto de cada líder es trabajar en equipo para transformar la visión individual (de las distintas áreas de trabajo) a una visión global (la visión de la empresa).
Los resultados globales y el Coaching de equipos
Esa falta de visión global no necesariamente tiene que ver con actitudes negativas a trabajar en equipo.
Los ejecutivos pueden tener las mejores intenciones para colaborar, sin embargo, tienen puntos de vista divergentes que dificulta llegar a un acuerdo. Por ejemplo, para ventas, un producto y su campaña de promoción puede traducirse en altos ingresos; en cambio finanzas puede tener otra perspectiva, altos costos de fabricación y de insumos; para producción represente adecuar los equipos para adaptarlos a los requerimientos de ese producto específico y comprometer el programa de fabricación previamente definido.
Cada líder de área puede estar visualizando diferentes caminos para alcanzar metas. De acuerdo a su conocimiento y experiencia.
El siguiente paso moverse hacia objetivos globales de empresa. Eso significa ya no sólo trabajar para lograr resultados individuales, sino también alinearlos con los esfuerzos de los demás.
Este es un escenario adecuado para hacer Coaching de equipos; conseguir que el equipo gerencial esté de acuerdo en cómo alcanzar los objetivos globales, actuar y colaborar cómo integrantes de un equipo.
Compromiso para tener éxito
Coaching de equipos es un proceso de cambio para mejorar. Los equipos directivos tienen desafíos por resolver y sin compromiso se creará resistencia, ya sea en forma de indiferencia para colaborar o para aceptar iniciativas en las que no estén de acuerdo.
Por otro lado, enfrentar desafíos puede provocar inseguridad debido a que se implica transitar por caminos desconocidos. Esa es la labor del Coach, guiar al equipo, ayudando a iluminar áreas oscuras, que les permita encontrar sus propias soluciones.
Las preguntas poderosas en coaching de equipos
Hablando de iluminar áreas en la oscuridad, en la gestión de los líderes, las preguntas poderosas por parte del Coach conducirán al equipo hacia cambios favorables,
- descubrir recursos valiosos, que anteriormente, quizá no se consideraban así.
- Visualizar desde nuevas perspectivas las situaciones.
- Colaboración grupal.
- Desarrollar habilidades.
A continuación, te comparto una guía con preguntas poderosas y puedes utilizarlas para conseguir beneficios de Coaching de equipos,
20 Preguntas abiertas y poderosas que guiarán a superarte.
7 beneficios de Coaching de equipos en las empresas e instituciones
Coaching de equipos va más allá de sólo resolver problemas
La función de un Coach, es trabajar en conseguir el crecimiento mental de sus clientes.
Solucionar problemas es una consecuencia de este cambio positivo en las personas, sin embargo, las sesiones de Coaching de equipos van más allá; se trata de empoderar a los integrantes para formar un equipo más efectivo que sea capaz de gestionar nuevos retos que se presenten en el futuro, más encontrar solución al problema del momento.
Gestionar la resistencia a los cambios
Coaching implica cambios en procedimientos, procesos, la dinámica en los equipos.
Cambiar puede generar resistencia; los equipos de trabajo directivos también suelen resistirse a los cambios, un aspecto que un Coach sabe cómo manejar bien, pues durante esta etapa no es visto como aliado del grupo.
Sin embargo, este momento de resistencia al cambio, representa una oportunidad de aprendizaje para el equipo. ¿Qué hace el Coach para generar un ambiente de apertura?
Es de los beneficios de Coaching de equipos que aporta a los líderes, aprendizaje para gestionar la resistencia al cambio. En más de una ocasión, se enfrentarán en situaciones similares con sus dirigidos, salir de zonas de confort.
Conoce más acerca de zonas de confort, en el siguiente enlace,
7 razones para salir de la zona de confort.
Generar conversaciones más productivas
En ocasiones, los integrantes del equipo directivo apenas cruzan palabras entre sí, en reuniones de resultados mensuales, trimestrales. Puede ser en otras ocasiones, por ejemplo, para enterarse cambios en la organización. El resto del tiempo, lo dedican a liderar sus respectivas áreas de negocio
Ese tipo de rutina puede ser una oportunidad de mejora. ¿Qué tanto se conocen entre sí?
- Las conversaciones generan confianza.
- Por medio de conversaciones, el equipo puede establecer lazos de colaboración.
Un Coach promueve conversaciones en las sesiones entre el equipo, el líder del equipo y resto de los integrantes.
Esta dinámica es uno de los beneficios de Coaching de equipos cambiar, de intercambiar datos y métricas, a generar conversaciones productivas que aporten valor al equipo y a la organización.
Resolver conflictos en un ambiente seguro
Los conflictos son normales en las organizaciones.
Hay diferentes necesidades, prioridades para atenderlas, acciones, perspectivas. En algún momento en el tiempo, esos elementos pueden chocan y es cuando se presenta el conflicto.
Durante las reuniones de trabajo, al presentarse un conflicto, alguna de las partes
- puede asumir una postura de no ceder, llegando a generar largas discusiones.
- Puede ceder en pro de la armonía del grupo, aun y cuando su perspectiva sea la más adecuada.
- No involucrarse para no crear roces personales; aunque esta postura de los involucrados signifique, pérdida de oportunidades.
Posturas como las anteriores, no son las más favorables.
Uno de los beneficios de Coaching de equipos es que dentro de las sesiones se pueden plantear y resolver conflictos, en un ambiente seguro.
¿Qué significa ambiente seguro?
Un Coach tiene la habilidad de guiar al equipo por medio de conversaciones en donde puedan cambiar los enfrentamientos, por encontrar que es lo que hay en el fondo de cada criterio, que es lo que es realmente importante para cada uno; a partir de allí plantear estrategias compatibles.
Aprender de los demás integrantes del equipo
Cada área de negocio tiene una función clave cómo parte de todo.
Sin ventas, no hay ingresos y crea una situación complicada para la empresa. Es algo que el líder del área tiene claro.
Pero no lo es todo,
- ¿Qué tanto le cuesta a la empresa generar cada venta? Finanzas puede dar respuesta.
- ¿Cuáles son los proveedores que suministran los insumos que se necesitan para fabricar cada producto que posteriormente se entregarán al cliente? Abastecimientos tiene la respuesta.
- ¿Cómo crear un flujo de información, que permita conocer las órdenes de venta, cuándo son requeridas por el cliente, emitir facturas? TI tiene la respuesta.
- ¿Qué hay acerca de la gestión del talento, cómo aprovecharlo, cómo cerrar brechas de conocimiento, de habilidades? Recursos Humanos.
Ser parte de un equipo de alto rendimiento
Uno de los beneficios de Coaching de equipo es que la suma de los esfuerzos del equipo es más efectiva que los resultados individuales.
Por otro lado, se tiene más claridad sobre la relación y el impacto en otras áreas de la empresa. Además, que cada uno puede aportar su experiencia en pro de los resultados globales.
Crear un plan de acción
Son muchas las ventajas y beneficios de Coaching de equipos que se pueden conseguir.
Desde integrarse como tal, sumar esfuerzos, conseguir colaboraciones, potenciar al equipo, entre otros cambios importantes y por lo tanto no se termina al concluir las sesiones.
Por ejemplo, se encontró cómo solucionar un problema, el siguiente paso es la implementación.
- ¿Quiénes están involucrados?
- ¿Qué es lo que se consigue con estos cambios, con la solución?
- ¿Cómo participan?
- ¿Qué recursos hay que conseguir?
- ¿Cómo es la participación con otras áreas de la empresa?
- ¿Es necesario efectuar cambios en procedimientos o procesos?
- ¿Cuál es el tiempo estimado para su realización?
- ¿Cómo realizar el seguimiento?
- ¿Cuáles son los objetivos, fechas de inicio y fecha de finalización?
El plan de acción permite llevar los beneficios de Coaching de equipos en la práctica, de eso se trata, aprendizaje en tiempo real, aprender en las sesiones de coaching y aplicarlo en el día a día.
Conclusiones
¿Existen áreas de oportunidad en la integración del equipo directivo cómo tal? Los ejecutivos, ¿Trabajan por conseguir metas individuales más que colaborar por alcanzar objetivos globales? ¿Existen brechas de comunicación?
Los anteriores son escenarios que llegan a presentarse en las organizaciones y son el marco apropiado para hacer team coaching.
Hacer que la suma de los esfuerzos en equipo sea mayor que los esfuerzos individuales es una de las grandes ventajas y beneficios de Coaching de equipos impactando en los resultados a largo plazo, ya que es una vía efectiva para cambiar la perspectiva de los ejecutivos, de enfocarse en los resultados de las respectivas áreas de negocio a colaborar en el cumplimiento de objetivos de empresa.
¿Qué te ha parecido este post? Te invito a compartir tu experiencia, por medio de un comentario.